Hace dos años comenzó a volar Aerolíneas Argentinas a la ciudad de Merlo dos veces por semana, pero esto terminaría en marzo.
Por lo que informa la aerolínea el gobierno de San Luis firmó un acuerdo para cubrir los costos operativos del vuelo, en el caso de que la ocupación o rentabilidad no cubra estos costos. De esta manera el vuelo pasará a ser todo el año, con la misma frecuencia.
Esto es lo que informó Aerolíneas.
Aprovecho para recordar algo que genera confusión sobre la rentabilidad de un vuelo. Que esté «llenito» no significa que sea rentable.
En el acuerdo hablan de un programa de CONECTIVAD SOSTENIBLE, por lo que está abierto a otras provincias y municipios para casos similares.
10 de febrero de 2025 – Aerolíneas Argentinas y el gobierno de la provincia de San Luis firmaron un acuerdo que permitirá la continuidad de la ruta entre la ciudad de Merlo y Buenos Aires, dentro del denominado programa de Conectividad Sostenible. Esta modalidad implica que la provincia se hará cargo de cubrir los costos en caso de una ocupación por debajo de los márgenes deseables, garantizando la sostenibilidad de la ruta.
De esta manera, la empresa se asegura la cobertura de costos y la rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos de la compañía al destino, comprometiéndose ambas partes en la promoción turística necesaria para alcanzar los objetivos
comerciales.
“Este tipo de acuerdos representa un avance positivo para continuar mejorando los números de la compañía, además de fomentar una mayor trazabilidad comercial de cada ruta, generando un compromiso mutuo para el crecimiento comercial del destino y del desarrollo turístico de la provincia”, explicó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Al momento, Aerolíneas Argentinas contaba con dos frecuencias semanales a Merlo programadas entre julio y marzo. Gracias a esta iniciativa, la empresa pasará a operar la ruta de manera anual, incluyendo los meses de abril a junio. Además de la ciudad de Merlo, la compañía ya opera un vuelo diario a la capital puntana.
El programa de Conectividad Sostenible consiste en una serie de acuerdos bilaterales con provincias o municipios mediante el cual se garantiza una ocupación mínima en cada vuelo, asegurando así la rentabilidad de la operación para Aerolíneas Argentinas.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Está perfecto. Es similar al Essential Air Service que hay en EEUU
Que terrible necesidad de gastar LA NUESTRA tiene esta gente . No la ponemos en Aerolíneas, la ponen los puntanos que es lo mismo . Algun negocio sucio habrá , como siempre . Va a ser difícil salir de esto. Hay bombas anti progreso a cada paso . Si volviéramos a 1945 estarían felices !!!
Igual en estos casos hay que ver como se manejan localmente
en Europa y en USA es muy común esto. un organismo estatal o mixto se ocupa de ASEGURAR la rentabilidad del vuelo y de esa manera simplemente se ocupa de que se venda… PARA NO PONER PLATA!»
o si es mixto la ponen comerciantes locales.
Es el huevo y la gallina…
Hoy Bariloche no existiría con tantos vuelos si Austral no hubiera sido el impulsor del destino en los 70 por tener interés en el catedral… entonces, ya no es la bolsa nacional donde no sabés quien la pone y donde
acá ya es algo de los puntanos… que supongo rendiran cuentas localmente (??????????)
¿La pone realmente el contribuyente puntano o el contribuyente bonaerense vía saqueo disfrazado de coparticipación?
Leo desconozco… tema que deberían chequear los puntanos
Sir, no es hora de que AR o alguna otra aerolinea ponga aviones «chicos» para tener rentabilidad en estos destinos sin tanta demanda o con demanda por temporada????
Fer es que el error es creer que eso es más económico eso
Si fuera así Ryanair tendría eso… y tiene un solo modelo de avión
American o United o Delta si tienen eso… en una flota de 800 aviones cada una
un avión nuevo son simuladores, entrenamiento, capacitación, equipos de rampa… para… dos aviones? donde entran?
Por ahora no va por ahí… pero bienvenido que alguien haga algo con los ATR 72 que están muertos en AEP, sin que la pongamos nosotros obviamente
Me parece excelente. Es un modelo que aplica en muchos lugares y permite separar la paja del trigo.
Con Andes hicieron eso con Madryn. Se atrasaron con los pagos en un momento. Y bueno eso terminó afectando la operación de la aerolínea en general. Aerolíneas tiene mas espalda igual. Por cierto ese vuelo también atiende a Traslasierra en Córdoba como Villa Dolores que está a media hora y Mina Clavero a hora y media en auto.
claro!!
y creo que con otros destinos también lo tuvo Andes
Cada día confirmo más que tiene que haber aerolineas regionales.
Estoy seguro que no conviene ir a Merlo con un 737 y seguro si conviene (en temporada), ir con los Embraer, para el resto del año un DASH o un ATR-72 es lo que convendría, pero al no existir estas alternativas, se termina dilapidando la plata.
Es que a Merlo van los embraer!
Los DASH o ATR son para vuelos de no más de 1:30… AEP ROS AEP MDQ
no a Merlo… no a Mendoza… jodido con un COR
es para algo corto
Tal vez la solución sería si Aerolineas tuviera algunos Embraer 175, son mas chicos y mucho mas fáciles de llenar, menos tripulación, tal vez algo menos de combustible para volar a varios destinos donde no viaja tanta gente.
Teniendo en cuenta que aerolineas ya tiene experiencia en Embraer, sería mas simple el tema.
sería ahorrar en un tripulante quizás… y son otros aviones, más repuestos… otros contratos. No es tan fácil
Si me dieras a elegir como sanluiseño me parece un desproposito gastar en un vuelo que solo utiliza una muy pequeña porcion de sanluiseños y que se encuentran entre los mas favorecidos economicamente de la provincia.
Me perece una excelente idea. Muy bueno la verdad.
Si fuera una aerolínea privada, completar el vuelo hasta ser rentable estaría bien. Le sirve a la empresa y le sirve a la provincia. Pero tratándose de una empresa nacional bancada por el Estado, un puntano podría decir que con sus impuestos banca a Aerolíneas y con más impuestos completa lo vuelos.
Todos los opinologos que no tienen ni idea, yo soy habitual de este vuelo y puedo asegurar que en fechas especiales(findes largo y semana santa además de vacaciones de invierno y verano) viene siempre completo(son alrededor de 100 asientos)
El problema es el poco uso y pasajeros que viajan fuera de este periodo. Si creo que tiene mucho potencial este vuelo si hay algún plan o promoción para que la gente de la región se acostumbre a utilizarlo y no tenga que irse a Córdoba, San Luis o Río Cuarto a tomarse un avión.
Puedo confirmar que se empieza a ver un aumento de la masa permanentemente de la gente que viaja, por lo que creo que es un acierto el mantener el vuelo, ya que se ve un aumento en los servicios del aeropuerto(ahora hay taxi, empresas de turismo que hacen transfer y alquiler de autos) creo que darlo de baja se perdería todo lo que se fue ganando muy lentamente desde que empezaron los vuelos de AA
Excelente todo el contenido y la info que compartis Sir!!
Saludos!!
Espero que esta clase de acuerdos ( habituales por otros pagos) funcione y se mantengan en el tiempo. Si todos cumplen su parte, suele ser un win-win para todos los actores
Se viene haciendo hace años, inclusive Aerolineas con otras localidades (recuerdo Rio Cuarto entre las ultimas). Es razonable en si mismo, pero choca con la logica de los gobiernos que adhieren a las politicas del gobierno nacional, pero cuando ven un claro perjuicio por las mismas, no dudan en hacer lo opuesto.
Y con esto, cada vez mas lejana la privatizacion y mas cercana el raje de FB, al menos como se la conoce hoy.