Buscan agilizar el redespacho de equipaje al llegar a Estados Unidos y seguir en vuelo interno

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 55% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 19 DE ABRIL PODÉS PAGAR EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL BLOG


Algo bastante molesto que tiene el proceso de ingreso a Estados Unidos cuando uno sigue viaje interno, amén de las filas eternas mayormente de migraciones, es tener que esperar o buscar el equipaje para re despacharlo.

Esto siempre pasa con los vuelos que uno continua dentro de USA. Es decir si uno hace escala en USA para luego seguir a Europa, Asia o Caribe, esto no pasa. Pero si hace escala en Miami para seguir a Los ángeles, si.

Aclaro que siempre es de ENTRADA a USA no de SALIDA.

Entonces lo que se hace es migraciones, luego se va al equipaje que por lo general ya está fuera de la cinta por la gran espera en migraciones (JFK es eterno normalmente) y hay que pasar por aduana donde uno podría ser sometido a una inspección «casual» para luego seguir caminando y tirar la valija en otra cinta nueva donde la leerán e irá al destino final.

Ahora se estaría buscando evitar este paso mediante acuerdos con los aeropuertos de origen, que básicamente sería ponerlo a las alturas de lo que piden en USA… que no creo que esté atado a los delirios de Donald, pero si algo más de lo que piden en el resto del mundo.

Así lo publicó Aviacionline con un comunicado de American Airlines

American Airlines y la agencia U.S. Customs and Border Protection (CBP) iniciaron esta semana un programa piloto de inspección remota de equipaje internacional con el objetivo de agilizar los procesos de tránsito de pasajeros que llegan a Estados Unidos desde el extranjero. La prueba se realiza en colaboración con el Aeropuerto de Sídney (SYD), y aplica a los vuelos diarios de la aerolínea estadounidense hacia el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).

La iniciativa, denominada International Remote Baggage Screening (IRBS), busca eliminar la necesidad de que los pasajeros reclamen y re despachen su equipaje al llegar al país cuando tienen conexiones domésticas. Según detalla la aerolínea, los viajeros podrán dirigirse directamente al control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) tras pasar por el control migratorio de CBP, sin tener que detenerse en el área de aduana para recoger sus maletas.

De acuerdo con American Airlines, el nuevo sistema está diseñado para reducir los tiempos de conexión y mejorar la experiencia del viajero internacional, sin modificar los requisitos de seguridad ya existentes. La empresa destaca que el proceso utiliza tecnología avanzada para realizar la inspección de equipajes de manera remota, en lugar de hacerlo en los puntos tradicionales de revisión.

Claramente es porque todo esto puede hacer perder un vuelo y a las aerolíneas las complica, además de lo que lo hace con un pasajero obviamente. El punto es que no es algo deseado por la aerolínea tener que reprogramar a alguien por la demora en todo este proceso.

Hace algunos años se había hablado de que se haría migraciones en Ezeiza para los vuelos a USA, cosa que también quedó en la nada misma… y solo se de Punta Cana y de algunos aeropuertos de Canadá donde se hace esto.

¿Lograrán implementar esto con más aeropuertos en el mundo además del de Sydney y seguramente algunos de Europa?

El tiempo dirá… mientras tanto a seguir dejando al menos una hora y media para la escala de ingreso a USA si es que pueden hacer eso en el momento de la compra, simplemente para no tener que ser reubicados en otro vuelo por las demoras habituales que pueden tener en Miami, New York, Dallas, Houston y Atlanta, todos los aeropuertos donde hay vuelos directos desde Ezeiza.

 

INFO PARA LOS VIAJES A ESTADOS UNIDOS


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

47 comentarios de “Buscan agilizar el redespacho de equipaje al llegar a Estados Unidos y seguir en vuelo interno

  1. Fer dice:

    Hola Sir, este tema siempre resulta un problema, ojalá lo cambien. Te agrego Aruba como otro punto que hace migraciones de USA en su aeropuerto. Saludos!

  2. Enrique dice:

    En JFK me ha ocurrido de buscar mi valija para arrastrarla 15 metros y tirarla a una cinta que la redespacha. Viajaba a Europa con American Airlines.

  3. Ceci dice:

    En el aeropuerto de Aruba y en el de Dublin, para vuelos directos a USA, se hace migraciones (de ingreso a USA) ahi

  4. Claudio Ramos dice:

    La verdad que seria buenisimo que lo hagan, es un incordio correr por el equipaje despues de la espera en migraciones para no perder el vuelo.
    Solo un comentario, viaje varias veces via DFW, JFK y IAH hacia Japon y Tailandia, y siempre tuve que redespachar el equipaje.
    La ultima fue el Enero pasado, haciendo GRU-LAX-NRT y tambien lo tuve que re despachar.

      • Nora dice:

        Capaz tenga que ver con el país de destino, porque cuando fui a Japón en 2018 vía Atlanta x Delta tuve que retirar y redespachar en la cinta.

          • Brader dice:

            Por acá otro mas, volamos a Japón por AA vía LAX y tuvimos que retirar y redespachar en cinta.

          • carolco dice:

            ¡Verdad! Aun cuando el aero-puerto sea Certificado como «ITI»

            El origen, destino y vuelo dictaminan si es aceptado o no el despacho como tal.

  5. Alberto dice:

    En todos los aeropuertos donde hay vuelos directos desde Ezeiza hay que hacer mas de 1 hora de cola para pasar por migraciones?

  6. Alfredo dice:

    Sir exacto mi escala depende de la aerolínea es una tortura primero la valija por la cinta y para colmo llevo equipamiento deportivo siempre sale por la cinta de odd Size. Después de esa espera otra vez me revisan el equipo deportivo con los químicos y hacen las preguntas de rigor.. Recién ahí paso a las cintas para poder pasar por seguridad. Pero antes migraciones te hacen 2 preguntas mas y perdes la conexión de 1 o 2 horas. A LAX busco escala de 3 a 4 horas y me desestreso bastante.

  7. Claudio dice:

    Hola Sir, en Mexico pasa lo mismo? Tengo una escala en Mexico de 10 hs ante de llegar a New York. Tambien hay que hacer todo ese bodrio si aparte quiero pasear un rato por la ciudad? Gracias

      • Hugo dice:

        Haciendo escala en MEX hacia LAX (Todo con Aeromexico) me tocó hacer aduana y redespachar. Al llegar a USA hacer aduana nuevamente. No lo entiendo lo MEX. Habia pasajeros que le cuestionaban el costo de cosas que llevaban como si estarian entrando a Mexico y solo estabamos en transito.

      • Jorge dice:

        El hace vuelos directos no más.. Jajaja qué nivel va con onda

        En cambio los pobres hacemos escalas. Bueno no siempre es más económico

        • Sir Chandler dice:

          mmm entonces no viste mis crónica eh…

          como mi viaje a Europa ahora de enero vía San Pablo con reservas separadas… o el de Canadá del año anterior para Europa… o el de japón vía houston… o todos los que hago de usa vía algo

          😉

  8. Esteban dice:

    Yo durante la pandemia viajé con American EZE-DFW-LHR y le pusieron una etiqueta rosa y me dijeron que pasaba derecho a Londres, y así fue.
    Con respecto a migraciones antes de entrar también está en Irlanda, donde doy fe que es sumamente rápido y ultra fácil. Después que me sellaron el pasaporte me mostraron en una pantalla si esa era mi valija despachada y les dije que si, preguntas más o menos cuando llegue a IAD demore 15 minutos desde que aterrizamos a la puerta.

    • Sir Chandler dice:

      Me faltaba lo de Irlanda. Creo que en Londres también. Creo…

      Pero el re despacho en internacional no se hace. Por eso no te pasó con Londres.

      • Esteban dice:

        Me temo que no, Londres (o UK en general) no tiene pre-clearance.
        Y con respecto al equipaje si si, ahora caigo de por qué paso derecho. 🙂

    • Santiago dice:

      Porque de internacional a internacional (ITI) hay algunos aeropuertos que lo permiten y en ciertas circunstancias, no todas las aerolineas lo tienen permitido. JFK no y creo que LAX tampoco. No se Houston o Atlanta. El pre-clearance de Dublin lo hice una vez, llegue a Boston y menos el sello me controlaron igual, no me parecio mucha ganancia de tiempo. Es un avance, pero me parece que lo que mas tiempo lleva es migraciones y seguridad, no levantar y dejar la valija de paso en un lugar por donde igual tenias que pasar. Es mas, me parece que todo esto es lobby de despachadores seriales como el autor de este blog

      • carolco dice:

        *ITI* [In-Transit-International] lo tiene IAH, hace ya muchos años gracias a CO.

        También lo tiene DL en ATL.

        No así DFW y/o MIA.

        JFK out also.

        Nota de color: De todos modos depende del origen, destino y vuelo, para poder ser autorizado como «ITI»

  9. ANIBAL OSCAR FERRETTI dice:

    Hola Sir, como siempre agradecido por toda la info que nos brindá. Tengo en octubre un vuelo a Osaka por United, que tuene una escala en Houston de 2 horas 10 minutos, y una última en San Francisco de 1 hora 7 minutos. De acuerdo a tu experiencia, sabes si tengo que redespachar en ambos aeropuertos, y en tal caso si va a alcanzar el escaso tiempo para migraciones y control de equipaje. Gracias!!!

      • ANIBAL OSCAR FERRETTI dice:

        Gracias por tu respuesta! O sea que el redespacho lo haría solo en la escala en Houston que es de 2 horas 10 minutos. Entiendo que debería alcanzar el tiempo, no? (siempre y cuando no haya demoras en el vuelo claro…) Gracias!!!

          • carolco dice:

            ¡Verdad, siempre fue así!

            Pero, están a full con construcción, expansión y re-diseño, y a-veces se hace un poco más largo que lo acostumbrado.

            Y nuevas máquinas scanner de cuerpo entero.

            De todos modos, en este caso 190 minutos tienen que alcanzar.

  10. Sergio Stabio dice:

    Creo que en Dublín tienen (o al menos tenían hasta hace un tiempo) aduana de EEUU y llegabas al país con el trámite ya hecho.

  11. Guille dice:

    hola Sir! a mí me pasó con Delta regresando de BsAs a Tokio que los tipos nos dijeron que el equipaje lo veíamos de una allá (tanto en DM de X como en el mostrador) peeero sorpresa mi equipaje estaba en la cinta a la espera de tomarlo que seguir con «quick drop off» en ATL. También me pasó MAD-EZE vía JFK (comprado con Iberia) la señora del mostrador en Barajas me dijo muy fresquita que iban directo a Ezeiza…. ídem anterior… le ponen la cita esa de «ITI» international to international pero nada….. rari no?

  12. Horacio dice:

    Este tema es un dolor de cabeza. Me pasó en Houston camino a Orlando. Encima llegue yo a Orlando y las valijas unas llegaron conmigo y otras en un avión siguiente. Pensé q se habían perdido y en reclamo de equipaje me dijeron que espere 50 min al siguiente vuelo.
    Otra. Camino al DC via NY con United como el vuelo desde EZE llegó tarde me cambiaron automáticamente a otro vuelo pero no me dijeron que me cambiaban de aeropuerto. Camino a redespachar le pregunto a un empleado por donde era (le había mostrado el pasaje) y cuando me iba me vuelve a llamar. Se había dado cuenta al verme ir y mirar de reojo que las valijas iban a un lado y yo a otro. Ponele uno a dulles y las valijas a reagan o algo así. Me habían puesto el cartelito en las valijas acá.

  13. carolco dice:

    …Hace algunos años se había hablado de que se haría migraciones en Ezeiza para los vuelos a USA, cosa que también quedó en la nada misma… y solo se de Punta Cana y de algunos aeropuertos de Canadá donde se hace esto….

    Preclearance Operates at 15 Locations Worldwide

    [El preautorización opera en 15 ubicaciones en todo el mundo]

    Dublín y Shannon en Irlanda; Aruba; Bermudas; Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos; Nassau en las Bahamas; y Calgary, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Ottawa, Vancouver, Victoria y Winnipeg en Canadá.

  14. carolco dice:

    CBP -Airport Wait Times

    https://awt.cbp.gov/

    La CBP monitorea de cerca los tiempos de procesamiento de vuelos, comúnmente conocidos como tiempos de espera, para los vuelos que llegan a los aeropuertos internacionales con mayor tráfico. Los datos proporcionados en este informe mostrarán el número de pasajeros procesados ​​en los vuelos que llegan cada hora, según el tiempo que tardaron en pasar por el Control de Pasaportes.

  15. Rafa del CPAP dice:

    British tenía un vuelo de Londres a JFK. Si, ya sé, tiene sofocientos vuelos de Londres a JFK…. Pero este vuelo era particular. Creo que era el BA001 (numero que antes usaba el vuelo del Concorde). La particularidad de este vuelo: Se hacía con un Airbus 318, TODO business. Creo que eran 40 asientos en todo el avión. Y la ventaja era que salía de London City (LCY), el «aeroparque» que Londres tiene en pleno centro. El A318 es el avión más grande que puede operar ahi. El vuelo tenía una escala en Shannon, Irlanda, donde lo llenaban de combustible hasta rebalsar. Y, mientras cargaban el combustible, los pasajeros se bajaban, y hacian migraciones de EE.UU. Teóricamente, al bajar en JFK, era como un vuelo doméstico. Si eras un viajero de negocios (la mayoría en ese vuelo lo era) te bajabas del avión, y te ibas a tomar el taxi en la calle directamente….

  16. carolco dice:

    El vuelo BA01/BA02 como bien se dijo «heredo» del Concorde su denominación, y cuyo último vuelo tuvo lugar el 24 de Octubre de 2003]

    «SpeedBird» [BA] tenía 2 equipos *318* [A318-100], modelo denominado *318-112 CJ ELITE», pues era solo una clase, C/Business con 32 asientos «Lie Flat» Reclinables 100%.

    Denominación «C» por Clase [y tarifa] C y «J» pues era la única otra tarifa disponible, descontada para viajeros corporativos.

    G-EUNB, paso a ZT/Titan Airways como carguero y G-EUNA fue desguazado.

    La ruta era, como bien se dijo, LCY/London City Airport>JFK via SNN, para re-fuel y «Pre-Clearance»

    La ruta se suspendió en Marzo 2020 y finalmente canceló en Septiembre 2020.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra