El CPAP y los viajes

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 31 DE MARZO PODÉS PAGAR EN 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL 10% CON EL BLOG


«CPAP»

En noviembre o diciembre pasado escuché por primera vez esa palabra y lo googlee…

¿Qué es el CPAP?

Ahora vamos a que lleva que haga una nota sobre este aparato.

El año pasado hice consultas sobre las apneas de sueño, lo que me llevó a una especialista que me hizo muchos estudios que derivaron en el uso de un CPAP desde enero pasado y en una operación que tuve la semana pasada, en parte para no usar ese CPAP. Y como al poner eso en instagram generó que muchos me escribieran al respecto, me pareció bueno sacar este post para los que tienen o pueden tener un CPAP en su vida.

Cuando googlee el CPAP dije dos cosas… que horror fue una… y yo con eso no podré dormir fue la otra.

Pero las apneas de sueño son peligrosas. Mi dra fue clara, son microcortes en la respiración que afectan el corazón y el cerebro. Entonces dejé de lado ese posible horror… y encaré todo el tema con el cpap para adaptarme.

Así fue que no fue un horror… que me adapté, que empecé a descansar mejor, a dormir profundamente. El sistema que compré tiene una sim y reporta en la nube como fue mi sueño esa noche, tiempo, calidad… y da un puntaje. Ese informe lo veo en cualquier lado y lo de mi dra.

Entonces encarando el viaje largo que haríamos en enero y febrero preparé todo para llevármelo. Y no hubo problemas. Viajó conmigo en el equipaje de mano. El equipo que tengo usa un humidificador por lo que hay que ponerle agua destilada esteril… y eso es importante. Por lo que me llevé una botella despachada para los primeros días, hasta poder conseguir en destino. Llené una de esas botellas metálicas y con eso tiré los primeros días hasta que en Irlanda encontré una farmacia que vendiera.

Como este equipo tiene una SIM… TIENE UN MODO AVION!! porque podría usarlo en vuelo, cosa que no vi necesario usar. Consulté con amigos tripulantes y no es tan común, pero si he visto casos donde la extremidad del caso lleva a que alguien lo use en vuelo. Obviamente ahí se pondría el modo avión para la no emisión de señal de la sim, pero también dependerá de que el avión tenga enchufes

Por todos los controles pasamos sin problemas con el CPAP y la botella de agua despachada. La valijita en estos meses viajó por Irlanda, Francia, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos. Y el post es por ese lado, para el que se preocupe en tener que llevarse ese equipo de viaje. Se puede sin problema

Yo por el próximo mes no lo puedo usar, como tampoco puedo subirme a un avión por la operación que me hicieron el jueves pasado. Esto fue para mejorar la respiración porque no entraba buen caudal de aire por las fosas nasales (salió de una tomografía). Si todo sale bien quizás no tenga que volver a usar el CPAP, pero siempre estará ahí por las dudas y sin drama alguno.

Por el lado de las apneas, recomiendo consultar con especialistas obviamente. Por el lado de la movilidad con un CPAP, que es la parte de la cual puedo hablar desde la experiencia, no es problema alguno y van estos puntos de cierre

  • El equipo termina siendo como una notebook con un adaptador multivoltaje. Sólo necesité un adaptador de enchufe.
  • Es importante el tema del agua destilada esteril. Por lo que si van a llevar que sea despachada por temas de los aeropuertos, aunque obviamente en vuelos de cabotaje o a Europa o Brasil no es problema con llevarlo arriba. Pero luego interno pueden pedir que uno vacíe la botella. Por eso despachada es mejor.
  • El equipo no tiene ninguna batería, por lo que se puede despachar llegado el caso.
  • Es importante mantener el equipo limpio y seco

A todos los que me escribieron por el tema, acá dejo mi post y bienvenidos los aportes o las experiencias. Apunta a que si alguien googlea también impactado por el tema como me pasó a mi hace uno meses sepa que es algo normal… y se podrá seguir con todo, incluso los viajes 😉

A la Dra Sartori y su maravilloso equipo de trabajo en el Italiano, gracias.

Felices y sanos sueños…

 

EDITADO: muchas consultas son sobre como uno se da cuenta de las apneas… y estimo que no es por una sola cosa. DE NUEVO, consulten con un especialista. Pero ronquidos, mal descanso, despertarse como ahogándose, que alguien te diga que dejaste de respirar mientras dormías y te sobresaltaste… son varias cosas posibles. Amén de que hoy relojes como el de apple también te pueden decir si tuviste apneas. Luego hay estudios que lo confirmarán. 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

140 comentarios de “El CPAP y los viajes

  1. CRISTIAN FLORES dice:

    Hola Sir, hace 5 años que uso cpap, nunca tuve problemas para viajar con el equipo en avión, la Mayoría de las aerolíneas saben del tema y en mi experiencia me dijeron siempre avisar si avisa que vas a usarlo durante el vuelo y que el toma corrientes funcione en tu asiento. Mi equipo se puede usar sin agua y no pasa nada. El humidificador lo uso solo en casa. También hay equipos pequeños especialmente diseñado para viajes,( menor tamaño, con baterías, en caso que hagas campamento). La verdad a mí me cambió la vida el cpap. Trabajé 3 años abordo de cruceros y siempre con mi cpap a todos lados. Saludos

    • AVN dice:

      Hola Sir y todos !
      Me sumo al Club de Adoradores del CPAP !
      Realmente mejora muchísimo la calidad de vida, del sueño, se descansa realmente bien al poder respirar bien ! Y no solo para el usuario, sino también para quien duerme al lado tuyo ! No más ronquidos, ni apneas !
      Asi que los que están dudando superen el rechazo inicial y prueben !
      El C-PAP es un viaje de ida !!!!
      Abrazo a todos.

  2. Domingo dice:

    Hola, uso CPAP desde el 2012. La calidad de vida te cambia te cambia enormemente y ni hablar de la de la persona que duerme con vos (bajé de 50 apneas por hora a 1 por hora). Mi prepaga me cubría el 50% del alquiler mensual y en 2016 compré el equipo (también cubrió el 50%, lo mismo que las máscaras que las debo renovar una vez por año ya que se se suelen deshilachar los velcros de las cintas), obviamente no es un equipo tan moderno y «sólo» tiene una tarjeta de memoria donde guarda los datos. Una vez al año voy al médico, le llevo la tarjeta y me da el informe de como estuvo funcionando y reacomoda el seteo del equipo si fuera necesario. Hasta donde se el tipo de máscara (nasal/buconasal) lo debe especificar el médico. En los viajes en avión internos o a varios destinos como ser Israel, USA, Panamá, Europa no he tenido problemas (nunca volé en low-cost) y siempre lo llevo arriba con su maletín (cuenta como elemento de uso personal) excepto el año pasado en Aerolíneas que habiendo conseguido asiento en la fila de salida de emergencia, en el mostrador vieron el bolso y me preguntaron que era, les explico y me quitaron ese asiento y además me hicieron firmar un formulario de deslinde de responsabilidad hacia la aerolínea, por más que funciona sólo con energía eléctrica y no a batería y por tanto no lo puedo usar en el avión

      • Santiago dice:

        No se como sera en Aerolíneas, pero entiendo que estando en la salida no podrías usarlo porque ante una emergencia no se si no estorbaría, o por ahí “molesta” al momento de ejecutar las tareas propias de abrir la puerta y demás. De hecho, como dije en otro comentario, el POC, que es parecido pero un poco mas restrictivo, no permite estar sentado en salida. Todo lo que a vos te limite en cuanto poder operar la salida, va a hacer que te saquen de ese asiento. Creo que va por ese lado.

        • Sir Chandler dice:

          claro, pero no creo que haya sido por uso… o sea, que uno lo lleve en el avión no significa que lo vaya a usar ahí mismo

  3. Gaston Benoffi dice:

    Argentino viviendo en el país vasco. Me detectaron apenas acá y el servicio de salud pública me la dió gratis. Para viajar, tengo que notificar que la saco del país y me envían una autorización para que vaya conmigo arriba del avión. Gracias por darle luz a este tema

  4. Mariana Agara dice:

    Muchas de las apneas de sueño son por causas anatómicas, por obstrucción de las vías aéreas por ejemplo por tener la mandíbula posicionada más atrás. Algunos tratamientos menos invasidos apuntan a un adelantamiento de esa mandíbula para aumentar la permeabilidad de la vía aérea (con el uso de una placa). Recomiendo para esto al Dr José Abdulatiff, otorrino y odontólogo. Y otros tratamientos son quirúrgicos, el adelantamiento mandibular se lleva a cabo en quirófano mejorando no solo la vía aérea sino la armonía facial.

  5. Mariana dice:

    Hola, para algunos equipos como el tuyo se puede comprar baterias (que se venden en las casas de equipamiento médico) que son TSA compliant. De esa manera podes usar el equipo en viaje sin depender de que te dejen o no enchufarlo. Viaje a Miami el año pasado y me asombro la cantidad enorme de personas con la valijita famosa que si parece de una notebook (when you know you know), y es que uno las empieza a ver por todos lados. No es necesario pesar 1000 kg, ni tener sobrepeso, ni ser hombre mayor para tener apnea. Es una enfermedad MUY subdiagnosticada -sobre todo en mujeres- de la cual muchos profesionales no tienen formación, al que muchos llegamos a ponerle nombre después de pasarlo muy mal mucho tiempo.

      • Santiago dice:

        Mariana, seria como un powerbank? Porque yo tengo entendido que estos aparatos solo funcionan enchufados, que ni siquiera traen cable para usarse vía USB por ej. hay baterías aptas para avión con salida de enchufe normal?

  6. Jaime dice:

    Gracias, Sir!
    Me planteé el tema en mis viajes (uno de 25 días a Europa) pero «decidí» no llevarlo…
    Gracias a Dios no pasó nada, pero admito que fue un error muy riesgoso
    El origen mío fue una hipertrofia de cornetes, me operé, pero igual, en un estudio del sueño, me detectaron las apneas que requerían el uso del CPap
    Sin duda, descanso mucho mejor con su uso y es importante para la prevención de eventos más complicados, como los que dijiste
    Gracias una vez más, Sir, por todo lo que aportás!!!
    Un lujo se tu seguidor..

    • Sir Chandler dice:

      buena data Jaime! si si, supongo que es una duda de muchos… es un garrón llevarlo, pero a veces lo amerita

      gracias por la onda

  7. Luis Alberto Guarracino dice:

    Hola sir
    muy bueno tu post en mi familia tengo una prima que hace 5 años lo esta usando lo único que hace mal no lo lleva cunado se va de viaje o vacaciones por temor a que se le rompa el equipo
    Y otro caso me entere de otro primo hace diez días que cuando le comente de como era el equipo se asusto y decía que no lo iba a usar y ayer le envié a la mujer tu post pata que mi primo no se b…… imagino que debe ser incomodo pero si es para mejorar también le comente a la mujer que vea si hay alguna otra opción lo tu operación
    Bueno sir te deseo pronta recuperación y vamos por mas viajes (después de que te autoricen) y videos abrazo

  8. natyvpg dice:

    Hola! por acá hace un año me diagnosticaron apneas (AOS) y se me suma a mi narcolepsia. ¿Cómo hiciste Sir para adaptarte? yo realmente no pude, me compré 3 máscaras, y solo puedo usarlo cuando duermo boca arriba, pero no duro más de dos horas en esa posición, luego me pongo de costado, y me lo termino arrancando. Y así estoy, luchando con el CPAP hace un año. Tampoco había escuchado esa palabra, y ahora la escucho por todos lados.

    • Sir Chandler dice:

      ah mirá… te diría que las primeras semanas si clavado mirando para arriba. Pero ahora ya duermo de costado y no jode!!! quizás tenga que ver como está puesta la manguera. Vi que en USA por ejemplo venden unos soportes para que esté más arriba, algo que no debe ser dificil de poner. Pero si con la nasal estoy durmiendo de costado. No dormía yo boca abajo, asi que por ese lado no me jodía

      Supongo que tiene que ser aun tiempo de adaptación!

  9. Leo dice:

    Hola Sir, en España se usa micho el DAM (dispositivo de avance mandibular). Muchas personas que usaron CPAP lo han cambiado por el DAM, ya que es mucho más cómodo de usar y transportar (son como aparatos de ortopedia removibles). Los monitoreos se realizan con una app y una vez al año podés hacerte un monitoreo de la apnea con polígrafo.
    Ya hay odontólogos especializados en apneas y trabajan con derivaciones de médicos.

    • Sir Chandler dice:

      Leo perdé cuidado que el equipo con el que estoy trabajando… tiene odontólogos especializados y ya hicimos placas también 😉

  10. carolco dice:

    Indicaciones de la «TSA» [Transportation Security Administration]

    ¿Puedo llevar mi máquina CPAP a bordo del avión? ¿Tengo que sacarla de mi equipaje de mano?

    Los nebulizadores, CPAP, BiPAP y APAP deben sacarse de su estuche y someterse a una prueba de rayos X. Las mascarillas y los tubos pueden permanecer en el estuche. Puede proporcionar una bolsa de plástico transparente para colocar el dispositivo en la prueba de rayos X.

    https://www.tsa.gov/travel/frequently-asked-questions/am-i-allowed-carry-my-cpap-machine-onboard-plane-do-i-have-remove#:~:text=A%20nebulizer%2C%20CPAP%2C%20BiPAP%20and,device%20through%20the%20X%2Dray.

    • Ana C dice:

      Aclaro que yo viajo todas las semanas en USA, hace 3 años uso el CPAP y nunca me pidieron que lo saque del bolso. Puede ser q sea xq tengo TSA Pre-check, pero x suerte nunca me cuestionaron nada.

    • Sir Chandler dice:

      hola, sabés que no se bien el término y prefiero no tirar fruta. Pero básicamente el motivo de la operación es el poco aire que entraba por la nariz

  11. Rafael A. Sgueglia dice:

    Yo también soy usuario de CPAP. Viendo los comentarios de todos los usuarios en este hilo, me considero el abuelo de todos… Yo lo uso desde 1998. Si, 27 años, desde el siglo pasado!!!!
    Mi entonces novia me dijo «o haces algo con esos ronquidos, o no nos casamos nada». A fines de 1999 nos casamos….
    Empecé con un CPAP Respironics (cuando todavía no lo había comprado Philips) que tenía el tamaño de una caja de zapatos. Sin humidificador. Las máscaras en esa época eran de plástico, rigidas, lo que las hacía bastante molestas: si apoyabas la cara en la almohada, se corría y se perdía el «sello», y el aire se escapaba y te daba directo en el ojo. Y te lastimaba debajo de la nariz. Eso hacía difícil dormir, y mas de una vez me iba a dormir al cuarto de al lado para no molestar…
    En un viaje a EE.UU. en el 2000 compré la primer máscara de gel: ahora si!!! El gel te permitía cierto movimiento de la máscara sin que rompiera el sello. Aleluya! Después pasé por una máscara que se ponía en agua hirviendo para que se ablandara, y luego te la ponías en la cara, y teoricaménte se amoldaba. Pero el resultado no era tan bueno. En la actualidad uno una de gel y silicona, y ya la renové un par de veces por el mismo modelo.
    Hace algún tiempo uso una máquina Respironics REMstar, bastante básica, pero un poco mas pequeña, (la anterior un día decidió intentar zambullirse desde la mesa de luz…)
    No voy a ningún lado sin la máquina. Una vez, fui por el día a Mendoza por un viaje de trabajo, y Aerolineas declaró huelga, y no pude volver. Me quedé en el hotel y no pude dormir nada. Al día siguiente estaba hecho un zombi hasta que pude volver a BsAs….

    Les recomiendo que entren en cpap.com En ese sitio encuentran de todo. Pueden generar un usuario, y cargar la receta que les hizo el médico en Argentina (o en cualquier lugar del mundo) y la aceptan. Te venden todo, siempre y cuando no pidas que te lo envíen a algún lugar en Texas. No se si hacen envíos internacionales, pero a cualquiera de los otros 49 estados, no hay problema. Si voy a viajar a EE.UU. pido que me lo manden a lo de un amigo, y lo paso a buscar por ahí, y listo!

    La máscara que yo uso:
    https://www.cpap.com/products/comfortgel-blue-nasal-cpap-mask?_pos=1&_fid=da0abc32c&_ss=c está regalada!!! 70% de descuento!
    Power banks que entregan 110V con un enchufe normal, además de USB y USB-C:
    https://www.cpap.com/products/portable-outlet-ups-cpap-battery
    https://www.cpap.com/products/zopec-explore-cpap-backup-battery-with-online-ups

    también algunos en Amazon
    https://www.amazon.com/-/es/dp/B07R8Y24PB/?coliid=I10YJEPELV1HEW&colid=C8K872YFTW37&ref_=list_c_wl_lv_ov_lig_dp_it&th=1
    https://www.amazon.com/-/es/dp/B07LBLQ9YY/?coliid=I1DOANNB41LCZB&colid=C8K872YFTW37&ref_=list_c_wl_lv_ov_lig_dp_it&th=1

  12. Claudia dice:

    Bueno, solo decir Gracias Sir y gracias a todos los lectores que comentaron sus experiencias. Soy candidataza al 100% a usar el Cpap, lo sé y lo vengo postergando por miedo, ansiedad y por una tara mental que no me deja enfrentar la situación, con decirte que me hice el estudio de sueño hace un tiempo y nunca se lo llevé al neumonólogo para que lo controlara. Voy a poner primera y empezar de nuevo con la consulta porque la verdad que lo necesito, estoy durmiendo muy mal, vivo cansada y los ronquidos y apneas son lo cotidiano para mí. Saludos y gracias por este post.

    • Javier dice:

      Hola Claudia no lo dilates,vas a ver que te mejora el descanso,se acaban los ronquidos y las apneas,te acostumbras enseguida!! Avanti!!

    • Ana C dice:

      Claudia, yo fui al neumonologo x recomendación de mi mamá q tmb usa CPAP, xq cuando fui de visita a Córdoba me dijo q estaba roncando mucho más de lo normal.
      Yo a esta altura ya notaba q las horas de sueño no me eran suficientes, q aunque durmiese 14 horas me despertaba cansada igual, me despertaba a la noche con mis propios ronquidos (que luego me di cuenta q en realidad eran pausas respiratorias).

      Yo toda la vida dormía 8 horas clavadas y no podía entender xq estaba tan pero tan cansada. El cerebro me funcionaba recién después de las 2 de la tarde.
      El estudio del sueño me dio q tenía 44 pausas respiratorias x hora! Una locura. A los 3 meses de usar el aparato ya estaba durmiendo 7-8 horas y me despertaba sola y descansada. Es un antes y un después, te recomiendo q te animes, sobre todo si te lo cubre la obra social.

    • Claudia dice:

      Gracias por la motivación, Javier, Ana, Sir. Mañana mismo arranco a pedir los turnos en la obra social y le doy para adelante. Saludos a todos!!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra