Se liberaron las rutas con Panamá y COPA podría aumentar libremente frecuencias y destinos

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Tal como ayer se conoció la firma de un acuerdo con Canadá para la liberación de frecuencias, y en su momento se informó de distintos países de la región, como Ecuador por ejemplo.

Ahora es el tuno de Panamá que de cierta manera es mucho más relevante que los otros informados porque COPA ya tiene muchos destinos en el país y siempre fue aumentando a medida que les autorizaban.

Pero para que se den una idea en su momento sumaron Rosario en 2016 luego de AÑOS de pedirlo y siempre fue negado. O sea eso fue autorizado por el gobierno de Macri tras el gobierno de Cristina (que lo negaba), pero luego el mismo gobierno no autorizó TUCUMAN porque se habían peleado con el gobernador… y solo autorizó Salta (que aun no volvió).

El gobierno de Alberto subió algunas frecuencias o permitió que se hiciera el vuelo con la filial colombiana… pero que simplemente apuntaba a subir Ezeiza.

Pero siempre fue todo un “paso a paso”… y Copa cada vez sube más el movimiento de pasajeros argentinos.

Ahora en agosto subirá a su quinto vuelo con Ezeiza algunos días. Pero para poder dimensionar lo que puede mover, en su momento Santiago de Chile tenía SEIS vuelos diarios. Si medimos las ciudades y el tráfico argentino al Caribe, bien podrían llegar a 8… si la situación económica acompañara.

Lo que se informó entonces es que se liberan las frecuencias. Y se quitan restricciones de origen, destino y varias cosas más que hace falta entender bien… y por ahora no las tengo. Pero si ahora Copa podría poner vuelos a otras ciudades, subir y bajar frecuencias sin más vueltas, como es CASI en muchos países del mundo.

Hay que aclarar para los que no conocen el tráfico aéreo que Copa mueve gente con distintas ciudades y que con Panamá tienen solo menos del 10% de pasajeros que tienen ese destino u origen en sus vuelos. Por lo que no es que le serviría a Aerolíneas Argentinas volar a esa ciudad, por la falta del tráfico punto a punto

Veremos como sigue esto, pero acá copio el comunicado de la secretaría de transporte de la nación

ARGENTINA FIRMA UN ACTA DE TRANSPORTE AÉREO CON PANAMÁ Y SIGUE
PROFUNDIZANDO LA POLÍTICA DE APERTURA DE CIELOS
Argentina fortalece las relaciones bilaterales con otros países y suma a Panamá a la lista de Estados con quienes establece la ampliación de vuelos, después de consolidar esta política en la región, a través de memorandos de consulta con Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.
Paralelamente, esta semana se firmó otro documento con características similares con Canadá, primer país fuera de la región en implementar la política de apertura de cielos impulsada por el Gobierno Nacional.
En este sentido, con la liberalización del sector aéreo entre Argentina y Panamá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos a través de la eliminación de restricciones vigentes.
Cabe destacar que en marzo de realizó la firma de un acta con este país, en la que se establecía un plazo de tres meses para negociar libertades más amplias y firmar un nuevo documento.
El acta permitirá concretamente pasar de un sistema de frecuencias restringidas a un sistema de frecuencias ilimitadas, en el que cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a la previsión del mercado y sus características en cada momento.
Por otro lado, se pasa de un cuadro de rutas restringido en el que no se permitía volar desde puntos anteriores y se limitaba la utilización de destinos intermedios y posteriores, a un cuadro de rutas más amplio en el que se permite volar sin iniciar ni terminar en el propio país.
La medida se oficializó con la firma de un acta a cargo del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y que tuvo la participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli; el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y autoridades de líneas aéreas
Por parte de Panamá: la embajadora Nellys Herrera Jiménez, el Capitán Gustavo Pérez
Morales; Carlos von Seidlitz Wright, Director de Transporte Aéreo, y María Luisa Navarro de
Arosemena, Relaciones con los Gobiernos de COPA AIRLINES.


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN TODO EL MUNDO

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo

Y EN HOT SALE 15% DE DESCUENTO EXTRA: TOTAL 20% DE DESCUENTO! INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA

Descuentos para lectores del blog

 

43 comentarios de “Se liberaron las rutas con Panamá y COPA podría aumentar libremente frecuencias y destinos

  1. Gabriela Anderson dice:

    Sir. Esto podría impactar precios si hubiese mayor frecuencia?Pregunto en tu opinión que piensas.
    Soy Panameña en Argentina la conectividad con Panamá es genial, los precios no mucho. Supongo que Panamá al ser un país pequeño no es muy atractivo para otras aerolineas del sur y por tal estamos amarrados a Copa. Todas suposiciones desde mi ignorancia.

    • Sir Chandler dice:

      hola, si no los vendieran si… los bajan hasta que los levantan
      Se que es más barato volar con Avianca a Panamá que con Copa…

      • Julio Knop dice:

        Celebro que Copa quiera afianzar las rutas a Argentina Pero seria bueno mejoren y renueven las aeronaves Estan volando hace casi 20 años con los mismos 737 , que carecen de pantallas inviduales y servicios acordes con un vuelo de casi 8 horas y la conectividad que poseen otras aerolineas para tramos extensos

        • Sir Chandler dice:

          Hola Julio. Ojo que los más nuevos que tienen meses de existencia no tienen pantalla en la mitad del avión. Eso ya lo mostré

          • julio knop dice:

            Charles respeto tu opinion, viajo por trabajo hace años a Panama creo se impone un cambio de aeronaves son antiguas y chicas para tramos largos Una cosa es Panama-Miami (menos de 3 horas) y otra Bs As Panama

        • ricardo c dice:

          tienen pedido decenas de aviones, de los tipos 737-8 737-9 y no recuerdo si 737-10, pero quedaron atrapados en la caotica situacion de boeing.

        • Leo de Murphy dice:

          Hola el tema es q el competidor avianca es ahora una lowcost, ni la hora te dan en vuelos de mas de 6 horas , un garrón Avianca. Está difícil la competencia q nivela para abajo.

    • Sir Chandler dice:

      fijate la ocupación que tienen en los informes de EANA y ahí verás porque no tienen necesidad de bajar precios.
      Si no vendieron tanto… bajarían los precios

      • Juan Pablo dice:

        Compré por copa a Tulum, mucho más barato que arajet a Cancún. Además tengo carry on incluído y comidas, además el horario mucho más conveniente. Incluso por algo más en precio de copa u otra, seguiría no eligiendo una low cost

  2. ferran dice:

    Esto para el ciudadano argentino en un principio es beneficioso, ya que aumenta la conectividad y la oferta, con lo que pueden encontrar combinaciones más convenientes y mejores precios, pero pensando a nivel empresarial, no es bueno para las aerolineas argentinas en general a nivel estatal, ya que no hay mucha reciprocidad, es decir, COPA puede llevar gente a su hub, y puede sacar beneficio económico de esto, pero dada la posición geografica de argentina, ninguna compañia del pais puede aprovecharse economicamente de esto, ya que poder realizar infinitas conexiones con panamà no tiene sentido alguno si no tienes un hub allí. Yo personalmente creo que el trato deberia implicar algun trato más elaborado de codigo compartido con frecuencias distribuidas entre las dos compañias, permitiendo contectar en su hub. Lo de ahora es un beneficio relativamente menor para los ciudadanos y una competencia no muy justa para las compañias y su supervivencia.

    • Facundo dice:

      Hola Ferrán, entiendo que cuando te referís a “aerolíneas argentinas” lo haces por todas las argentinas, pero después mencionas a nivel estatal entonces me confunde si sólo haces alusión a AR.
      Creo que si caemos en la comparación de AR con CM, estaríamos muy errados desde muchísimos puntos de vista y técnicos (flotas muy variadas, geografía MUY variada, demanda MUY variada, pero fundamentalmente modelos comerciales muy variados). Copa hace plata transportante gente desde A a C pasando por B, que es justamente Tocumén. Muy poca gente queda en Panamá o viaja punto a punto desde XXX a PTY. En cambio AR, es totalmente distinto el modelo de negocios y la necesidad también de sus pasajeros a la hora de elegirla.
      Es un debate bien interesante, saludos!

      • Ferran dice:

        Me refería a todas en general, pero esta claro que el caso está con AR en particular. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, y por eso creo que ese acuerdo de cielos abiertos es malo, ya que los perfiles de compañías son muy diferentes, y lo que beneficia a una, no beneficia a la otra. Mal negocio entonces. Si fuesen aerolíneas con un modelo de negocio similar pues sería beneficio para todos y estaría muy bien. Cuando se firman estos acuerdos es normalmente para beneficio de todos y en este caso no creo que sea así en mi opinión.

    • Ferran dice:

      Añadiría que dado que por el motivo que sea AR es pública y no privada. Este movimiento beneficia algo (tampoco una barbaridad) a un pequeño grupo de ciudadanos argentinos, pero perjudica mucho más a todos los que mantienen (hasta que no sea privada o desaparezca) AR, es decir, todos los argentinos que pagan impuestos. Yo no digo si AR debe ser pública, privada o desaparecer, pero creo que mientras sea pública, está decisión va en contra de los intereses de Argentina aunque favorezca a un reducido grupo de ciudadanos.

        • Ferran dice:

          Esto no tiene que implicar necesariamente un incremento relevante de turismo receptor, simplemente puede producirse un traspaso de pasajeros de una compañía a otra. Es complicado saber que pasará, pero sinceramente creo que no es un buen negocio para el estado argentino.

          • Sir Chandler dice:

            en los países normales el árbol no tapa el bosque

            Si se venden más pasajes, se recaudan más impuestos, trabajan las agencias y está la chance que vengan más extranjeros.

            Ojo, podemos ser como Cuba, volar aviones viejos, tener hoteles estatales y autos de la década del 50 y asi cuidamos bien lo nuestro

          • Ferran dice:

            No creo que sea un tema de comunismo vs capitalismo, ni izquierda vs derecha. Es un tema puramente de mercado: Argentina va a ganar o pierde dinero con esta operación? El problema es que no tenemos manera de dar una respuesta definitiva a eso. Hay gente que creerá que los beneficios superan los costos y otra que no. Yo soy de los segundos pero eso no me define ni política ni ideológicamente.

  3. Martin dice:

    Sir! Creo que a SCL llegarona tener 7 diarios (creo que lo vi en un video tuyo). Lo que paso con el aumento reciente a ezeiza es que esas frecuencias se las tuvieron que sacar a Cordoba, lo bueno ahora es que van a poder aumentar para todos lados sin tener que sacar de otros. Y sacar el vuelo de aerorepublica y venir todos con max. Puros beneficios la verdad, en mi opinion junto a algunos paises de Europa (como Francia) esta era la liberacion de frecuencias que mas falta hacia.

    • Sir Chandler dice:

      Puede ser!!! Si si.
      Ya no lo recuerdo.
      Igual Córdoba seguía con doble. Veremos que pasa para el verano que es cuando suelen meter más. Si es así informarían en agosto estimo

  4. Valentina dice:

    Yo lo que no entiendo es cuál era la necesidad de restringir los PAX en un principio… ¿Qué se gana teniendo esas restricciones?

  5. toribiow dice:

    Sir, ¿sabés por casualidad cuál es el límite de antelación que tiene Copa para emitir pasajes? Quiero emitir para fin de año y no me deja. Gracias.

    • Sir Chandler dice:

      hola, entiendo que por 6 meses en la Argentina… con pesos

      pero si probàs por el sitio de COPA cambiando de país, si te dejaría en USD por los 10/11 meses habituales

      • Carlos dice:

        Hola Sir, quiero entender bien. Es decir que puedo comprar un pasaje desde otro pais, pero iniciando el viaje desde argentina. Por ejemplo quiero hacer eze-panama, entonces entro a la web de copa pero de panama. Compro eze-panana-eze y en la fecha de viaje, salgo desde eze con un boleto pagado en dolares desde otro pais. ¿es asi?. Gracias por el ayudanonóm que nos das a todos!!

        • Sir Chandler dice:

          pero donde no viste por más de 6 meses? porque el sitio de copa creo que si te lo vende por más tiempo

          en una agencia normal no sería por más de 6

          Igual, si no… es como lo que pusiste, que si podés

  6. Matías C dice:

    Que delirio el tema Rosario, Tucumán y Salta… hay que eliminar todas las restricciones. El estado sólo tiene que asegurar la seguridad de las aeronaves, no aprobar rutas. Eso es una cuestión entre las empresa y los aeropuertos.

  7. Lucho Aguirre dice:

    Los vuelos Mendoza- Ciudad de Panamá son un golazo para nosotros los mendocinos. Los vuelos van y vienen llenos. El turismo del vino es un boom y Panamá City es perfecto para hacer otras conexiones a centroamérica y a EEUU.

  8. Guillermo dice:

    Supongo que copa aumentaria los vuelos a Ezeiza. En cuanto a nuevas frecuencias cuales serian tal vez Tucuman, Bariloche? no se si tienen alcance los 737 y o regresar a Salta recuerdo que viaje en abril 2019 a esta ultima y volamos solo 33 pasajeros.
    cataratas no lo veo factible ya que economicamente es mucho mas conveniente volar a Foz por sus impuestos

    • Sir Chandler dice:

      hola, veremos. No quieren contar mucho o quizás aun no lo tienen pensado porque no estaba confirmado esto que se hiciera

      Pero si el MAX llega a Bariloche… ojalá!

  9. Claudio dice:

    Ahora q aumentan los vuelos hay alguna posibilidad de q salga alguno de aeroparque, seria un golazo para mucha gente.

    • Sir Chandler dice:

      Claudio aeroparque está saturado.
      Hay que priorizar los vuelos dentro de la argentina. Eso ayuda a mucha gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *