La aviación tuvo récord de pasajeros en enero en todo el país

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS


Ayer se conocieron los datos de los reportes de ANAC que salen cada mes y según destacan fue récord la cantidad de pasajeros totales que tuvo el país, en la suma de cabotaje e internacional

3.041.000 pasajeros da la suma de los dos, por lo que le ganó a diciembre con 2.851.000 pero también superó la mejor marca anterior que fue la de enero 2019 que tuvo 2.877.000 según lo que se publicó en su momento.

Lo curioso del reporte, que está redondeado, es que marca exactamente el mismo número de pasajeros nacionales e internacionales, pero si se ve en detalle cabotaje tuvo.., unos 60 (sesenta) más. Igualmente es común que en los meses siguientes aparezcan algunos pasajeros más que se suman a lo pasado. Pero no deja de ser algo curioso. En marzo 2019 hubo una diferencia de 16.000, pero el resto siempre estuvo más distanciado.

Febrero no puede ser mejor que enero por tener 3 días menos y si vemos lo que pasa normalmente en el año, solo julio podría superarlo a enero, en tiempos «normales». Veremos como sigue.

Acá algunos cuadros, que cambiaron de formato.

El primero es sobre los pasajeros de cabotaje, donde se ve un 7% más que hace un año y un 9% más que hace dos años

Según lo que yo fui guardando de reportes anteriores, fue un 9,9% más que en enero 2019, el último año «normal» de pre pandemia

Acá el mismo cuadro, con la misma cantidad de pasajeros (hay menos de 100 de diferencia) en internacional. Con un 22% más que hace un año y un 41% más que hace dos años

 

Si lo comparamos con enero 2019, igual se ganó, pero la diferencia es de, 1,9% a favor de este año

Este es el total total con un 14% más que hace un año, un 23% más que hace dos y según mi excel un 5,7% más que en enero 2019

Si bien hay más pasajeros nacionales, es por más vuelos en si, porque también hay menor ocupación por lo que muestra este cuadro. La que menos ocupación perdió es Aerolíneas con dos puntos, le sigue Jetsmart con 4 y la peor es Flynondi con 7. Pero pese a eso… es la que mejor ocupación logró con apenas un punto por encima de las otras dos. Reitero lo que digo hace años ES UNA LÁSTIMA QUE NO INFORMEN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS AEROLÍNEAS POR EL LADO DE DEMORAS, REPROGRAMACIONES Y CANCELACIONES

 

 

Siguiendo con cabotaje, Aerolíneas perdió 10 puntos en participación, pasando 4 puntos a Flybondi y 6 a Jetsmart. Si Flybondi cumpliera con todos sus pasajeros subiría varios puntos de la torta…

Igualmente se verá que Aerolíneas ganó pasajeros internacionales en un cuadro de más abajo.

 

 

La torta quedó así

 

Los 10 aeropuertos más usados por cabotaje, donde Bariloche lógicamente gana el tercer lugar, que luego pierde cuando ya no hay tantas personas de vacaciones, volviendo Córdoba y Mendoza al tercer y cuarto puesto. Acá también se coló Iguazú por sobre Mendoza. Notable que Ushuaia esté también peleándole a Mendoza y ganándole a Salta

El dominio de las rutas más populares. Aunque yo suprimiría lo de Aeroparque y Ezeiza para poner Buenos Aires, porque se ve que Aeroparque Bariloche lo domina Aerolíneas Argentinas pero el Ezeiza Bariloche (aunque es el regreso) lo domina Flybondi, segundo Jetsmart y tercero Aerolíneas, pero esto es por la falta de espacio en Aeroparque. Entonces no podemos ver bien en este cuadro quien llega con más pasajeros a Bariloche, desde Buenos Aires

 

Otro bueno de cabotaje es ver que la ruta más usada en esta época que no pasa por Baires, es la de El Calafate a Ushuaia y segunda la de Córdoba a Bariloche.

 

Pasando a internacional, Aerolíneas logró tener más pasajeros, unos 36.055 más (13,3%) pero igual perdió casi dos puntos de la participación.

El que más ganó en participación fue Gol con su invasión de vuelos y destinos. Avianca quedó segunda en crecimiento de torta. Copa también creció bien con un 8,78% de pasajeros más, pero como ya tenía muchos… su participación de la torta no llega a sumar un punto más.

 

La participación internaciona, considerando regionales y los largos sigue teniendo arriba a Aerolíneas, segundo Latam y tercero Gol (que va a un solo país)

 

 

Y los cuadros con los países más frecuentes. Gol gana con Brasil, Latam con Chile (y roba con Perú), Iberia gana con España y American con Estados Unidos

 

 

Siempre interesante ver los números de pasajeros en la Argentina. Febrero no puede ser mejor por ser más corto y marzo por aflojar la actividad de vacaciones. Veremos si julio supera esto. Igualmente julio 2019 no fue mejor que enero 2019, pero la diferencia fue poca (2.877.000 vs 2.782.000)

Este reporte es de acceso público y se lo encuentra en el sitio de la ANAC https://datos.anac.gob.ar/estadisticas/

 

Datos para todas las aerolíneas y vuelos


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN TODO EL MUNDO

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA

16 comentarios de “La aviación tuvo récord de pasajeros en enero en todo el país

  1. Pablo Luciano Potenze dice:

    Que todos los meses haya un crecimiento es lo lógico y natural, porque el país normalmente tiene un crecimiento vegetativo, mayor o menor según los momentos, pero crecimiento. Por eso, hablar de récords cada vez que se publica una estadística me parece fuera de lugar, más cerca de la propaganda política que de la estadística seria.

    Por supuesto, hay pandemias y crisis de 2001 que deben ser analizadas con consideraciones especiales.

    • Sir Chandler dice:

      Si Pablo, totalmente. Muchas veces se pone «récord» y no lo es. Pero cuando es récord… es récord. Lo dicen los números. Es algo neutro

      • Marcelo Mario Pozo dice:

        no es record si se hace la ecuación considerando lo desválido y barato que está el Dólar pues sobre todo en rutas a Brasil, Chile, Caribe y Miami han crecido mucho pero de la misma forma artificial en que ha crecido la «quema» de divisas comn el DEME DOS de compras y hoteles extranjeros tan abaratados.

        • Sir Chandler dice:

          Marcelo estás confundiendo los tantos. Esto no es sobre balanza comercial, ni análisis de costo beneficio o de costo de pasajes o de lo que sea

          Es cantidad de pasajeros transportados. Y lo de quema de divisas no aplica al cabotaje… que tuvo buen número.
          Son datos. Y el dato es una marca récord.

  2. Edgardo Luis Polo Rambao dice:

    Aporté humildemente a esta estadística en el mes pasado . Bogotá – Ezeiza (Via Lima y Santiago) por Latam. De regreso Aeroparque-Bogotá (Via Sao Paulo) Por Latam. Y de cabotaje: Aeroparque-Trelew y Bariloche-Aeroparque por Aerolineas ambas.

    PD: Iba a comprar los de cabotaje por fly bondi , pero tenía mis dudas debido a los problemas evidentes de esta empresa en sus cumplimientos. Al no pasarme la amex para hacer la compra en varios intentos, decidí tomarlo como una señal y comprar por Aerolineas.

  3. Fernando dice:

    Me sorprenden 2 cosas:
    1) Sky tiene casi la misma participación que Copa, Iberia o American…

    2) Ezeiza tiene mas pasajeros en cabotaje que cualquier otro aeropuerto de Argentina, a excepción de Aeroparque logicamente

    • Sir Chandler dice:

      Sip… totalmente.

      SKY disimuladamente… sube. Pero muchos creen que una Lufthansa es más relevante que una Copa por ejemplo.

  4. Juan-duck dice:

    Hola Sir! Impresionante el analisis!

    Solo una humilde sugerencia: al comparar valores absolutos de pasajeros totales entre años «relativamente» distantes, tipo enero 2019 vs enero 2025, tal vez seria bueno «ajustar» esos valores considerando que la poblacion en Argentina efectivamente crece aprox. 1% anual ( similar al crecimiento mundial).

    Entonces, en 6 años la poblacion en AR crecio aprox. ( crecimiento compuesto) 6.15%.
    Entonces, los 2.877.000 pasajeros de enero 2019 serian ( ajustados por poblacion) unos 3.053.935 pax en enero 2025, y entonces, comparando este ultimo numero con los 3.041.000 reportados en enero 2025, observamos que el numero total de pax. reportados en enero 2025 no solo no es el mayor de la historia, sino que es un poco menor al de enero 2019, considerando el crecimiento anual de la poblacion, claro.

    Esto es equivalente a decir «las ventas de X producto en enero 2024 fueron ARS 1000, y en enero 2025 fueron de ARS 1500, y entonces enero de 2025 fue el mes con mayor venta de la historia, con un 50% de incremento,» SIN considerar que entre esos 12 meses hubo aprox. 118% de inflacion anual, lo cual seria absurdo, claro.

    Solo una sugerencia! Felicitaciones por las notas publicadas. Excelente Blog.

    • Sir Chandler dice:

      Hols Juan, entiendo el punto. Pero bueno, creo que eso lo tendría que poner la gente en su apreciación.
      Porque ya es una variable que no manejo. Entonces vos sabés que aumentó… entonces lo restás

      por ejemplo ayer La nación sacó nota de que cerraron colegios privados por la baja de la natalidad… entonces ya veo que alguno me cuestiona ese % de crecimiento… como si se debería cuestionar esa «baja» de la natalidad por el cierre de colegios, que sería contraria a este crecimiento de pasajeros.

      O sea, es imposible conformar a todos, por eso los fríos números son los que pongo y le sumo algo por mi lado 😉

      Por cierto, lo de La nación que va contra lo de que somos más https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cerraron-al-menos-cuatro-tradicionales-colegios-de-la-ciudad-y-el-gran-buenos-aires-nid21022025/

      • Juan-duck dice:

        Claro, el tema es que una caida en la natalidad ( = lo que menciona la nota que compartis de La Nacion) NO necesariamente implica una caida en el crecimiento de la poblacion, ya que:

        crecimiento de poblacion = natalidad – mortalidad

        => entonces, puede ocurrir que caiga la natalidad ( que pega de lleno en los colegios, claro) PERO que caiga aun mas la mortalidad = que la gente viva mas años, y esto es exactamente lo que esta ocurriendo.

        Con lo cual, efectivamente cae la natalidad, pero cae mas la mortalidad, y entonces la poblacion en terminos absolutos CRECE, como mencionaba en mi comtentario anterior.

        Y no hace falta mas que ir al INDEC, a la ultima medicion de poblacion = censo 2022, que muestra que efectivamente la poblacion esta creciendo sistematicamente hace mas de 50 años en Argentina ( al menos):

        https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_total_pais/

        ( total poblacion del censo 2022: 45.892.285, y este numero claramente es «record» de la historia de Argentina, en terminos absolutos, porque efectivamente hay una clara tendencia de crecimiento de la poblacion total, y no disminucion ( aunque la tasa de natalidad caiga = se produce el envejecimiento de la poblacion, pero NO una disminucion en el total de la poblacion)

        Igual, todos mis comentarios, lejos de entrar en una controversia, ya que son hechos de la realidad, y lejos de mi parte buscar que «conformes a todos» tus lectores, y mucho menos a mi en particular. Como decia antes, era solo una sugerencia.

        Igual gracias por tomarte el tiempo de escribir semejate ( = extensa!!) nota, y mas aun tomarte el tiempo de contestar mi humilde comentario anterior. Como decia, todo con respeto y buena onda. Exitos!

        • Sir Chandler dice:

          Juan, claro! pero bueno, por eso creo que cada uno lo tiene que tomar entendiendo eso

          es lo mismo que el PBI… si crece un 1% cada año, no es positivo. Pero bueno… me limito a los números fríos sin mayor contexto que días del mes o época del año 😉

          abrazo

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra