Un tema que siempre se consulta a la hora de viajar al exterior es como moverse con el dinero y los gastos en general.
Mayormente siempre es lo mismo, pero cambios en la Argentina generan algunos cambios en las preferencias a la hora de pagar. Ejemplo en 2024 ganó siempre abonar el resumen de la tarjeta con dólares directamente y así no pagar elimpuesto PAIS y la percepción de ganancias.
¿Qué cambió en 2025?
En los últimos días del 2024 desapareció el impuesto PAIS, pero básicamente seguir pagando el resumen con dólares es lo más ventajoso a la hora de viajar. Pero vayamos a este repaso que incluye el tema de Brasil y PIX.
USAR LA TARJETA DE CRÉDITO O DE DÉBITO NO SIGNIFICA USAR EL «DÓLAR TARJETA»
Aun quedan personas que creen que no es conveniente el uso de plásticos por el llamado «Dólar tarjeta». Ese dólar es el resultado al día de hoy del valor del dólar oficial + la suma del 30% de la percepción del impuesto a las ganancias. Al 1º de enero estamos hablando de algo cercano a $1.370. En este cuadro se puede ver (datos al día de la fecha)
DOLAR OFICIAL | 30%PAIS | 30% GANANCIAS | DÓLAR TARJETA | SI RECUPERÁS en 2026 | neto |
$ 1.052 | NO VA MAS | $ 316 | $ 1.368 | $ 316 | $ 1.052 |
DÓLAR MEP | $ 1.169 | $ (199) | |||
DÓLAR BLUE | $ 1.230 | $ (138) |
Pero uno puede tomar el valor del DÓLAR MEP o del DÓLAR BLUE como el valor final que le costarán las cosas en el extranjero ¿Cómo? abonando el resumen de la tarjeta con dólares previamente comprados de la manera que sea que estén en el banco en una caja de ahorros en dólares o con dólares físicos por la ventanilla de la mayoría de los bancos. Es una pavada hacer eso y es muy fácil.
Sólo hay que esperar a ver el resumen (nunca pagar antes del cierre) hacer stop debit, pagar los dólares con dólares (no importa el orden después de recibir el resumen) y pagar los pesos que si corresponda pagar de manera manual. La percepción se la ignora y al resumen siguiente veremos como se cuadró todo en la fecha del vencimiento del resumen anterior. SIMPLE.
Es decir el valor de referencia que siempre tienen que ver es el del dólar más barato que consigan. Si es el dólar MEP… es el dólar MEP.
Pasemos a cada medio de pago
EFECTIVO
El mundo se maneja con tarjetas en la mayoría de los casos. Por lo que no es necesario tener billetes locales. Pero si te da seguridad tener algo de efectivo siempre es conveniente cambiar dólares en el destino.
En la Argentina lo único que conviene comprar son dólares. El resto… cambiar esos dólares en el destino. Y seguramente lo que necesites es poco por lo que conviene cambiar poco.
Si es bueno y necesario viajar con unos dólares de respaldo ante cualquier inconveniente. Pero si todo sale bien esos dólares volverán al país y los usarás para pagar el resumen de la tarjeta de crédito 😉
Europa es uno de los ejemplos del uso mayoritario de tarjetas en todo. Hay comercios del Reino Unido que directamente no toman efectivo. Quizás un país como Alemania tiene mayor uso de los billetes, pero siempre podés pagar con tarjetas.
Japón es un destino histórico del billete y hace 10 años se complicaba el uso de las tarjetas. Ya esto cambió y podés hacer todo con los plásticos en las grandes ciudades, pero ahí si seguramente sea necesario cambiar algo de dólares por yenes.
Brasil es todo tarjeta sin problema…
TARJETAS DE CRÉDITO
El sistema más fácil y seguro para moverse es con tarjetas de crédito en el mundo, porque nos permite hacer seguimiento de los gastos, porque podemos ver las transacciones y el tipo de cambio en el momento y porque al volver de un viaje o en el medio del mismo según el vencimiento podemos pagar mediante el home banking o la app del banco.
Datos
- Los bancos piden que uno avise de un viaje por su web mayormente. Antes se hacía solo por Visa home o Master consultas. Ahora los bancos van poniendo eso en sus sitios. No sería necesario hacerlo con tarjetas black
- Siempre conviene viajar con más de una tarjeta y en lo posible de distintos bancos.
- Tener distintas fechas de cierre puede ayudar a saber que tarjeta conviene usar en cada caso
- En países que no usen el dólar, por lo general Mastercard tiene mejor tipo de cambio
- En los países que el autorizador te permite pasar la moneda local a dólares o incluso pesos, no es conveniente porque eso te genera un costo por la comisión de la conversión, algo que igual hará la tarjeta «sin costo». Es decir, siempre conviene dejar el consumo en el comercio EN MONEDA LOCAL
- No es necesario presentar documentos en los comercios del mundo
- No es necesario y tampoco es recomendable soltar la tarjeta de crédito (y menos la de débito). Uno mismo hace la transacción en el autorizador y mayormente contactless
- Abonar el resumen con dólares permite ahorrar la percepción del impuesto a las ganancias.
- Es conveniente setear alertas de consumo y tener la aplicación del banco
- No sirven en el mundo los pagos vía QR con nuestras billeteras, tipo MODO o Mercado Pago
TARJETAS DE DÉBITO
Si uno tiene bien seteada la tarjeta de débito puede pagar todos los consumos en el exterior debitándose de la caja de ahorro en dólares. Eso es simple y se hace desde cualquier home banking.
En países como Chile o Brasil a veces pueden rebotar el cobro en el autorizador. Esto se da cuando consultan «débito o crédito». La lógica sería decir DÉBITO… pero así es que rebota. Se dice CRÉDITO y pasa sin problemas.
Datos
- Se tiene que configurar la caja de ahorro en dólares para ese débito
- No importa la moneda que sea en el exterior, se debitarán en el momento dólares
- Al igual que con las tarjetas de crédito, si el autorizador ofrece pasar a dólares la compra… conviene dejarlo en la moneda local (y se debitará de dólares sin costo extra)
- Hay que revisar el saldo de la cuenta, porque si no hay dólares disponibles rechazará el pago o lo que es peor: debitará de pesos usando el valor del «dólar tarjeta»… y lo que es peor de los peores: de la cuenta corriente
TARJETAS DE CRÉDITO VS TARJETAS DE DÉBITO
Ahora… ¿Cuál es mejor?
En el valor final es lo mismo usar tarjeta de débito o de crédito si todo se debita o se paga con los dólares que compren. Pero la tarjeta de crédito tiene más factores de seguridad. Además es más fácil ante un error de compra o una devolución arreglar todo.
Ni hablar ante un robo de datos, con la tarjeta de crédito pueden pausar, frenar, desconocer un cargo y se frena. Con la de débito se puede vaciar la cuenta y es más lento el recupero.
Yo siempre uso crédito.
TARJETAS PRE PAGAS DE LAS BILLETERAS VIRTUALES
También hay muchas tarjetas pre pagas, casi similares a las de débito bancarias, que te pemiten pagar en todo el mundo. Pero en este caso debitan del saldo que tengas en pesos, por lo que no es conveniente. Además de pagar la percepción de ganancias pagás comisiones por el cambio.
USAR LAS TARJETAS DESDE EL CELULAR
Tanto débito como crédito hoy se pueden usar en todo el mundo mediante Google Pay o Apple Pay.
Es el método más seguro y rápido para pagar y evita sacar la billetera. También queda el registro del comercio en el celular con el mapa y el rubro. Es lo más cómodo que hay.
Todos los iphone de los últimos años tienen este sistema y los android actuales de gama media paraarriba lo tienen. Es NFC la tecnología que lo permite usar.
No hace falta decir nada en ningún comercio de la Argentina o del mundo, salvo «te pago con la tarjeta» porque es lo mismo que acercar un plástico contactless.
No se necesita tener datos en el celular o buena señal para esto. La tarjeta de crédito o débito FÍSICA no usa internet para pagar… la del celular tampoco
USO DE BILLETERAS DIGITALES EN LOS VIAJES
No se puede usar MODO o MERCADO PAGO o la que sea que lean en Argentina un código QR. Si hay algo QR en ese país, es un sistema que no está abierto al resto de los sistemas (como el nuestro no está abierto a extranjeros)
Si hace poco se conoció que Mercado Pago en Uruguay permite el pago con los Mercado Pago argentinos. Si ahí usan tarjeta de crédito y mantienen la compra en pesos uruguayos, está bien porque luego podrán pagar todo con dólares y será el método más económico. Pero recuerden que necesitan datos en el celular para esa transacción.
CASO DE PIX EN BRASIL ¿CONVIENE?
NO
Se llenó de publinotas y de consejos «naturales y espontáneos» de muchos influencers diciendo que pagando mediante la billetera INSERTE EL NOMBRE QUE QUIERA en Brasil mediante PIX se ahorran los impuestos (ahora solo la percepción de ganancias) y dejan de lado que uno puede pagar la tarjeta con dólares… y eso es más económico.
Vamos al comienzo ¿Qué es PIX? Es un sistema super popular de pagos y transferencias en Brasil, que es del gobierno brasileño y muchos lo usan internamente sin problemas como acá Mercado Pago y otras para transferir o pagos por QR.
Desarrolladores argentinos lograron una integración y mediante dólar crypto o mep o ccl logran transformar pesos a reales y pagar con PIX, pero eso establece un valor final del REAL más caro que si pagan la tarjeta con dólares.
¿Pix es más económico que pagar el DOLAR TARJETA? si…
¿Pix es más económico que pagar la tarjeta con dólares? NO
Recordemos: si pagas la tarjeta con dólares no pagás el dólar tarjeta
Pero como siempre te invito a que hagas las cuentas y compares…
AHORRAR PARA UN VIAJE
Siempre, pero siempre, si querés tener previsibilidad, respaldo, seguridad o tranquilidad, siempre conviene tener dólares previamente ahorrados para un viaje.
Esto también te permitirá valorizar ese viaje al valor de lo que a vos te haya costado comprar esos dólares para pagar los consumos de un viaje.
Buenos viajes para todos 🙂
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES
- FIN DEL CEPO: la info actualizada para poder comparar que conviene hacer https://www.sirchandler.com.ar/2025/04/cuanto-cuesta-ahora-pagar-el-resumen-de-la-tarjeta-con-consumos-en-el-exterior/
- Pagar el resumen con dólares y así evitar las percepciones https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
- Emitir un pasaje en dólares ¿Cómo? https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/¡
- El error de pagar con dólares ANTES DEL CIERRE https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
- ¿Cómo configurar la tarjeta de débito para que se descuente de la caja de ahorro en dólares en los viajes? https://www.sirchandler.com.ar/2023/01/tarjeta-de-debito-como-asignar-la-cuenta-para-los-gastos-en-el-exterior/
- EUROPA ¿Qué poner en el autorizador de la tarjeta? ¿Dólares o Euros?
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola Sir! Gracias por el blog es de gran ayuda. Viajo en un mes a Japón y no estoy seguro cual es la mejor forma de conseguir yenes, he leido que no usan muchas tarjetas. Dicen que lo mejor es sacar de los cajeros de los 7eleven, funciona con tarjetas argentinas? Si no, no me queda otra que caer en casas de cambio…
hola Marcos, tengo varias notas de Japón eh!! usá el buscador que llegás 😉
pero ya es mucho más fácil moverse con tarjetas… mucho más fácil
si en los 7 eleven podés sacar plata
o cambiar en cualquier casa de cambio
Hola! Es el mejor blog de viajes!
Viajo a Japón en un mes y he leído que se necesita más efectivo que otros destinos.
De qué manera recomendás conseguirlo? Dicen que la mejor forma es en los cajeros de 7 eleven. Sirven las tarjetas argentinas para eso? No entiendo muy bien el tema de las comisiones en ese caso.
Te agradezco de antemano
hola MArcos, respondí el otro por las dudas. Buscá mis otros post así lo seguimos con Jap´ón que verás que todo evolucionó
tengo notas de hace dos años y de hace 10 años seguro