En el boletín oficial del día de hoy, salió que en los próximos 180 días, o sea de acá a agosto, todos los comercios sean del tamaño que sean, tendrán que poner en autorizador del lado del cliente, para que básicamente nunca más TOQUEN la tarjeta del comprador.
En lo que salió en el boletín oficial no aclaran lo del DNI, como se había mencionado, pero sería lo mismo, que nunca deje estar en poder de su titular.
Esto hace más segura toda la transacción ya que no se pierde el control sobre el plástico. También agilizará los pagos con los sistemas contactless, como sucede en los países más avanzados comercialmente que el nuestro, como lo son Chile o Brasil.
De más está decir que celebro esta medida porque son a favor del consumidor. Algo similar salvando la distancia entre los gobiernos (en todo sentido) cuando se estableció que los supermercados tenían que poner el precio por unidad de referencia para que la gente pudiera elegir mejor, dejando en claro que no siempre más cantidad o más volumen era más económico.
Si bien entiendo habrá algunas resistencias, si analizamos bien la operación cuando alguien paga con QR, está haciendo lo que esta reglamentación establece. Pero ahora al ser directo con el plástico o el dispositivo wireless (celular o reloj) se podrá hacer todo más rápido y sin depender de la señal del lugar o del dispositivo (en la comparación con el QR del tercer mundo).
Cabe destacar que esto ya había sido reglamentado por provincias como Río Negro y Neuquén.
Acá lo resuelto en el boletín oficial.
EL SECRETARIO DE COMERCIO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación.
ARTÍCULO 2º.- Las infracciones a la presente resolución será sancionadas con base en las penalidades previstas en el Artículo 47 de la Ley N° 24.240 y sus modificaciones.
ARTÍCULO 3°.- Establécese un plazo de adecuación de CIENTO OCHENTA (180) días contados a partir de su entrada en vigencia, a efectos de que los proveedores adapten los servicios de atención al cliente de acuerdo a lo establecido en la presente resolución.
ARTÍCULO 4°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese.
Pablo Agustin Lavigne
e. 12/03/2024 N° 12659/24 v. 12/03/2024
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES
- FIN DEL CEPO: la info actualizada para poder comparar que conviene hacer https://www.sirchandler.com.ar/2025/04/cuanto-cuesta-ahora-pagar-el-resumen-de-la-tarjeta-con-consumos-en-el-exterior/
- Pagar el resumen con dólares y así evitar las percepciones https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
- Emitir un pasaje en dólares ¿Cómo? https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/¡
- El error de pagar con dólares ANTES DEL CIERRE https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
- ¿Cómo configurar la tarjeta de débito para que se descuente de la caja de ahorro en dólares en los viajes? https://www.sirchandler.com.ar/2023/01/tarjeta-de-debito-como-asignar-la-cuenta-para-los-gastos-en-el-exterior/
- EUROPA ¿Qué poner en el autorizador de la tarjeta? ¿Dólares o Euros?
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
por fin!!!. Esperemos que los comercios lo cumplan!. Odio tener que dar mi tarjeta y se la lleven.
Del dicho al hecho… en este país incluso con las regulaciones. Igual es un paso en la dirección correspondiente.
Aplaudo esta medida esperemos se cumpla lo antes posible.
Hola Sir me imagino que hasta ahora ha sido un tema de dinero , es decir del costo de tener tantos postnet?? Porque como bien se dice no se entiende que esto se siga manejando así. Espero que esto no cause aún mas presión sobre la aceptación de tarjetas de crédito que cada vez que voy a un restaurante ya no sé si me aceptan la tarjeta de crédito, o solo debito y efectivo 🙁
No creo que pase por ahí. Las terminales te las tiran por la cabeza en comodato, pero por ejemplo MercadoPago su terminal la cobra 30mil pesos. Mas allá de eso hoy son todas inalámbricas por 4g y wifi por lo que un resto puede tener una sola terminal y el camarero que la necesite se la lleva para cobrar. Pero muchos tienen la costumbre que el único autorizado a cobrar algo es Juan Carlos el que esta detrás de la barra y porque si no «los pibes te hacen lio»..
Era hora Sir. Cuando viajo automáticamente doy la tarjeta por la costumbre y me ponen el posnet enfrente, nadie toca tu tarjeta. Cuando vuelvo me quedo con la tarjeta en la mano para apoyarla en el posnet y me la piden para llevársela. Cuando ves que en otros países es así hace años no se explica que acá siga pasando esto…y tomas conciencia de que estamos acostumbrados a algo que esta básicamente mal, que es que te lleven tarjeta y documentos al mostrador.
Totalmente
Se llama Peornismo. Por suerte en extincion al ser el unico PARASITO que mata a su host.
Hola Enzo te borré los otros mensajes, porque es con lo mismo y no es necesaria la política acá. Estoy hablando de medios de pago.
queda demostrado -una vez mas- quienes son los que arrojan la primera piedra. Sin ninguna necesidad lanzan sus ataques. Muy bien Sir tus palabras
esto tambien para los bancos, porque todavia circulan tarjetas con chip ( mi tarjeta de santander que recien cambiaran en junio cuando se renueva el plastico, porque si pedis reimpresion te la quiere cobrar, y ni hablar las del arcaico banco credicoop que aun hay que pasarles la banda por el lector en el negocio cuando alguien te quiere pagar
Aunque tengan chip te traen el posnet y la metes vos.
tal cual. En España hace 10/12 años, cuando no existía todavía el contactless sino que eran con chip, también te traían a la mesa el postnet y vos mismo insertabas la tarjeta. Es un tema de cultura y costumbre lo de acercar a la mesa. Nadie tiene por qué tocar tu tarjeta
Pensar que en el free shop de Ezeiza no me aceptaron Google Pay y querían la tarjeta física «por seguridad» para saber que «era mía».
La realidad es que el posnet era casi del año que se pasaba en papel y no tenía nfc.
de terror
En Neuquen capital se cumple al 100% desde hace mucho tiempo, no así en las localidades más pequeñas, pero, como todo, es cuestión de paciencia y educación. Igual, cuando viajo a Buenos Aires y salgo a comer pregunto «Te voy a pagar con débito, ¿cómo es el sistema?» y en la mayoría de los casos los mozos amablemente acercan el POS a la mesa; caso contrario, yo me acerco al mostrador, cosa que es 100% preferible antes que me clonen la tarjeta.
si totalmente… yo les decía eso, «voy a pagar a la caja»
yo hago lo mismo, JAMÁS doy la tarjeta. Si no pueden traerme el postnet, me acerco yo a la caja
Buenísimo. Aunque varios comerciantes se quejan de que los clientes pueden desconocer el consumo y ellos pierden el dinero por no tener comprobante.
Charlitas por Twitter/X mi punto de vista es que sale más perdiendo el cliente al que le roban los datos personales y que en definitiva dependes siempre de la buena voluntad del otro,
Comerciante: que el cliente no desconozca el consumo
Cliente: que no me roben los datos
Pero bueno, el comerciante insistía que esto es malo para ellos, porque no importa el resto del mundo, Argentina es único. Así estamos
es que en teoría pago por contacto o chip, no se puede desconocer…
Tengo entendido que solo el consumo con contacless no se puede desconocer, porque, segun visa, si mal no recuerdo haber leido, solo el titular de la tarjeta puede manipularla, por ende se da por hecho que verifico el importe y es EL quien hace le pago. Porque para visa SOLO VOS podes manipularla, ahora con chip si ya que algunos pos no aceptan contacless.
Mi respuesta a que el comerciente diga «me pueden desconocer el consumo» es que le puede pasar de todas formas. La garantia aca es que al haber sistemas que se pausea o bloquea rapidamente desde una app el plastico es menos problable que esto pase. Yo hace ya mas de dos años que no permito que me manipulen la tarjeta, desde antes de apple pay. Siempre a caja o traeme el pos y si no hay voluntad de ello, llegue a anular compras o pagar con QR. Hoy no pasa esta mas aceptado.
Hay formas muy muy fáciles de estafar con las tarjetas de proximidad, no doy los detalles para no avivar a los amigos de lo ajeno pero muchos fabricantes venden billeteras con protección Rfid para evitarlo. Mas allá de eso, «la perdí, me la robaron» el desconocimiento de compra siempre es posible y siempre va a existir, de buena y mala fe. Ahora, le sirve de algo al cajero ver de que color es o no tu tarjeta o si la tenes o no en el apple watch? O pedirte el documento al que siquiera le miran la foto? Entiendo a los comerciantes, pero es ridículo.
Demian lo de las billeteras RFID, que por cierto tengo una, es por las dudas, pero si buscás esos videos falopa en youtube, es gente acercando un autorizador a tu bolsillo… PONELE
entonces el cobro saltaría de un comercio tal, no que un chorro te robó la billetera.
Sirve para compartir y sembrar paranoia, no por algo real.
Si está en el celular, no es posible robarla… y el banco certifica que sos vos con sus métodos. No hay nada más seguro que eso
AL FIN!!! Ya me estaba cansando de ir a la caja de la confiteria a pagar
veremos cuanto tardan!
Para vos famacityyyyy !!
jajaja
Farmacity tiene el posnet fuera de la caja, se puede usar contactless en plástico, deben aplicar uso de wallet
Aca en formosa duro un mes esa modalidad, luego volvieron a colocar el posnet del lado del cajero. Cuestion de educar. Claramento es necesario que acepten pagos con wallet de google o apple.
Saludos
Como bien dijiste en Neuquén está hace rato. pero si vas a comprar a La Anónima, por ejemplo, en algunas sucursales respetan lo del posnet pero al finalizar la transacción te piden firmar el ticket y poner el número de teléfono (obviamente mando fruta)
pero lo de la firma es independiente eh… no tiene que ver con esto
Creo que en el sitio de VISa dice desde X monto se firma, pero lo dice al revés «si el ticket es de menos de… no se firma»
Si mal no recuerdo la ley acá decía que no era necesaria la firma ni el dni. Puedo equivocarme
Acá en la web de visa hoy
https://www.visa.com.ar/tu-visa/pagos-sin-contacto1/pagos-sin-contacto.html
muchos negocios van al menú, ponen imprimir copia del ticket, y teo hacen firmar. nunca me puse a pelear por este tema pero estaría bueno que visa lo aclare explícitamente. que NO HAGAN FIRMAR al cliente
La web de PayWay dice básicamente que no se debe imprimir comprobante, solo si el cliente lo solicita y que los comprobantes firmados o no, no sirven como prueba ante un contracargo.
El extracto es el siguiente:
Mandatorio:
Ya no tenés que imprimir los comprobantes
A partir del 1 de febrero cambia la norma:
No se deben imprimir los comprobantes de venta menores a $80.000* con Visa y Mastercard. Tampoco firmarlos ni ingresar PIN.
Solo se podrán imprimir comprobantes menores a $80.000 si el cliente lo pide y cuando no haya otro medio para enviárselo.
¡Recordá!
Los comprobantes no sirven como prueba frente a un contracargo o desconocimiento. Si querés:
Consultalos desde tu terminal Smart y Smart Pro > sección Informes.
Envialos por email a tus clientes al finalizar el cobro.
Descargalos desde Mi Payway > sección Movimientos.
Consultá más información sobre comprobantes de venta y sobre Buenas prácticas.
* El tope de $80.000 modifica el tope anterior $15.000.
Eso de Payway que cita Joel hay que ver si se ajusta a la Ley 25065. Y a la de Defensa del Consumidor. Creo que no. Fiarse de lo que escriben las empresas en los resúmenes, en sus sitios web, comunicados, etc. es muy débil, hay que ver si es legal despues. Muchas veces no lo es.
El otro día fui a una panadería (ciudad del interior de Santa Fe). La realidad es que solamente había salido con el carnet de conducir, y el celu. Pero me tenté, y entré. Yo sabía que aceptaban transferencia, por lo cual, de alguna forma me iba a ir con las facturas de ahí.
Cuando me van a cobrar, digo «cobrás con contactless?» (yo sabía que sí) y cuando me dijo que sí, le digo «ok, te pago con el celu». Me miró con cara rara.
Por suerte una compañera le dijo «poné en el posnet como si fuera una tarjeta contactless y listo, es lo mismo».
Y ahí fui con mi apple pay con la recientemente agregada tarjeta visa del santander 🙂
Todo lo que sea para facilitar las cosas, bienvenido!
:)))
Lo que me costó empezar a pagar con Apple Pay! Muchos comerciantes se ponían incómodos al tener que traer el posnet cerca tuyo para que apoyes tu celular, como debería ser con la tarjeta también. Estamos muy acostumbrados al manoseo. Al menos desde hace bastante ya no me piden el DNI.
esperemos se cumpla… en todas partes. Hay varias normativas que no se respetan o solo parcialmente. Por ejemplo, la prohibición de recargar en las compras con tarjeta en 1 pago, muchos comercios la incumplen y no hay controles.
Hace 16 años cuando fui a París por primera vez me sorprendí el día que llegué cuando fui a cenar a un pequeño restó de barrio en una pequeña calle de Saint Lazare cuando el camarero trajo el posnet inalámbrico a la mesa. Hoy en Buenos Aires en la mayoría de bares y restaurantes te piden la tarjeta para ir a pasarla en la caja.
Espero que lo cumplan. Lo dudo… Cansado de querer pagar con apple pay y que me digan «no, pero necesito la tarjeta fisica, sino con mercado pago». Siempre me pregunto si posnet, clover, payway, el banco, o quien sea, deberian capacitar a los comercios un poco. Se puede denunciar en algun lado si no lo cumplen? Es para un amigo jaja.
lo peor es que los pos que vienen con la calco de los medios de pago, dicen «APPLE PAY» jajajaj, me paso en una panaderia, y me dice no no acepto, «PERO TENES UN CARTEL QUE DICE QUE SI», probo y obvio paso como tejo 🤣, ahora cada vez que me ve ya me prepra el pos de una jaja
jajaja
Hay algún teléfono donde denunciar el incumplimiento ?
recién sale esto… pará 😉
Faltaria que implemente el uso del PIN al pagar con tarjeta superando determinado monto.
Mas q nada por un tema de seguridad para que nadie pueda comprar algo si uno pierde la tarjeta.
eso creo que depende de las tarjetas en si
Pero eso no pasaría con el celular… que ya tiene su pin o reconocimiento facial o dedo! en Europa no ponen pin con ese método
esperemos que los comercios lo implementen cuanto antes
El tema pasa por el lado de que la gente lo entienda porque como estan acostumbrados a otra cosa.
Por el lado de la resolución le falto especificar que deben ser aceptados los pagos con tarjetas de manera física, como de manera electrónica, ya sea por celular como por reloj.
Jajaja en Corea del Sur le di la tarjeta a uno y se quedo asi 🤔
Jajaja
Por lo que dice la resolución no es necesario que el autorizado este siempre del lado del cliente, podría estar escondido y el comercio lo debería alcanzar al momento de hacer la compra.
Ni que hablar en gastronomía ya que puede quedar siempre en caja y el cliente tendría que ir a la caja en lugar de que venga el mozo o el cajero con el pos a la mesa.
Lo que no se entiende es porque necesitan 180 días…. se puede cumplir instantáneamente …. no es que hay que fabricar un cohete a la luna… Ademas no me extrañe que haya lugares que aun te vayan a seguir pidiendo que le muestres (Aunque no se lo des) el DNI…
O como en Zara (Argentina) que no te venden si la tarjeta no esta firmada atras…
Hay que usar Apple Pay o Google Pay, así los obligas a traerte la posnetera… eso en la practica termina siendo mejor que cualquier reglamentación que hagan…. la tarjeta ahi ni la ven, ni el numero ven… y a otra cosa..
Trabajo en una cadena de supers, hay 150 locales, con ~1500 cajas y muchos modelos de checkout distintos pero todos armados para que la cajera pase la tarjeta.
Cambiar de banda magnética a chip fue todo un tema y ahora se está pasando a contactless…. no es para todos tan sencillo por lo que 180 días es bastante razonable.
La pregunta es… el plan z quien lo pone? La cajera?
Si, ellas seleccionan el plan.
🙂
Ya andan dando vueltas postnet de ultísima generación que hasta sacan fotos de quien procesa la tarjeta. Era hora de que la legislación se adapte al resto del mundo. Bienvenida sea esta medida. Habría que bajarle también a los comercios las comisiones por cada transacción asi dejan de manejar efectivo. Si bien hay ley que ampara, acá en el interior en muchos sitios hay un precio pagando con billete y otro con medios digitales. Veremos…
Hola Juan, vivo en GBA (Ramos Mejía) y también hay comercios que ni siquiera aceptan pagar con QR Mercado Pago, sólo transferencia, ya que dicen que les cobran un 7% . En la feria de Recoleta que está frente al cementerio, por pagar con QR cobran un 20% más ( se lo estaban explicando a un turista que quería hacer una compra), no es solo en el interior.
en realidad no es por la comisión. es porque el pago de Mercadopago se puede desconocer con un click y Mercadopago no tiene ningún tipo de atención al cliente para hacer el reclamo . si te hicieron fraude chau. y es extremadamente común la maniobra esa de desconocer cargos por parte de usuarios de MP. la transferencia es irreversible. si alguien no quiere pagar por transferencia es por eso, porque te quiere estafar.
POR FIN! Después de tantos años vamos a poder usar Apple Pay y Google Pay como corresponde.
Bien! Excelente medida! Realmente lo de entregar la tarjeta contactless al pagar sucedía solamente acá. Estuve recientemente por temas laborales en Colombia, chile, brasil y uruguay y en todos esos paises, siempre te dejan el posnet de tu lado para que simplemente el cliente acerque su tarjeta. Haciendo todo mucho más ágil que acá. Creo también que va a ser necesario mucha difusión de la medida y capacitación tanto a los clientes como a los comercios. Dado que es una pésima costumbre muy arraigada. Por suerte ahora apple pay y google pay va entrenando un poco a acercar al cliente el aparato y cada vez tiene mas aceptación en Argentina.
Por fin, espero que los negocios lo cumplan. Odio cuando voy a un comercio, te agarran la tarjeta y la introducen en la ranura para que el dispositivo lo lea ,cuando veo que tienen la lectura para contacless se los digo y ahí te das cuenta que no fueron capacitados para hacer uso del posnet.
El otro dia para pagar en un carrefour con applepay le aviso al cajero que voy a pagar asi y mira, le digo que es como si pagara con contactless… prepara el postnet y acerco el celular y todo joya… y se asombra! Que hubiera pasado si acercaba el reloj?? Jajaja!! Pensé, eso lo dejo para próxima !!
😉
yo siempre lo hago con el reloj porque me divierte la cara de asombro de algunos comerciantes obsoletos, jaja.
La primera vez fue en un supermercado chino, le digo al chino de la caja que iba a pagar con el reloj y se me cagó de risa, pensó que lo estaba jodiendo, cuando me vio pagando no lo podía creer. Ahora, como voy seguido a ese supermercado, ya el chino me acerca directamente el postnet sin que le diga nada
jajajaja hermoso
Bueno, vamos avanzando. Tal vez dentro de 20 ó 30 años veamos un Tesla por las calles de alguna ciudad Argentina, solo tal vez! Este país es una especie de trampa anclado en el pasado.
Que lindo sería que los comercios instalen sistemas de cobro tipo Clover como hay en todo el mundo y que uno ponga la propina, elija si quiere imprimir o no, etc. Pero estamos muy lejos, no les interesa a los comerciantes.
Ojo que ese CLOVER lo registré en Bariloche eh…

Qué bueno Sir! Era hora que se reglamente,! Ahora debería permitirse también (no sé si legalmente o por usos y costumbres) incluir la propina en el pago de la tarjeta. Creo que en este caso el problema son los descuentos que tienen los comercios
hola, eso ya está en funcionamiento en la Argentina… pero no lo hacen los comercios
Sir, otra medida es la del estilo de Openbank, que los datos no esten todos en la tarjeta..
Otros bancos o fintech ya lo tienen..
Otra pregunta para tu contacto del Santander.. van a implementar esto tambien, (menos datos en las tarjetas)
ni deben saber… pero bueno, open bank es de ellos, pero separado
Hola, cuento dos situaciones:
1) en una pizzeria de un nuevo polo gastronómico de parque patricios, le dije al cajero que iba a pagar con tarjeta, se quedo esperando, le señalé el reloj y no entendía. Muy ignorante pero muy predispuesto el muchacho; le expliqué, puso el pos y le pagué con Apple Pay… a los gritos llamando a los compañeros para contarle eso. Esta bien, no sabía él, ayudó que esté predispuesto.
2) En Farmacity hacen 3 cuotas sin interés con Galicia (y Nación creo), pero sólo con la tarjeta física y la tienen que pasar ellos, si usas Apple Pay te dicen que no te hacen las cuotas… está bien, la tarjeta queda ahí, bajo tu esfera de control… pero falta taaaaaanto….
paso a paso!
Trabajo en comercio hace más de 30 años, desde empleado a dueño hace más de 25. Sería genial que todo el mundo use apple pay o la billetera de Google. La realidad es que hoy hay bancos que las tarjetas de los jubilados no sólo las emiten sin contactless sino que no traen ni chip. Otros como las del Bapro no sé porqur razón al poco tiempo no funciona más el contactless. Ni hablemos del funcionamiento de los post los cuales hoy Fiserv si se te rompe alguno te lo reemplazan por otros usado. Resumen, por mi experiancia en un rubro con muchs gente mayor: A la gente la van a terminar enloqueciendo con estas cosas.
Horacio recordas que bancos viste sin chip?
Vos sabes que una de las razones por las que me fui del Supervielle fue porque en su momento no me querian cambiar los plasticos y en Europa se me cagaban de risa cuando les tenia que explicar que las tenian que «swipear». Algunos ya tenian posnets sin lector magnetico. Asi que no me sorprende que algunos todavia esten atrasados. De hecho la Uala Preoaga que tengo, no tiene chio ni contactless
Pero la Ualá va al iPhone.
Buenos dias, excelente noticia que vi en el dia de ayer.. justo cuando entre al home bakings vi consumos por mas de 200 mil pesos a traves de la aplicacion rappi, ojala que estas cosas sean mas dificiles que sucedan con estas implementaciones
Fui al súper que autorizaba pago con Apple Pay pero no me dejó pagar con Visa Débito del Sabtander (era el día de descuento). No sé si es Visa débito o el súper. En las cajas autoservicio que uso siempre. Entonces tuve que pagar con tarjeta Apple Pay tarjeta. Ahora bien: con esto la China de la esquina sacó el QR MP y sólo acepta efectivo y en algunas cosas Visa débito. Raro.
Está buena la medida, pero a mí ya me da igual desde que tengo tapados los datos sensibles de la tarjeta y el número de trámite en el DNI.
Las tarjetas nunca se preocuparon por solucionar esto de que en el plástico estén todos los datos necesarios para poder realizar una compra.
Yo tengo un DNI viejo para esas situaciones…para lo legal muestro el nuevo, para estas pavadas, le doy el viejo que aunque tiene un fecha vigente, no sirve
Yo hago igual, pero en ambos tengo igualmente tapado el número de trámite. Por ejemplo, doy el viejo cuando piden DNI en puestos de entrada cómo barrios cerrados o algún gue otro alojamiento, siendo que en ambos casos toman muchos datos, incluso le sacan foto. El vigente lo reservo para trámites «serios»…
siendo justos, las tarjetas si lo hicieron, para el tema de las compras online. hace muchísimos años (por lo menos 15) está el Verified by Visa y el Mastercard securecode. pero en argentina no le dieron mucha bola. cuando uso la tarjeta de afuera y compro online, me suele salir muchas veces el popup pidiendo el código, que según el banco es un password fijo que tenés que generar, y para otros es un código que te mandan por mail o sms. digo que esto existe hace más de 15 años porque recuerdo haberlo tramitado en la página de visa home y después no se supo más nada.
eso de pedirte el DNI también es de la prehistoria. En Europa jamás te lo piden, pero cuando usas el plástico a partir de cierto monto, tenés que ingresar un PIN (que solo conocés vos). Bueno, y lo de la firma ya ni hablar. Acá en algunos lugares te siguen pidiendo la firma
Agrego que, en mi opinión, el problema no es si ponen el posnet del lado del cliente o se llevan la tarjeta cómo sucede en restaurantes. El problema es que las tarjetas contengan toda la información visible para poder efectuar una compra aún no siendo el dueño. Esa es la raíz de todos los problemas.
con apple pay o google wallet… no hay nada de info 😉
Si, reconozco que es un avance. Algún día lo comenzaré a usar. Me demoro, porque no me gusta tener tanta data en el celular. Tampoco soy de usar tanto el celular cómo mucha gente sí lo hace. Más bien me molesta usarlo, me resulta incómodo. Sólo lo uso para leer algunas páginas y WhatsApp. Ni siquiera veo YouTube en el celu, para eso uso la compu o la tv. No tengo ninguna app de redes sociales en el celu, sólo en la compu.
En fin, son costumbres, pero reconozco que Apple pay o Google wallet lograron resolver un problema que las tarjetas nunca pudieron.
En un sin sentido pedir DNI para comprar con tarjeta pero para cambiarlo hay que derrogar el art 37 de la ley de tarjetas de credito. Es un anacronismo porque el sistema en si nunca colabora que el numero se corresponda, solo cuando lo pide una persona se fija que el nombre sea el mismo pero cuando hay terminales o por internet se puede poder cualquier numero que lo toma igual. Perjudica a los extranjeros que tienen que ir con un pasaporte a todos lados
tal cual. Aparte solo acá en Argentina se pide DNI. En Europa no te lo pide nadie. A lo sumo para compras superiores a X monto te piden un PIN (como de cajero) que solo lo conocés vos. No entiendo por qué acá no prosperó el PIN, y encima en muchos comercios siguen dantote el papelito para que firmes!!, de la prehistoria
La próxima batalla a ganar tiene que ser la actualización de visa home, cada día anda peor
eso es más dificil que todo eh! jajaja
Cómo le vas a pedir a una empresa que factura millones de dólares que mejore su web, que en este caso es su único punto de contacto con sus clientes, ya que se trata de un negocio bastante abstracto comparado con otros. Noo… eso es pedir demasiado…
La verdad muy buena noticia, ojala que las distintas empresas involucradas se pongan la 10 y empiecen a capacitar un poco mas a los comercios. Por un lado te mandan una lluvia de mails promocionando apple pay y demás, cuando vas a un comercio te dicen apple que? Te tiran un cupón que no necesita firma ni ningún dato y te hacen firmar el cupón «donde puedas» numero de DNI y teléfono, además de pedirte un DNI físico al que no le miran ningún dato. Porque es así… que el dueño me pide.. para que? No te sirve en un desconocimiento no te sirve de nada… pero la costumbre puede mas. Después atrás tuyo otro le paga 500mil pesos por Mercadopago y le pide que le muestre el celu para ver la «confirmación» y no verifican si les entro el pago y los noticieros levantan la noticia «alerta estafa».
si lo de mostrame… es absurdo!! CHEQUEALO EN TU CUENTA!!!
No sé si les pasó, en los farmacity no te aceptan el pago por apple pay o google pay (incluso teniendo el postnet con el sistema contactless), el otro día me explicaron que es porque ese medio de pago no registra toda la información de la tarjeta y que hay información que lo requiere la AFIP. ¿puede ser??? Puede ser que siempre tengamos algo diferente al resto y trabas que nos obstaculice todo? En los supermercados DISCO tampoco me aceptan ese medio de pago porque dicen que hubo casos de estafas y que no es un sistema seguro. Cualquiera!!!, cómo no va a ser seguro si se usa en todo el mundo!
Hay un gran saraza en Farmacity al respecto…
En DISCO andá por las cajas de autocobro y funciona 😉
es verdad eso que te dicen Agustín, han habido muchas estafas … el otro día me contaban en una farmacia que hay algunos que usan un QR trucho y que así los estafaron