Cambia el dólar oficial ¿Cuando cambian los pasajes aéreos?

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 55% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 19 DE ABRIL PODÉS PAGAR EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL BLOG


Hoy informaron que desaparece el cepo cambiario desde el lunes y que el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

 

Entonces comienzan a llegar las consultas sobre este tema y es súper lógico, pero si bien no está la respuesta final hasta que cambien efectivamente los valores, quiero explicar algunos puntos para llevar tranquilidad a las masas viajeras (??)

  • Las aerolíneas y agencias emiten con el DOLAR IATA, que es el que informa IATA.
  • Pero esto siempre que hablamos de PASAJES EN PESOS.
  • Quien emite en DOLARES no tiene cambio alguno. El que depositó dóla… no no, el que emite en dólares, paga con dólares el pasaje, el valor no cambia.
  • Ahora quien emita en pesos, al menos hasta el lunes tendrá ese dólar IATA y también LAS PERCEPCIONES
  • En teoría desde el lunes, no estarían esas percepciones PERO POR FAVOR ESPERAR A VER QUE PASA
  • También me confirmaron agentes de viaje, es que los GDS que emiten se suelen demorar… entonces quizás el lunes no esté bien cerrado eso HABLANDO DE EMITIR EN PESOS, NO EN DOLARES

Entonces, si alguno piensa emitir este fin de semana pasajes, si lo hace en dólares NADA CAMBIA.

Si lo hace en pesos… tendrá lo que vemos hasta ahora. El precio que vea es el precio final.

Lo que podría cambiar desde el lunes o martes, es el valor en pesos final, ya sea por la variación de ese DOLAR IATA que tendrán las agencias / aerolíneas y también por la carga impositiva.

Todo eso… lunes o martes.

También quien esté ahora en el exterior, nada le cambia… si paga con tarjeta y tiene los dólares para pagar la tarjeta… es uno a uno. Cambiaría sólo en el cierre si quiere pagar con pesos. Veremos en una semanas que dice el EXCEL para ver como conviene pagar esa tarjeta… en pesos? en dólares oficiales? en dólares blue? en dólares rosas?

 

EDICION

Reportan que el dólar tarjeta no cambiará… no en su composición, por lo que también lo tendrían los pasajes.

De ser así finalmente (ESPERAR AL LUNES) eso implicaría, si es que sube el dólar oficial, que el dólar tarjeta será lógicamente más caro.

Pase lo que pase… emitir en dólares, sigue siendo entonces lo más conveniente, como pagar con dólares las tarjetas en los consumos del exterior.

Pero también el DOLAR IATA que está atado al dólar oficial y a eso se le suman las percepciones, podría ser más caro.

EL LUNES COMENZAMOS A HABLAR

Buen finde

 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

70 comentarios de “Cambia el dólar oficial ¿Cuando cambian los pasajes aéreos?

  1. Mariano dice:

    Hola, Sir, perdón que te contradiga. Para el turismo no hay cambios, permanecen las percepciones, con lo cual seguirá conviniendo pagar en dólares (de lo contrario se pagará el dólar oficial aumentado a valor lunes más la percepción).

      • Mariano dice:

        Un gusto aportar. Es un poco ilógico que no lo quiten, dado que ahora se puede comprar al oficial sin restricciones y seguir pagando el resumen con billete dólar. Pero supongo que aún hay gente que paga el resumen en pesos y no quieren resignar ese 30% que recaudan. También seguirán recaudando ese 30% por servicios del exterior (Spotify, Netflix) y por venta de pasajes en pesos.

          • maria dice:

            igual me suena que el dolar oficial va a subir tambien y devaluan… sino no tiene sentido…. voy al banco compro mil a oficial y cancelo lo que me saldria 1400 …. el lunes arranca la fiebre verde y el dolar se va a las nubes… no se… ya me habia acostumbrado a la «percepcion de estabilidad»…

      • Mario Antonio dice:

        Es cuestión de esperar y que los que tengamos tarjetas del Nación, podramos pagar el resumen de los dólares desde nuestra cuenta en esa moneda y no tener que ir al banco por ventanilla.

    • Santiago dice:

      Hay un detalle no menor: sigue habiendo una regulacion que impide cobrar en dolares en algunos casos, y ahi si hay un cambio importante, porque en el techo de la supuesta banda, el dolar tarjeta se te va a 1800 y pico. Asi que el comun de la gente que, con tarjeta argentina pagaba, obligado, 1500, ahora va a pagar 1800. Por ahi es menos, pero el dato es que sigue habiendo algunas trabas a los cobros en dolares

    • Felix dice:

      Es así, como dice Mariano. confirmado, al menos hasta ahora. Todo puede cambiar, pero no creo, el dólar turista, que seguirá oficial más 30%, o sea más caro que antes, seguramente. El dólar tarjeta seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente, que continuará aplicándose sobre los gastos vinculados al turismo y pagos realizados con tarjetas de crédito en moneda extranjera. Esto implica que, aunque se flexibiliza el acceso al MLC, los consumos en el exterior mantendrán su carga tributaria del 30%. Ahora quienes viajemos al exterior nos convendrá comprar dólares al oficial y pagar la tarjeta con esas divisas, ahorrándose así el impuesto.

  2. Luis dice:

    Sir, acaban de aclarar que el dólar tarjeta y el turista no cambian, van a seguir teniendo tasas. Solo a la compra de billete se le quitan

  3. Fernando dice:

    Hoy a la mañana compré un pasaje en pesos con el anticipo de ganancias y estaba al mismo precio que en dólares multiplicado al MEP. Lo pagué en pesos en un pago con la tarjeta. No tenía sentido. Todo muy raro. No me ahorraba nada.

      • Pepe dice:

        Todos asumen que el oficial bajará y puede que así sea en los primeros días por mera especulación. Sin embargo, creo que se irá más hacia la banda de 1000 que hacia la de 1400. Es una cuestión de macroeconomia. Después habrá que ver cómo se ajusta la microeconomia a un peso fuerte.
        Bajar impuestos rápidamente será fundamental para que los precios puedan bajar y las empresas argentinas puedan competir con sus productos en el extranjero.

  4. Jose dice:

    El cepo cambiario no termina, el cepo cambiario sigue estando.
    En cuanto al dolar turista si es que eliminan las restricciones, hay que ver a cuanto cotiza el dolar, si esta en el máximo de la banda no habría mucha diferencia con el actual dolar turista.
    Lo que si queda mas que claro es que todo aquel que necesite comprar dolares en breve los va a pagar mas caro.

    • juan dice:

      Depende…si dicen que la banda (reitero,»DICEN») se va a mantener entre 1000 y 1400 esta semanas el q compraba MEP lo hacia entre 1340 y 1375 asi q en ese caso no habria tanta diferencia,abria q ver el lunes a cuanto amanece el dolar oficial,porq si se queda planchado y se va a 1200 y el mep no va te conviene reventar el mep y comprar dolar oficial y te haces un 10%,pero como dije vemos el lunes porq el petardo puede salir para cualquier lado.

    • Pablo Javier Fernandez dice:

      Como que el Cepo cambiario sigue estando? Si el lunes vas a poder comprar dolares oficiales sin ningún tipo de restricción…no se entiende tu comentario…perdón…

      • Jose dice:

        Pablo: si podes comprar dolares sin restricciones a quien se los compras? De donde salen esos dolares?
        Si salen del BCRA, no tiene para abastecer y vender todo lo que le pidan, por lo tanto el cepo va a seguir estando. Para que deje de estar deberían liberar (sin ningun tipo de bandas) y que se compre y venda en casas de cambio o en bancos, no al BCRA, o sea que se compre y se venda el dolar como cualquier otro producto, sin intervención del Central, pagando a lo que cotice en el momento, pudiendo subir o bajar el la divisa libremente de acuerdo a oferta y demanda. Igual a cuando sube o baja el precio del tomate por oferta y demanda por poner un ejemplo.

        • Diego dice:

          Estas equivocado Jose.
          El cepo no existe mas, a partir del lunes para PERSONAS FISICAS, lo cual quiere decir que compras en el banco o donde sea al dolar oficial, que tendra que ser sostenido por el BCRA. Ahora bien.. eso no quita las cotizaciones paralelas… porque dejaria de existr el dolar MEP? Que ahora no tendra parking entonces ambas cotizaciones tienden a estabilizarse entre ambas.
          Las bandas NO es cepo, es intervencion cambiaria (si esta muy caro, BCRA vende dolares… si esta muy barato, BCRA compra dolares)
          La pregunta que nos hacemos todos.. para que lado ira?

          • Jose dice:

            Diego: por ventanilla las personas fisicas no pueden comprar mas de 100 dólares, lo demas es por internet. Con lo cual limitación tenes, cepo tenes. Incluso si por internet se presentará mucha gente de buen poder adquisitivo a comprar dolares le podrían torcer el brazo al BCRA porque no se puede manejar precio y cantidad al mismo tiempo.
            Las bandas si son intervención cambiaria, técnicamente no es una buena medida porque la subida o bajada del dolar no es natural si no artificial.

          • El Capocha dice:

            el cepo sigue existiendo, lo admitís Diego al contradecirte y decir «Dólar oficial» pues si realmente extinguieran el cepo ya no habría mas «Dolar oficial», solo se diría el Dólar y punto. O acaso Alemania o Francia tienen Dólar «oficial», no. Hay una sola cotización en esos países. Lo que ha ocurrido es que han hecho este anuncio fastuoso y grandilocuente para no admitir explicítamente que devaluaron 40 o 50% y en el mismo día de inflación 3,7%. Los super tipo COTO se manejan con un tipo de cambio de 2 mil Pesos

          • Jose dice:

            Fran: tu comentario tiene una equivocación grave, el BCRA no fabrica dolares, solo fabrica pesos.
            Los bancos y casas de cambio venden los dolares que fabrica la FED ningún otro Banco Central del mundo los fabrica porque no es moneda de su pais

        • Gustavo dice:

          Hola Jose, estas repitiendo que si por ventanilla estas limitado a una compra de solo 100 dolares entonces hay cepo. No tiene nada que ver con cepo. Es para obligar a la bacarizacion del dinero. Si depositas los pesos, compras ilimitado, claro que deberias tener justificacion del dinero. Es para ir dando un poco de orden a la economía, no puede ser todo informal.

          • Franc dice:

            Que pasa muchachis!!! andan con ganas de comprar por ventanilla con guita en negro? Y despues le pegamos a las empresas que fugan guita. Si no tenes para pagar una caja de ahorro en dolares no tenes para comprar dolares.

          • Jose dice:

            Gustavo: si liberas el mercado (no es lo que sucede) compras en bancos o en casa de cambio la cantidad que desees, es un producto mas de la economía. Ademas no tendrías porque tener bandas ni tampoco dolar oficial, unificas el dolar, el BCRA no es una casa de cambio.
            Las empresas para utilidades anteriores siguen teniendo cepo y las personas físicas no solo tienen la limitación de 100 dolares por ventanilla si no que si se presentarán varias personas con mucho dinero a comprar grandes cantidades de manera online explota la banda máxima (tope que intentan poner) porque no se puede manejar precio y cantidad al mismo tiempo.

  5. Guadalupe Ballester dice:

    Hola, estoy pensando en pasajes de cabotaje para julio, en esos también cambiarían las tarifas el lunes no?

  6. Daniel dice:

    Mmmm.. raro que hayan dejado el
    Impuesto sin que haya algo raro atrás!! Si queda así, lo único que busca el gobierno es que le presten guita por 1 año a para los pocos que pagaran su resumen en pesos. No tiene ningún sentido hacerlo, compro los dólares al oficial y pago!! No habría ninguna ventaja financiera para el usuario. Que sentido tiene pagar un 30 % más para recuperarlo al año sin ningún interés que compense ese tiempo!! Raro

    • Mario Costamagna dice:

      es que no son tan pocos los que pagan el resúmen en Pesos, entre el 30 y 40%, lo cual es bastante. Debería ser lo estandar y normal, pagar en la moneda de país. En Brasil o en México, por decir ejemplos, cómo pagás el saldo de tu tarjeta de consumos fuera del país? con Reales o Pesos Mexicanos, nadie va a comprar Dólares o Euros para pagar. O si vivís en EEUU y consumiste en Brasil, pagás con la moneda de tu país. Otro tema no menor, y los que tenemos Mastercard lo sabemos, cuando hacés desconocimiento de consumos en moneda extranjera, al 30% te lo retienen hasta que finaliza la investigación, usualmente varios meses.

      • juan pablo dice:

        hola,en brasil el gasto en dolares en el exterior tiene un recargo desde hace mucho tiempo,no es la cotizacion oficial que se maneja en los bancos de brasil……lo que se hace con esta medida es que el gobierno no se tenga que desprender de dolares por turismo,sino que lo tenga que hacer la propia persona que genera los gastos.saludos

    • Franc dice:

      Mira, hasta ahora había un 30% de gente que pudiendo comprar MEP para pagar los consumos en dólares, prefería pagar los consumos de tarjeta en pesos y pagar el 30% de imp. Quizás apunte a esa gente.

  7. Claudio dice:

    Hola Sir. Hay algo que no «cierra». Hasta hoy si pagabas los dolares de la T.C. con dólares no pagabas 30% impuesto. Esos dolares había que conseguirlos del colchón, del blue, del mep, o como sea.
    Desde ahora, seguirá el 30% impuesto si líquidas los dólares de la T.C. pero… podrás comprar en el banco los u$s qué quieras SIN impuesto.
    Entonces ¿quien pagará con pesos esos u$s de T.C. más el 30% impuesto?
    Mi duda es ¿si pago con dólares ahorrados los u$s de mi T.C., me cobrarán igual el 30% impuesto?
    Esperemos que no…
    Saludos

    • Parma Alex dice:

      Los «impuestos» se aplican a la operación de compra de divisas o sea: si vos pagas los consumos que hiciste en dólares con pesos, cabe el «impuesto». Si vos pagas con tus dólares ahorrados no, ya que no hay una operación de cambio en ese proceso.

  8. Gabriel dice:

    Sir perdon no entiendo porque no sacan la percecion para pagos con tarjeta. Porque ponele me viene el resumen en usd compro al oficial y no pago el impuesto. Es asi no?

  9. Pepe dice:

    Lamentablemente, ningún periodistas presente en la conferencia indagó mucho sobre el dólar tarjeta. Cómo muchos comentaron acá, ya no tendría razón de ser la percepción de AFIP.
    Quien realiza un consumo en dólares con tarjeta, compra los dólares de manera legal por homebanking y paga la tarjeta con dólares. Para que va a pagar un 30% más pagando en pesos…?
    Es una lástima que no saquen la percepción, porqué si bien no es un cepo, sí distorsionan

  10. María dice:

    Igual lo de los 200 dólares (cupo) era un divague papá que es jubilado compraba todos los meses hasta que un día me di cuenta que le vendían oficial más 30% … así que compraba a 1300 🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️

  11. Jorge dice:

    Es raro todo.. Habían prometido dolarizar la economía desde el día 1 y recién el lunes 14/04 «eliminan» el cepo y todavía hay dudas y más dudas.. Poco claro

  12. Claudio dice:

    Estoy en Brasil ahora pagando con TD directo de caja de ahorro en usd. El lunes se supone que seguiría todo igual? Menos mal que ya me vuelvo el miercoles…

  13. Diego dice:

    Hay algo que no me cierra y es qué evitaría que uno compre oficial con pesos en cuenta, los retire y luego use esos dolares para pagar la TC con dólares cash y evitar el 30%…. Falta información aún

    • Gustavo. dice:

      nada de te lo impide. Pero dos puntos, para comprar los dolares es por la via formal, bancarizado y no todos lo hacen. Segundo no necesitas retirar el dinero del banco, pagas online. La idea es que la gente se acostumbre a usar los canales formales y que los dolares que compras sigan en el banco hasta que los uses.

  14. Alberto dice:

    Buen día, mas allá de eufemismos, las regulaciones siguen ergo habrá que esperar por cuanto las transacciones y sus tipos particulares son indeterminables, no permitiendo establecer como abordar cada caso. Saludos

  15. Leonel perez dice:

    y al reves? para alguien que use una tarjeta emitida fuera de argentina dentro de argentina sigue el dolar mep o todo al oficial ?

    • Sir Chandler dice:

      mucha data para saber aun jajajaja

      supongo que sigue lo del mep… el tema es ver que pasa con el mep en la semana

      • Gustavo dice:

        Hola Sir, seguramente el Mep, el oficial y el blue van a estar muy cerca 😉 luego de 1 o 2 semanas . Y el blue seguirá estando para todos los informales, ya que para la compra ilimitada se debe bancarizar.

        • Franc dice:

          La cueva no se mancha!!! eso seguirá y unos pesitos mas que el oficial. Los preocupados que no pueden comprar mas de 100 dólares por ventanilla tienen que seguir yendo al blue. El MEP y CCL supuestamente desparecerían (quizás el CCL sigue no se a que valor, para las empresas que quieren sacar dinero del país). Una cosa muy buena (espero que sea cierto) es que las empresas no pueden sacar dividendos (comprar dólares al BCRA para sacarlos del país), si aquellas que entren dólares nuevos, podrán llevárselos.

  16. Gabi B dice:

    Hola Sir, hasta ahora me recuerda a unos años atrás, cuando convenía comprar dolar oficial y pagar la TC con dólares porque el dolar tarjeta era carísimo. O incluso irse de viaje con cash y evitar el uso de TC. Si es que se hace esto de mantener la percepción para la compra en dólares con pago en pesos.. me suena que ya había pasado!

  17. Eze dice:

    Que lindo pais, todo el tiempo con cambios, en fin, no hablemos de politica.
    Pregunta Sir, pienso viajar proximamente a Usa y ademas de la tarjeta llevar dolares fisicos. Me comentaron que en algunos lugares como Wallgreens o Cvs, venden tarjetas precargadas, o sea que uno le puede agregar dolares y despues la podes usar como tarjeta de debito para pagar cosas, y asi evitar llevar el dinero fisico. Si es asi en mi caso me sirve porque tengo muchos billetes chicos de 1, 5 y 10 que abultan mucho.
    Que sabes de esto? Viste estas tarjetas alguna vez?

    • Sir Chandler dice:

      hola, si está lleno… pero no uso nada de eso. Quizás es más rápido usar esos billetes directo. Amén de que se pueden usar acá directo para pagar la tarjeta

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra