De los sistemas MESH de Wifi o los wifi de malla hablé hace algunos años porque lo instalé en mi casa. Uso hace ya casi 5 años el de Google Wifi, la primera generación. Hoy creo que van por la tercera.
Pero vuelvo sobre esto porque muchas veces lo menciono y me preguntan que es WIFI MESH, porque lo suelo nombrar cuando alguien me dice que le anda mal internet en una casa de dos pisos, un depto de dos ambientes con paredes de hormigón o lo que sea… pensando que es malo el proveedor que tienen.
Esto es independiente de la calidad del proveedor e incluso de la velocidad contratada.
Uds pueden tener 500mb de bajada y no tener señal a 10 metros de distancia… por estos sistemas básicos que entregan los proveedores de internet.
¿Es cuestión de modernidad?
No… todo esto me lo dispara que el viernes recibí mi kit STARLINK que compré el día de lanzamiento en la Argentina en la web de Frávega (para que estén atentos los que estén en la misma, que están repartiendo ya y llegó stock bruto al país para entrega inmediata). Esto es para donde vivo en San Vicente donde hasta ahora tenía dos servicios contratados por antena que con suerte me daban 15mb de bajada…
El punto es que el kit SUPER MODERNOSO de Starlink que se conecta a la constelación de satélites tiene un router que… APESTA
Ayer recibí mi Starlink y esta mañana lo instalé en San Vicente, donde previamente tenía 15mb de bajada y 5 de subida (x antena, no hay fibra). Ahora eso cambiará. Queda claro que necesito el adaptador de red para ponerlo en mi sistema MESH que funcionará mejor que este router.… pic.twitter.com/lCKhR9ZqL8
— Sir Chandler Blog (@SirChandlerBlog) April 20, 2024
Entonces ahora estoy esperando el adaptador ETHERNET para poder conectarlo a cualquier sistema de router… como hace años tengo y no dependo del proveedor que además genera un cambio de red y contraseña para conectarse.
O sea cuando te deja el proveedor su router, sacás con un cable de red al tuyo propio… y listo, siempre es la misma red y contraseña (hasta que la cambies). Pero dejo esto para que se vea en el momento de hacer este post que tengo 61 dispositivos conectados en casa con 3 puntos… que de eso hablo más abajo
Ahí se ve que aun está con la red que uso mayormente, con 15 megas de bajada… para que mentir.
Pero los TRES PUNTOS son tres routers que se conectan entre si, se reparten los dispositivos por cercanía y hace que toda la casa tenga buena señal.
O sea son estos tres
En la web de TP LINK explica como se reparten
Pero esto es aplicable a UN DOS AMBIENTES con mala señal… uno estará con el router y el otro estará en la otra punta de la casa. Tengo amigos que no tenían señal en el fondo del depto a 8 metros de distancia… las paredes cortaban todo. Pusieron un sistema de dos routers y listo
NO ES LO MISMO QUE UN EXTENSOR
Los extensores generan una doble red y roban velocidad y performance.
LA RED ES LO MISMO QUE PUEDEN VER EN UN HOTEL, que se loguean en la recepción y en la habitación es la misma red.
Dejemos de lado los hoteles que tienen una red por piso… tipo HOTEL_PISO1 y HOTEL_PISO2 más HOTEL_DESAYUNO
Con una red MESH esto no pasa.
Tengan Telecentro, Movistar Fibra, Personal ex Fibertel, Claro hogares, Starlink o Juan de los palotes provider.
Por eso se habla de MALLA, porque generan cobertura en todo un espacio más amplio combatiendo la saturación que puede tener un router normal pero también dando alcance a un espacio dividido por pisos.
En la Argentina se consiguen los MESH en ML, hay de distintas marcas, pero el TP LINK (que anda muy bien) es de los más económicos y vendidos
Ya hay varios con WIFI 6 (que son más caros) pero el concepto de malla continúa.
Volviendo a los EXTENSORES, como hacen una segunda red los dispositivos cuando uno se mueve quedan enganchados con el que estaban conectados y tarda en cambiarse al extensor o al revés y eso es malo. Con la RED MESH no te das cuenta del cambio y todo es fácil.
Y realmente todos estos sistemas son MUY FACIL DE CONFIGURAR… lo hice un par de veces y son totalmente APB CERTIFICADOS con la app correspondiente. Y si son padres y se ponen la gorra por el bien de la familia… pueden hacer perfectamente que algunos dispositivos se queden sin internet a TAL HORA cada día, por ejemplo los días previos a ir al colegio… ¿Se entiende? Son muy útiles.
De Starlink hablaré en otro post con el video de las pruebas y de la instalación en mi casa, pero cuando reciba el adaptador y pueda usarlo a pleno.
Para diferenciar en mi oficina yo tengo un router normal de WIFI 6 donde mi proveedor en Almagro me da 500mb simétricos (en realidad la subida suele ser de 650mb…) y ahí no necesito un mesh porque tengo todo al lado del router (pero de nuevo, no uso el que me dejó el proveedor)
Pero sepan que no solo pasa por los espacios, también por los dispositivos. Se ponen a contar en sus casas y ya no es más «una notebook y un celular»… de eso se ocupa el mesh, de repartir bien todo.
Copio esto del sitio de TPLINK
¿Cuáles son los beneficios de la Mesh WiFi?
Los routers tradicionales vienen con un rango limitado. Si bien agregar un extensor de rango puede ayudar con este problema, los extensores de rango sacrifican la velocidad por la conectividad. El WiFi en malla le ofrece lo mejor de ambos mundos, para que pueda experimentar velocidades potentes y conectividad de largo alcance.
Incluso los proveedores modernos permiten apagar el wifi del router que te dejan, por ejemplo el de Starlink se puede, los de Personal (es Fibertel) depende del modelo… y eso evita que haya tantas señales en casa.
La próxima vez que puteen por no tener señal o que se corta internet en un rincón de su depto o de su casa… piensen en poner estos sistemas. Al tener esto se solucionan muchas cosas. Y si sigue mal, ahí si queda claro que es el proveedor…
EDITADO
Puntos que destacan lectores en los comentarios
- Cada router mesh tiene uno o dos puertos ethernet, por lo que sirve para conectar directo a un dispositivo, como una PC o tele
- Revisar la velocidad máxima que da el router, porque los más viejos o económicos actuales, pueden ser «solo de 100mb» cuando hay servicios de hoy día que superan eso
Datos de tecnología y aplicaciones
- Mis notas de Starlink en el blog, con distintas pruebas de los distintos kits https://www.sirchandler.com.ar/tag/starlink/
- Airtag, la utilidad en los viajes para poder encontrar más fácil las cosas.
- ¿Cuál es la franquicia de aduana actual en la Argentina? es fácil... explicado en este post.
- Todo lo que hice para que mi casa sea más SMART HOME.
- Lo que genero con energía solar en mi casa
- El sistema de WIFI MESH que soluciona los problemas de los routers deficientes de las proveedores de internet.
- WHATSAPP: basta de personas sin la doble validación que son carne de cañon para los estafadores.
- La eSIM que uso en todo el mundo con datos ilimitados y con la chance de compartir datos con terceros es la de HOLAFY. Acá con 5% de descuento
Productos relacionados
- ¿Dónde comprar Airtags? podés hacerlo en Amazon España y mandarlos por su sistema de envíos internacionales
- Un buen sistema de WIFI 6 MESH es este de TP LINK que venden en Amazon España y mandan a la Argentina https://amzn.to/4h18CkE
- Cable de alimentación para Starlink Mini en un auto con USB C https://amzn.to/3D0mPjM
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola Sir, buen día.
A ver si entendí bien, vos tenés un router conectado al router de tu proveedor de internet? y además tenés Mesh distribuidos en distintos puntos de tu casa?
Te consulto porque vivo en un duplex y en la parte de arriba tengo un extensor de señal y es como vos decís, la velocidad es muy baja, entonces tomaría tu idea para mejorar la señal en los distintos ambientes de mi casa.
Cómo siempre… Gracias
Cynthia ES ESO!!!
Es lo que a vos te soluciona todo.
Al que te dió tu proveedor, le enchufás un mesh… y arriba ponés otro mesh. No se el tamaño de la casa, pero quizás se banque con dos… o quizás en el futuro le sumás un tercero, tipo abajo en el fondo (si es que está adelante el actual) o arriba también. Pero obvio, para esto es
Tengo un amigo con tres plantas y puso 3… casi todos en línea en la escalera y CHAU problemas!
Fuiste el salvador de la conectividad en mi casa!!! Nos mudamos hace 3 años a una casa mas grande y no lograbamos tener buena distribucion de la señal, intente los clasico repetidores que van en los enchufes pero no funcionaron hasta que me cruce con una nota tuya de hace tiempo donde recomendabas esta tegnologia y fue santo remedio! Cubre los 40 metros de fondo sin problemas!! Incluso tengo señal si voy hasta el almacen de la esquina jajajajaja!
Super recomendable! Gracias por la info!!
jajaja bravooooo
A ver… a que le llaman «extensores» a que le llaman «repetidores»? Yo tengo un sistema que usa la red eléctrica de la casa como cableado de internet; es decir un aparatito que lo inserto en un enchufe y lo conecto con cable con el Router de la Compañía proveedora. Y en la planta alta tengo conecto a la red eléctrica otros dos aparatitos (incluso tienen puertos ethernet para usar). Es verdad que la velocidad no es la misma que estar al lado del Router, pero a mi me llega el 50 %… me alcanza y me sobra. ¿A esto le llaman repetidores o extensores?
Diría que son clonadores… para la red y luego están los extensores que hacen otra red, tomando la señal de la primera y retransmitiendo. Pero lo primero es lo bueno porque hace una red en toda la casa
Hola Sir, muy buenas tus publicaciones pero en esta… mmm mejor deja esas recomendaciones para un especialista. Esos equipos si bien resuelven las cuestiones básicas no es cuestión de andar poblando de ellos por todos los ambientes. Para que la cosa funcione seriamente y la gente no ande realizando gastos innecesarios se requiere asistencia profesional en la materia. Es todo un tema y no da como para tirarlo como receta de cocina. Saludos!!
Dale! ahora desconecto todo y llamo al sindicato de taringueros especialistas
te pido disculpas!
No hace falta que desconectes nada, lo que te funciona a vos no necesariamente debe funcionarle al resto. Es solo una cuestión de responsabilidad a la hora de publicar. Disculpas a vos por meterme en un post con tanto rigor técnico.
Saludos Lince!!
igual no veo el rigor técnico… veo la accion gremial corporativista. La misma que un taxista borracho me puede decir sobre un Uber.
Pero bueno, es cuestión de responsabilidad a la hora de comentar y ver como llegar a la gente de mejor manera
Lo mismo que dice METROGAS o el estado argentino que no homologa los detectores de monóxido de carbono… entonces cuando yo digo que sirve tener uno alguno me dice «ah no, tenés que poner uno con un profesional que lo enchufe»
y así se sigue muriendo la gente
Saludos champion!
Hola Sir, buenas, lo del mesh me queda clarito y es lo que utilizo en mi hogar, lo que te quiero preguntar, el adaptador para Puerto Ethernet del sistema starlink, dónde se consigue? Te lo proveen en Argentina o lo haces traer de EEUU? Te consulto porque yo estoy esperando que me llegue starlink y dónde lo compré no tenían no idea y sin puerto ethernet, starlink no me sirve de nada.
Gracias
hola Juan en la web de starlink lo comprás cuando das de alta la antena y el servicio. Ahí hay una tienda y te lo mandan.
55.000 con el envío incluído «sin cargo»
Sir, un detalle no menor que te faltó mencionar: la velocidad de los puertos Ethernet de los equipos…
Yo compré el primer kit Mesh cuando arrancó la pandemia y en casa había 3 celulares, dos tablets 3 PC y Playstation. Era el más básico de TP-Link, el Deco E4, con puertos Ethernet de 100 mbps. Es decir que en ese momento me sirvió porque tenía un plan de Fibertel de 100 megas.
Un año mas tarde me pasé a un plan de 300 MB, los cuales sólo podía aprovechar con una de las PC, conectado por cable ethernet directo al modem de Fibertel. La red mesh sólo funcionaba a 100 mbps, limitada por el puerto ethernet de 100 mbps del equipo principal de la red mesh, conectado al router.
Luego compré un segundo kit de dos unidades, pero del modelo Deco M5, más compactos, y con puertos de 1Gbps (1000 «megas», digamos). Con ése sí pude conectar el ecosistema completo al router para aprovechar el servicio de 300 megas, y lo más interesante es que todos los modelos de la línea DECO pueden coexistir en la misma red, los que ya tenía, y los nuevos.
Otro uso interesante es que además cualquiera de los decos instalados por la casa, puede funcionar como punto ethernet. Por ejemplo, yo tengo conectada una TV a un Deco M5 (que no es el que está conectado directo al router), y le dá señal a la TV por cable ethernet. Éso me dá mucha mejor velocidad y estabilidad de conexión que si conectara la TV a la red inalámbrica utilizando su adaptador de wifi interno.
Saludos!
Fer tenés razon!
lo de la velocidad quizás lo obvié porque quizás alguien que compra ahora… ya tiene esas velocidades, pero no lo puedo asegurar
y lo que decis del cable de red, si totalmente
Si, ojo que hay muchos todavía en ML que son de 100 mbps! (generalmente, los más baratos)
Para conectar al router de Starlink que te falta…. un cable???
si… una guachada. Estos vienen sin puerto ethernet, entonces comprás un cable especial para conectarlo a un puerto ethernet
No te puedo creer que venga sin puerto!!!… (facepalm x100)
la tercera versión si…
Es como AOL con su navegador 😛 (grupo de riesgo)
¿AOL? No sé que es eso… ahora me conecto al 0600 de Sinectis, y me meto a algún canal de Mirc para preguntar… ó mejor a la noche que sale más barato, si nadie está usando el teléfono en casa, claro 😛
Ah… yo uso ALTENATIVA GRATIS 😛
Después fíjate en este video que el chaboncito le adapto un router Starlink https://youtu.be/ooWDvXaw-f8?si=SAeMCx7YUnbz46wx
Mira vos, no sabía que venía sin puerto ethernet el Starlink
si, me había comentado un lector y tengo uno en la mira pero por los viajes en si… te da mucho más seguridad.
Igual acá espero el cable y ponerlo directo en mi red ya existente 😉
El sistema mesh es lo más. Solo dos comentarios para los que están pensando en comprar el Tp-link porque a mi me paso. 1) yo había comprado el modelo Deco E4 en ML y ese modelo solo llega a 100MB. Así que ojo, porque si tenes contratado servicio de 300MB, con ese modelo a tus dispositivos va a llegar 100mb. 2) son bastantes sensibles a los problemas de tensión, yo tuve cortes de electricidad con variaciones brutas de tensión y se me quemaron, es recomendable tener un estabilizador de tensión. En ese momento justo tuve viaje a USA y compré el Tp-link Deco modelo X60. Ese no tiene la limitación de 100mb y vuela. Y la señal es súper pareja y estable y rápida en todos lados, inclusive certificado por hijo de 13 con sus Fortnite, Brawl stars, etc que me dice que va rápido, sin cortes y sin latencia
genial! y si… el público interno es el más exigente con eso jajaj
Hay que comprar el M4
Juan, te hago una consulta, voy a viajar a USA y estaba pensando en comprar los decos para armar mi red mesh. Consulta, a nivel voltaje tuviste tienen alguna particularidad e imagino que aparte necesito un adaptador porque deben venir con la ficha de USA; no? Gracias!
hola Javier, me meto por el tema del voltaje.
TODO eso siempre es multinorma
los mios son de usa… solo una zapatilla multinorma necesitás, que es mejor que un adaptador de enchufe 😉
Me dedico a informatica e instalacion de redes hace 26 años, voy a poner este informe como referencia de bolsillo para los clientes reticentes al wifi y a pagar por estos excelentes equipos! (Mas allá de la explicación técnica que les doy, asi no se olvidan je!)
😉
hola Sir, despues de luchar por años con extensores de señal, un 2do router cableado en la otra punta de la casa, 5/6 redes wifi distintas para usar la que llegue mejor a cada lugar, etc instalé hace algo mas de 6 meses un sistema mesh Mercusys H80X que es una linea economica de TP-Link y que se vende mayormente en Europa (lo compré en Amazon España), con wifi 6 AX3000 y hasta ahora me viene dando muy buen resultado para poder tener señal en toda la casa. Incluso para llegar afuera y tener buena señal en rincones alejados como un gabinete exterior donde tengo el programador de riego wifi y algunos switch wifi con los que comando las luces exteriores que estan realmente lejos y antes solo podia hacerlo con dispositivos de RF utilizando un hub como el Broadlink, lo cual no es practico y no se integra tan facilmente con Google Assistant, lo mismo con las camaras wifi que estan mas alejadas en el exterior, etc. Ahora bien, en mi experiencia -y no es nada nuevo lo que voy a decir- para cubrir grandes superficies o lugares con mucho hormigon, etc los mejores resultados se obtienen cableando los routers, o al menos llegar con cable de red el que esté mas alejado para no sacrificar velocidad y evitar que la red se torne inestable. La otra cuestion a destacar, que al principio me generaba algunas dudas antes de instalar este tipo de sistema, es que se vincula facilmente incluso con los switch wifi que funcionan unicamente con 2.4ghz donde ademas queria evitar tener que reprogramar uno por uno, pero fue suficiente con darle el mismo nombre de red y contraseña con el que tenia conectado todos los dispositivos y automaticamente se conectaron a la red mesh y siguieron funcionando sin problema.
Lo de repetir el nombre de la red wifi es lo más… si lo hice jajaj
Ojo, tengo un amigo en un depto con 3 ambientes de hormigón y puso de estos sin problemas. O sea se pueden poner más. Obvio quizás cablear está bien pero ya serían dos redes y se pisan
Compre mi sistema mesh en Marzo de 2020. El TP Link M4, y me solucionó todos los problemas en casa, con solo 2 routers. Desde ahi me convertí en un promotor de estos sistemas, ya que facilitan mucho la administración y distribución de internet en cualquier casa. Obvio el día que se rompan, pasaré a uno de Wi-Fi 6, pero mintras tanto siguen funcionando de 10.
🙂
Es así!
Excelente, Sir. El que es wifi 6 es considerablemente superior al común? Lo veo bastante mas caro.
si, es lo más nuevo
pero habría que revisar lo que mencionan lectores en este caso como prioritario, si vos tenés más de 100mb de proveedor, que los puntos den esa velocidad y no estén limitados a 100mb por ejemplo
Estimo que los que son wifi 6… no lo están
Claro, eso estaba leyendo en ML.. por ahora tengo 150mb asi que no estaría tan mal para empezar. Gracias por enseñarme algo nuevo!!
🙂
Hola Sir!! Comparto 101%. Tuve un Google WiFi por 5 años y es lo único que funciona en casas de 2 plantas o de más de 300m2. El año pasado lo cambie por un sistema Eero 6+ que soporta WiFi 6 y tiene mayor área de cobertura por base. ESPECTACULAR!!
hermoso
Estoy esperando mi Eero mesh Wifi router comprado en USA para usar con un Echo DOT 5th gen que se une a la red mesh. Alguna experiencia con esto?
Google WiFi funcionó muy bien… La mayor contra es que en realidad no trabajan en mesh sino en estrella. Jamas pude lograr que un pod remoto se conecte a otro. Solo se conectan al pod central o no se conectan. Supuestamente es un tema de firmware, pero después de esperar 5 años me cansé y los cambié. La app de Google es un poco limitante en opciones de configuración para mi, pero reconozco que o soy un usuario promedio (Ing. Sistemas, hosteo algunos servidores en casa para Home Automation y video) Por lo demás son APB, andan siempre y son el dia y la noche respecto de un router standard.
Hola Sir,
Es tal cual como lo contas. Después de muchas pruebas y de romperme el coco para configurarlos, en 2018 compramos un Google Mesh y fue un viaje de ida. Para configurarlos solo había que escanear un QR y decir cual iba a ser el que tenia la entrada de la red. Realmente es un auténtico sistema APB. Seis años después siguen funcionando lo más bien. Amo mis latitas de Google.
🙂
Yo estaba hasta el año pasado con el wifi que me daba el módem/router de fibertel, mucho micro corte, la red 5G no llegaba a cubrir todo el depto. En mi caso compré un Eero con wifi 6, compre el pack de 3, pero con 2 me fue suficiente. Lo que me sorprendió fue que lo enchufe al módem y copió la misma red existente por lo cual no tuve que configurar ningún equipo. Con la app podes gestionar restricciones por equipo y varias cosas más (es hub zigbee) pero por el momento no me puse a investigar mucho.
perfecto!
Recomiendo fuerte los tplink X20, los tengo hace más de un año y funcionan impecable. También, chequear si hay servicio de fibra óptica en la zona donde viven y pedirle al proveedor ese cambio, y también chequear con el proveedor la velocidad (a veces por un precio muy parecido te pueden aumentar la velocidad de descarga).
y también si se puede, anular el wifi del equipo que te da el proveedor
Hola Sir! Te quisiera sumar un dato importante que es el «ancho de banda» de los routers. Eso significa la cantidad máxima de datos que puede manejar a la vez el router entre todos los dispositivos que se conecten a su red wifi (entre subida y bajada). Un router económico hoy tiene 300 Mbps y los más básicos Mesh de TP link arrancan en 1200 Mbps.
Y una recomendación que mejora mucho la performance y el alcance es conectar los distintos mesh entre si vía Ethernet.
🙂
yo igual no los tengo con cable, pero se banca toda la casa bien
y realmente no podría. Pero la gran ventaja para la mayoría de la gente «normal» es no tener que hace cableados y agujeros, no los asustemos con los cables 😛
Sir: siendo ignorante en tema, tengo internet con el modem que me dejo Personal hago unas consultas
1) Modem y Router es lo mismo?
2) Cuando tengo pequeños cortes de internet se debe a la falta de un Mesh?
3) Si compro 2 o 3 Mesh, el primero se conecta por cable al modem y el segundo y tercero al estar mas alejados como se conectan?
Hola, si da a confusión, pero vamos
1 – el que vos tenés es las dos cosas, el modem se conecta con el proveedor y el router lo distribuye por la casa. Podés dejar de usar ese aparato como router en si… aunque se conectaría a tu router 😉
2 – puede que si, puede que no…
3 – el primero se conecta al modem que tenés y los otros dos se van conectando entre si. Es muy fácil hacerlo. Nada cableado
Yo también puse sistema Mesh (TP-LINK) en plena pandemia, porque tema señal WIFI era un drama con todos metidos adentro de la casa. Vivo en un duplex y fue la solución. Los que me lo vendieron me dijeron que además de paredes de hormigón, lo que corta la señal también son cañerias de baños. Si tenes uno en el camino y repetidor, no llega bien. Lo que no se si entendí bien es si puedo usar la misma red que tengo en mi router de Iplan (mi sevidor). Los mesh los tengo con otro nombre y clave y eso es molesto.
Consulo lo que podrías pedir es que anulen el wifi del router de iplan… para que sea solo lo del mesh
Hola, cómo estás? El TP Link viene con certificación APB release 3? Porque estaría necesitando eso. Por otro lado, qué diferencia habría si conecto este sistema, contra el actual que tengo en casa, que son 2 routers adicionales cableados hasta el router de Movistar? ( en ninguno de ambas extensiones llego a la velocidad que da el proveedor) gracias!! Abrazo!!
Es APB con firmware actualizado jajajaja
mmm lo que decís, son redes independientes? hay que ver cual es la limitación de esos en velocidad
Lo que es mesh hace una sola red en toda la casa y algunos acá mismo dicen que son mejor cableados, cosa que nunca hice y le quita la magia… pero su vos tenés el cable quizás sería mejor. Pero hay que saber bien que es lo que tenés para ver si te sirve el salto
Si creo que voy a probar eso. Ya tengo el cableado que se hizo con la reforma de la casa, llega a las bocas justo donde tengo los otros routers. Y si viene el APB con el firmware actualizado, es un golazo!! Gracias !!!!
😉
Sir que empresa de internet tenes en almagro con tanta velocidad?
Personal… pero con FIBRA
Hay Personal sin Fibra?? No es banda ancha?
Claro, fibra hay en muchos lados… pero a veces no llega directo a tu casa. Entiendo que puede haber desde la caja hasta tu casa un coaxil… entonces no es fibra fibra
Movistar es fibra entiendo porque así se puso de cero
Pero yo tengo Personal en lo de mi suegra con 50mb y cable… y en la oficina con fibra 500mb
Segun las imagenes, Starlink te da 242 megas de bajada? Y despues se te pudre todo por el wifi malisimo q te dan , es asi?
correcto… por eso, con el sistema propio de wifi, se evita esa caída
Estoy de viaje y te sigo leyendo, es medio adictivo ja ja. Solo recordar que si conectas un segundo router al que te da el prestador del servicio, hay que poner o solicitar que el del prestador quede en modo bridge porque sino vas a tener dos redes. Tambien deshabilitar el wifi del prestador es importante. Algunos te lo dejan hacer, como la ex fibertel, ahora personal, y otros no como telecentro que ademas tiene el problema de las ip privadas entre otras cositas. No se los que vienen por fibra.
hola!
si, personal a veces… algunos no
El de Starlink si se puede y se hace desde la app
Hola Sir, que sale al adaptador ethernet en la web de starlink?
Saludos
55K
Hola Sir! compré hace más de 2 semanas el adaptador ethernet de Starlink y estoy esperando me llegue….mientras probé con un extensor de Tp-link que tenía guardado y me estiró un montón la señal, por si alguno está en la misma. gracias x toda tu data como siempre
bien!!!
y que te dice de cuando te llega?
se supone que esta semana, lo pedí el 9 de abril.
ojalá… pero yo lo compré el sábado y me dice que también esta semana. Ojalá hayan llegado varios al país y sea más fácil
Yo me lo compré en Chile que estaba bastante mas barato y me anduvo perfecto. Ojalá lleguen rápido!!
El Starlink compré en Chile, el ethernet es lo que no tengo aún.
Ojo que la fecha que te aparece en la app de Starlink es el plazo en que despachan, no que se entrega. Cuando lo despachen te va a llegar SMS de DHL y te va a aparecer en la app de Starlink como enviado con el número de seguimiento. Tarda aproximadamente unos 3 días en llegar a Argentina y generalmente unos 3 días en ser liberado de aduana. Es decir, desde que se envía en aproximadamente una semana te lo entrega DHL. A veces está más tiempo en aduana y demora un poco más
bien
pero como ahora hay antenas en Argentina… quizás! no se
Hola a todos. Para un dúplex en capital con Fibertel.Wifi 300 megas «podrían decirme que modelo MESH de los TP-Link convendría comprar en EEUU.» Solo quiero tener buena velocidad tanto en planta baja como en primer piso. Muy buen post y aprendo mucho. Gracias
hola Charly cualquiera te dará la red, pero uno que sea WIFI 6 seguro te mantendrá esos 300mb
Los de Google WIFI también, ahora NEST, pero son algo más caros
Sir hasta donde invetigué Wifi6 en argentina todavia no esta funcionando. Recien esta empezando a contratar para habilitar el funcionamiento y en este pais todo es lento en tecnologias nuevas. Los mesh que funcionan con Wifi6 son sustancilamente mas caros que cualquier otro. Si bien a futuro puede ser una buena inversion, creo en Argentina no tiene mucho sentido hoy hacer el gasto porque la prestación es igual (al menos en los proximo tres/cuatro años). No se si es servicio de Starlink viene con wifi6 directamente, me parece que no porque lo tendrian que habilitar por CNC. Si asi fuera entiendo que estaría mas que bien. Desde que salieron tenia un mes TP Link Deco5 que aduvieron muy bien. Este año me puse la camiseta del mesh Googel Nest. Fuciona bien pero no me termino de deslumbrar con el rendimeinto y la app definitavmente es pobre ne relacion a TP Link.
Si, wifi6 funciona acá desde hace años y se venden varios mesh wifi6. Lo que todavía no hay o hay muy poco y es muy caro es el wifi7, esa es la nueva tecnología que básicamente es bastante más rápida. Wifi6 mejoró el entorno y estabilidad con respecto al 5 y el 7 es más velocidad, principalmente. Pero el nuevo estándard que acá todavía está verde es el wifi7
que linda discusion y como soluciona vidas esta charla.. a ver si me solucionan la mia jaja. Servicio claro 600 megas, a la par del modem funciona una locura. me voy alejando y empieza a cortarse. Compra lo mejor de tplink mesh creo que linea x60. se conecta todo perfecto pero se cae la señal. Incluso en el momento exacto que tiro un speedtest buummm se cae la conexion, a alguien le paso similar? nose como buscarle la vuelta
mmm que raro eso!! no será algo bloqueado por Claro? desconozco con ellos!!
Buenas. Me viene barbaro el post ya que justo estaba con este tema. Consulta, tenes referencias respecto al Mesh qe esta en la Tienda Personal?? Seria Wifi Mesh Zyxel. Muchas gracias
hola, no ni idea… pero revisá sus prestaciones, deberían estar
imagino que estás en las afueras de San Vicente para no contar con otra opción, no? porque en el pueblo funciona Telecentro sin problema. no será fibra pero es mejor que ese servicio inhalambrico
Y que te parece… 😛
Yo vengo a denunciar adoctrinamiento de Sir!! Sin mucha necesidad, después de leer el post me compré Sistema Wi-Fi mesh TP-Link Deco Deco X60 V3 blanco 100V/240V
Espero que sea el correcto. Mi casa es grande. Y si bien tengo buena señal, ahora seguro voy a tener mejor.
jajaja vamooossss
luego reportá si está bien APB la instalación y si mejoró todo
Vengo a contar que efectivamente es APB Certificados. La app es más fácil que Banfield jugando de local. Y tengo re señal!
biennnnn
Hola Sir, lo mejor para no perder velocidad es ir renovando los dispositivos cada tanto ya que las tecnologias viejas no soportan tantos Mb como ahora que hay planes de 300, 500 y 1000. Yo me compre hace poco un router de huawei wifi 6 que soporta hasta 1200Mb y podes comprar varios para hacerlo mesh tambien y deshabilite el que me vino de fibertel. Tambien si da el presupuesto es mejor comprar un router gamer ya que tienen aplicaciones especificas que te dejan elegir a que aplicacion le queres dar mas prioridad de tu banda ancha cuando tenes varias aplicaciones en simultaneo que usan internet.
si si obvio, pero en mi casa no era necesario porque la bajada era de 15mb JAJAJAJ
Sir, en Cetrohogar te dan 3csi x starlink
https://www.cetrogar.com.ar/standard-kit-starlink.html
se vienen más…
Wifi 6 recuerden que para sacar toda la ventaja, tanto el emisor como el receptor deben tener esa tecnologia. Obviamente es retrocompatible pero no funcionara como 6.
Agrego algo muy importante para todos aquellos que la solución Mesh todavía no es del todo efectiva.
Vivo en departamento en CABA, con lo cual sabemos no es muy grande pero tengo todo lo que se les ocurra como interferencias. Paredes, puertas blindadas, ascensor, etc.
Con lo cual llegar desde el moden Fibertel a todo el depto fue misión imposible durante años.
Incluso no lo logre con la tecnología Mesh inalambrica
Y acá va el consejo: algunos hacen la red Mesh utilizando lo inalambrico y lo alambrico por medio de los cables de electricidad. Es decir, una base se comunica con la otra por medio de la red electrica.
Las bases que conformas el mesh wifi se conectan entre ellas y al router por red electrica. Y desde cada aparato generan luego la malla wifi.
Para algunos quizás sea la única solución. Investiguenlo si la solución mesh no alcanza
Yo tengo los de iplan, tengo 3 y andan muy bien.
Increíble que toda la infraestructura de fibra óptica o satélites se desperdicie por ahorrar en un aparato. En EEUU, por ejemplo, Google Fiber directamente te da la opción de poner uno el modem, que es lo mejor. En mi casa tengo columnas de hierro, así que la reformar desde el modem hice 4 conexiones por cable categoría 6 a la cocina (que no la uso), al dormitorio (Google Wifi) y dos a la biblioteca, una directa a la TV y otra a Google Wifi para dar internet a todo el living comedor y funciona todo perfecto. Obviamente, también hice poner una antena para la TDT ya que tenía a toda esa gente trabajando ahí.
Mi mama tiene telecentro y un depto mas que grande, largo, bordeando el hueco de ascensores del edificio. Hoy tiene Telecentro en un lado y Flow o como se llame del otro, en Telecentro le ofrecen wifi mesh, servira? entiendo que si se lo ofrece Telecentro no deberpia tener que comprar el aparato aparte…(se rehusaria)
Pero está gastando en dos abonos… que compre uno y si luego cambia de proveedor no cambia de clave!!!
pero debe ser… claro, un mesh le dan otro
Por aqui 2 semanas de Starlink sufriendo el limitado router que trae. Hace unos dias me llego el adaptador Ethernet, y sume 3 TP-Link X50. En una casa de 200 m2 sin problemas de cobertura, y velocidad sin limitaciones (aprox. 250 MBps incluso en los lugares mas alejados).
me das paz!!! porque lo estoy esperando yo… muy limitado ese router realmente!!!
Me resisto a cambiarlos, tengo 2 router AirPort Extreme (los últimos que hizo Apple) y me andan bárbaro. Los tengo conectados de manera inalámbrica entre sí (algún día lo haré por cable) y me salvó la vida, estoy en un 2 ambientes muy viejo y en la cama no tenía señal
pero si en la cama no hay señal algo no anda 😉
La semana pasada cambié mis AirPort Extreme luego de 10 años de funcionamiento excepcionales, nunca tuve que reiniciarlos por un cuelgue. Tenia 4 aparatos.
Los cambié por 4 nodos TP Link Deco X80 (son Wi-Fi 6). A nivel cobertura no mejoró, estos TP-Link tienen el mismo alcance que los Apple, y en hasta algunos lugares de la casa me ofrece menos velocidad que los viejitos AirPort.
Como positivo:
El Wi-Fi 6 soporta más velocidad, aunque para aprovecharlo necesitas tener esa velocidad contratada, en mi caso no la aprovecho porque tengo 50mb por fibra.
La App para gestión de la red es mucho mejor, Apple no la actualiza hace años ya que es un producto que no fabrica más.
Los Airport colapsaban un poco cuando tenia mucha gente conectada (30 personas aprox), empezaba a tener mucha perdida de velocidad, cosa que con los Tp-Link no ocurre.
Otra cosa positiva es que los mesh de Tp-Link se conectan al nodo más cercano y que ofrezca el mejor rendimiento, los de Apple se me conectaban siempre al principal, así que eso me obligaba a ubicarlos estrategicamente para que todo rinda bien.
Pensé que iba a notar más el salto, elegí uno de los equipos de los más caros de Tp-Link versus unos Apple de +10 años, pero no fue tan así. En la oficina tengo los Linksys Velop Wifi 6 pero los descarté porque me pareció muy mala la App, y a los pocos meses se quemaron las tres fuentes de 12v que le meten acá en Arg cuando los importan
Lo positivo del cambio es que me permite crecer la red, puedo adicionar cualquier otro mesh de Tp-Link y expandir aún más la cobertura, con los Apple tenía que comprar usados por ML
Gran aporte!
Hola Sir! Muy buena data, a considerar porque comencé a usar Starlink y aunque es bárbara la señal tiene algunas zonas con limitaciones. En la tienda de Starlink veo que hay un aparato wifi para mesh que es igual al viene. Costo? Similar a comprar el cable y otro router mesh como los de Google. Espero aquí si hay alguien que lo considero para probarlo
no Migue, no compraría ese porque si uno es malo, dos son más… siempre es mejor un buen mesh y por el precio es mejor tenerlo así te diría
son mucho más configurables y no dependés de ellos!!
Pero los TP LINK son más económicos
es lo que creo eh!
Buen análisis, lo tendré en cuenta. Muchas gracias Sir!
Sir algo que no nombras en la nota es que los cables de red que se utilicen tambien son importantes….los cables tienen una categoria, y esa categoria te da la velocidad que soporta el cable.
si googleas «categorias cable de red» te van a salir todas las especificaciones, enotnces vas a poder colocar el cable correcto para tu velocidad.
ok, tengo un cable de red corto… en la oficina tengo uno igual y llego a 600mb de subida. Creo que ya es muy técnico y es marear a la gente
Sir, te hice caso y despues de leer esta nota compre un M4, va muy bien!! muy bien, la instalacion es #APB si pude yo, puede cualquiera.
Gracias Sir!
:))
Buenos días, perdón si mi pregunta es tonta pero el tema me interesa y no es mi fuerte.
Este sistema, necesita estar conectado a la misma distribución eléctrica ?
Mi casa está dividida en dos instalaciones desde el tablero y no sé si al enchufar un aparato a una red y otro en una diferente va a funcionar.
Mil gracias.
hola, si si claro, un enchufe, no importa si es tuyo o del vecino 😉
o sea, tienen que estar a una distancia los aparatos que se conecten entre si, pero es todo por aire. Da lo mismo el enchufe la fase o el tablero 😉