En un informe del Banco central que publicó hoy La nación, indican que el 70% de los consumos hechos en el exterior fueron cancelados en las tarjetas de crédito o débito con dólares propios. Es decir comprados por el MEP, BLUE o de ahorros previos.
Así lo cuenta la nota de La nación.
En plenas vacaciones de verano, los argentinos demandaron US$917 millones netos en el mercado de cambios durante enero (son US$1112 millones si se tiene en cuenta todo el sector privado no financiero), principalmente para pagar gastos por viajes, pasajes y otros consumos dolarizados hechos con la tarjeta. Sin embargo, de esa cifra, alrededor del 70% de las deudas fueron posteriormente canceladas de manera directa con dólares propios
“Esto reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales”, explicó el informe Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que elabora mensualmente el Banco Central. Esa proporción era del 60% hace un mes, y se reducía al 50% dos meses atrás.
Justamente, en los últimos seis años, las distintas administraciones de gobierno buscaron encarecer la cotización del dólar turista para intentar desalentar la demanda y canalizarla por otras vías. Incluso con la finalización del impuesto PAIS en diciembre último, esta cotización sigue siendo la más alta del mercado de cambios.
Esto seguramente también incluye el uso de PIX en Brasil por muchos que creen que es más económico que usar la tarjeta de crédito o débito con dólares previamente comprados o sobre la marcha, porque la transacción de PIX incluye movimientos de dólares financieros por parte de los intermediarios.
Seguramente en ese 30% también caen las compras hechas en pesos en el exterior como lo de Netflix que no se puede pagar con USD y evitar las percepciones hechas.
Si bien debería ser lógico, creo que se haya llegado al 70% es positivo para los viajeros.
Como recordatorio mi nota de gastos en el exterior para este 2025.
Información para gastar en los viajes internacionales durante 2025
Y como recordatorio para los que están por viajar y aun no hicieron lo del pago con USD… es muy fácil, solo es esperar a ver el resumen, pagar los dólares con dólares… pagar los pesos descontando la percepción de ganancias y meter un stop debit. En el orden que quieran… todo entre el resumen y el vencimiento.
Crédito es más seguro que débito… y a viajar que se acaba el mundo. Y el que convierte no se divierte… aunque quizás ahora se divierta un poco más con algunas cosas 😛
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES
- Pagar el resumen con dólares y así evitar el impuesto PAIS y las percepciones https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
- Emitir un pasaje en dólares ¿Cómo? https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- El nuevo valor del dólar tarjeta de 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2024/12/salio-en-el-boletin-oficial-la-composicion-nueva-del-dolar-tarjeta/
- El error de pagar con dólares ANTES DEL CIERRE https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
- ¿Cómo configurar la tarjeta de débito para que se descuente de la caja de ahorro en dólares en los viajes? https://www.sirchandler.com.ar/2023/01/tarjeta-de-debito-como-asignar-la-cuenta-para-los-gastos-en-el-exterior/
- EUROPA ¿Qué poner en el autorizador de la tarjeta? ¿Dólares o Euros?
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Justo el articulo!! Porq en la tele mienten y dicen el turismo en el exterior complica las reservas. Desde q los consumos y pasajes se pagan de las cuentas propias eso no sucede mas. Te agradezco el articulo lo estaba esperando porq hoy lei el articulo en el diario.
Claro!! es algo directo
En parte sí, compoica: el BCRA interviene con U$ de las reservas para que no se dispare. La demanda de U$ (en mercado informal) es ofertada con U$ desde el BCRA. Después la gente paga desde su cuenta. Pero tiene sus efectos.
pero eso porque intervienen el mercado. Podrían no hacerlo… subiría? lo diría el mercado
Entiendo que si intervienen es porque subiría.
posiblemente…
Podrías explicar los efectos teniendo un dólar financieramente estable ?hay que dejar de permitir recibir información ensobrada y ver cómo evoluciona la perspectiva del mercado
aún siendo cierto lo del 70%, el restante 30% claramente complica las reservas. Pero varios economistas liberales vienen refutando ese porcentaje del 70%.
Es una verdad a medias este %. Si compraste en el dólar blue, sin son dólares propios. Si compraste en el MEP, no tanto; ya que al estar intervenido por el Estado (es decir ponen U$S para que la brecha con el oficial no suba) en la compra en parte estas usando dólares del Estado, imposible de determinar cuánto.
Muy buena acotación Franc. Además, los ahorristas que tienen depositados Dólares, al usarlos disminuyen las reservas del BCRA
Hola Sir, yo pago Netflix también con dólares y me devuelven la percepción. Por otra parte alguien dice que el BCRA interviene con dólares de las reservas en el mercado informal para que no se dispare. Cómo hace el BCRA para intervenir en un mercado ilegal? Qué alguien me lo explique porque no lo entiendo y no lo veo posible. Sí, de hecho, interviene mediante la liquidación del dólar blend del agro en el CCL. Creo que los mercados CCL, MEP e informal no suben más por falta de pesos, que es al revés de lo que ocurría con el gobierno anterior, donde el exceso de pesos que se volcaba a la plaza, hacía que la gente huyera hacia el dólar.
hola, si entiendo que se puede pedir el cambio de facturación, pero ESTIMO que no debe ser habitual…
En cuanto a lo otro, no es con el ilegal, es con el CCL y MEP normalmente
Error conceptual gravísimo de Pedro Méndez, el BCRA interviene en el mercado formal: https://www.p agina12.com.ar/808280-caputo-ya-se-gasto-el-doble-de-dolares-que-massa-y-guzman
Más allá que para este gobierno ningún mercado es ilegal…
Es falso también hacernos creer que con el actual gobierno no hay emisión, todo lo contrario: a la base monetaria la incremento’ 200% durante 2024. Es decir, hay mucho exceso de Pesos con este gobierno. La emisión es mayor que la de la anterior gestión y lo confirman economistas liberales como Diego Giacomini.
Hay que dejar de darle bola a los especuladores y apuntar más al criterio propio , el mercado es quien regula
es que hoy en día -y contradiciendo su ideologia supuestamente liberal- en Argentina no hay libre mercado de cambios, es un mercado con fuertes intervenciones del BCRA, del FGS de la ANSES y del Ministerio de Economía. El Viernes antes de Carnaval, el BCRA intervino quemando 600 palos verdes a fin de frenar al Dolar
No lea esos pasquines, si quiere info real, claro
La mejor info real está En diarios como Página12 o en «El Cohete a la Luna». Pasquines como Clarin no me influyen
queeeee…
El BCRA no interviene en el blue, interviene en el CCL y el MEP que son mercados legales. Yo hasta hace poco pensé que no intervenía para nada, que el valor del MEP y CCL era el que marcaba el mercado, pero veo que no es así. Pensando en el cepo y la no intervención no veía ningún riesgo con la bicicleta, ya que el que algún día quisiera pasar de pesos a dólares lo haría en un mercado sin requerirle dinero al BCRA (y no ocurriría lo de Macri). Lo que creo que se busca es que la brecha no se amplie y me parece mal que para esto, sea a costa de intervenir y gastar dólares.
Hablando de dólares propios. Iberia me tiene que devolver parte de un pasaje por un downgrade de Level. Tras que por mis cuentas de lo que es la diferencia entre pasajes me están dando casi la mitad de lo que deberían (me quieren dar 654 euros), me están dando volteretas para dármelos en pesos cuando yo facturé los pasajes en dólares que son los que les pagó la tarjeta y con los que pagué la misma.
Tanta necesidad de hasta ganarte la diferencia con el oficial?
Ladrones se les decía en el barrio.
atencion: pague los consumos en dolares con un saldo acreedor en dolares que tenia el la tarjeta. El Banco Macro no me devolvio el impuesto pais y ante mi reclamo contesta que los pagos deben realizarse en «moneda dolar». Me parece que la respuesta no tiene sustento legal.
Hola Enrique, si es así hace años… está mal. Pero siempre pasa eso con las devoluciones
entiendo que si metés queja, en unos meses lo revierten
Me jodés que si tenés dólares a favor y comprás en dólares no te devuelven los impuestos? Todos los bancos? La verdad no me fijé como se comportan Santander y Galicia. Alguna vez me pasó de tener algún saldito a favor pero no vi eso de la no devolución.
yeap… es por algo del bcra
A mi me paso, pero tenia sentido. Y aca explico: como Galicia te permite adelantar el pago, me entro un cargo en dolares y lo pague adelantado en pesos, listo. Peeeeero, me olvide que ese cargo iba a pesificarse al cierre (es un gasto de mi laburo, no se si aplica al comun de la gente). Entonces cuando se emitio el resumen, me quedo saldo a favor en dolares y el gasto original pesificado, es decir, lo pague dos veces, una sin impuestos y al oficial (cuando adelante) y otra con impuestos. Pregunte si ese saldo a favor podia pasarlo a mi caja de ahorro en USD y obvio me dijeron que no. Y cuando gaste unos dolaritos de ese saldo, pague los impuestos porque originalmente no los habia pagado. No me parecio raro. Peeero, no volvi a gastarlos, estoy esperando que se levante el cepo ya que son unos dolares comprados a 300 pesos sin impuestos.
claro, ahí quizás se pueda recuperar normal
No la tiene, aca tengo una MC emitida directo de First Data, el impuesto se calcula sobre el saldo final. Nunca sobre los consumos en sí
Hola
Los saldos a favor en dólares de la tarjeta son dólares a valor oficial. Provienen de cancelaciones en las que te devolvieron impuesto país y percepciones, por lo cual lo único que resta a favor es el valor oficial del dólar
Y por estar al oficial no hay forma de usarlo más que agregándole los impuestos. No es un dólar Blue, ni MEP, mucho menos un dólar real. Es solo un saldo al valor oficial que para que sea algo debes agregarle los impuestos
Para no pagar los impuestos tenés que usar dólares reales de tu caja de ahorro en dólares. Esos sí son dólares, los otros son solo un dibujo al oficial
Buenos días Sir! a punto de viajar a Brasil y aún no tengo definido el mejor camino para pagar allí. Sé que favorece pagar con Tj de crédito y cancelar en dólares al resúmen, pero me han comentado que en Br cobran recargos del 5 al 10% cuando se elige pagar con TC. Que recomiendas? Gracias querido, abrazo!
hola Hernán
nunca me pusieron recargo con tarjeta… pero si sucede, te lo dirán y podrás elegir
pero nunca me pasó eso
Hoy en particular el MEP se fue arriba del Blue…
Hola Sir, buenas! me viene justo tu artículo! resulta que mi cuenta bancaria está radicada en Pcia de Bs As, entonces arba grava los resúmenes de las tarjetas con el Impuesto a los Sellos…el problema es que grava TODOS los conceptos incluidos! hasta la Per Gcias RG 5617 del 30%…Ahora bien, hice la consulta al Santander pq los consumos en USD los cancelé con USD, ahí debería caer la Per Gcias, pero NO cae el impuesto a los sellos PBA del 1.2% sobre la Per Gcias! esos me dicen que los tengo que pagar igual…no es una locura? pagar un impuesto por un cargo que no aplica…a alguien le pasó? lo reclamaron? lo pagaron? grs!!! y buen viaje como siempre!
es una payasada… es ARBA a pleno!!
Sir, es una payasada que vos no hayas leído lo que le respondí a AnyELT pues a eso lo hacen TODOS los bancos en todas las provincias que tienen impuesto de sellos. No es solo provincia de Buenos Aires, son TODAS las que tienen impuesto de sellos, TODOS los bancos en esas provincias. En mí comentario nombre’ al Santander como ejemplo del impuesto al impuesto
Mario… bajame el tono o bajás a la carpeta de bloqueados.
Hablo de la situación.
Asi que bajá el tono en general o te buscás otro lado para meterte a agredir
Buenas, bien sacada la amarilla Sir! no es el tono de tu blog y por eso creo que muchos como yo, lo seguimos leyendo…las ideas todas, pueden debatirse…siempre en buenos términos…grs!
Es una payasada que la Pcia de Buenos Aires grave con impuesto de sellos los resumenes de las tarjetas de crédito. Ahora, establecido el impuesto, sellos grava la emisión del resumen de tarjetas con independencia de la validez o la procedencia de los conceptos contenidos en el mismo. Porque a diferencia de otros impuestos, sellos grava la instrumentación del acto gravado. Tan es así que un contrato firmado mediante el cual se instrumenta un acto legalmente inválido se encuentra gravado con impuesto de sellos sólo por su creación, con independencia de su validez como contrato.
igual son varias las provincias que lo tienen, no todas
Otro que no leyó mí respuesta a AnyELT! Casi todas las provincias argentinas hacen lo que llamas payasada Méndez, excepto CABA y Salta, casi todas las provincias tienen impuesto de sellos
Y Córdoba es la de alícuota más alta: 1,5 %
Estimado Costamagna, el hecho que todas 22 de las 24 jurisdicciones graven con impuesto de sellos los resúmenes de tarjetas de créditos no hacen que deje de ser una payasada por el impuesto de sellos en sí mismo es una payasada que hace muchos años debería haber dejado de aplicarse a la gran cantidad de operaciones que grava. Es un impuesto del siglo XIX y la doctrina tributaria internacional lo considera un impuesto retrógrado. En los países serios solo en algunos se cobra el stamp duty a la compraventa de inmuebles solamente. No se cobra impuesto de sellos a los préstamos, ni siquiera a los hipotecados y menos aún a los descubiertos en cuenta corriente y a casi nadie se le ocurriría cobrar impuesto a un resumen de tarjetas de crédito. Por eso digo que es una payasada.
Estimado Pedro Méndez, ahora si estoy de acuerdo contigo pues concuerdo plenamente que el impuesto de sellos es una payasada, distorsivo, horrible, pero lo es para todas las provincias que lo aplican. Es muy retrógrado pero en provincias como Córdoba lo vienen incrementando y ahora planean subir la alicuota del 1,5% al 1,8% debido a que Nación no les manda nada de dinero….
En Argentina también se aplica el impuesto de sellos en los préstamos personales, en los prendarios y en los hipotecarios. Un verdadero asco
Buenas. Gracias por el aporte…traté de pelearla en el Santander y nada…del sector impuestos del Banco me responden que ellos gravan según el art 252 del CF PBA amparándose en la frase que contiene el mismo «…y cualquier otro concepto…» obvio, se cubren ante arba…tb hice la consulta en arba, donde me dijeron que se grava con el 1.4% (cosa que me asustó pq al menos hasta mi resumen que cerró en febrero y vence hoy, era del 1.2%) el consumo en dólares, independientemente de la moneda utilizada para su cancelación, es decir, se pague o no la Per Gcias…es cierto lo que mencionás Pablo, sellos grava independientemente de la validez del Contrato…adaptado al caso, no importa si luego no estás obligado al pago de la Per Gcias…perdón Sir la extensión del mensaje, pero trato de aportar mi experiencia en el blog para quien le sirva…slds!
siempre suma!
Pido disculpas anticipadas por si este no es el post correcto para mi consulta
Muchas veces usé Booking para reserva y pago anticipado desde mi cuenta en dólares
Esta vez me sorprendió la aplicación del IVA ( el pago lo hice con Google Pay )
Nunca me había pasado antes Obviamente reclamo al banco , pero quisiera corroborar con ustedes si esto debe ser así
Gracias
hola, está mal… pero pasa hace tiempo
es una lotería… con algunos montos chicos a veces pasa. Pero es para reclamo, no se como termina
Gracias Sir No es tan chico porque es la estadía de hotel
Aprovecho a desearte feliz san Patricio !😀
eso es lo absurdo!!!! porque se implementó para el cobro de IVa sobre las comisiones que pagan los hoteles… eso está pésimo!!! suerte con el reclamo…
y gracias 🙂
Hola Sir y comunidad Consulto: saben si comprando pasaje por Despegar chile con VPN activado (o sea como si estuviera en chile) la compra me ingresaría en dólares? Se supone estoy comprando en el exterior, no? De esta manera consigo mejor precio y opción de vuelo, pero necesito que me cobren en dólares x el tema impuesto país Agradezco sus comentarios
hola, pero no hace falta vpn
pero por qué por despegar y no por la aerolínea directo?
Voy a Japon via Santiago y estoy combinando aerolineas La opcion q mas nos gusta hasta ahora x valijas y escalas la encontramos en despegar, ademas del precio Voy a probar despegar chile cruzo los dedos q venga todo en dolar para zafar del impuesto Gracias!
suerte!!
igual podrías probar directo con la aerolínea
Hola, cuando consultas en Despegar Argentina por un pasaje al exterior, te informa el precio en pesos y aclara que no se paga la percepción del 30% y es más, aclara que no la pagás ahora ni la vas a tener que recuperar de ARCA más adelante.
Por lo que dice la página, no habría necesidad de hacerlo en Despegar Chile?
hola Pedro, es una trampa que hacen ellos… comprando dólar mep por la operación
Conviene ABRIR UN EXCEL y comparar 😉
Hola! En mi caso estoy consiguiendo mejor precio en despegar chile q en el de argentina, incluso menos q sacando en las aerolineas directo Mas d 1000dlrs de diferencia Por eso me interesa emitir asi
Como en Chile no existe el hermoso impuesto a la compra en dolar no hay opcion d cambiar a pago en dolares, ellos no necesitan ese truco q usamos aca Directamente les cobran en peso chileno
Sir, a hoy 31/3 convendrá pagar con USD los consumos en USD?- Con la percepción estamos hablando de un dolar a 1426, y al blue/mep hoy hablamos de 1320 +/-, es decir casi un 9 % menos.
Hoy no convendrá pagar en pesos, pagando la percepción obviamente, y al año que viene esperar la devolución del 30% de la percepción, en el caso de los que no pagamos ganancias.
Es decir invertir ahora en ese 9% mas y recibir el año que viene el 30 % de la percepción?
Manuel siempre conviene sacar el excel y sacar sus propias cuentas 😉
también considerar la inflación del año y el tiempo en el cual te devuelven las cosas. Pero todo… al excel!