Esta es una duda habitual para quienes se toman el trabajo de calcular que parte de pesos no pagar cuando abonan consumos en el exterior con dólares billete, ya sea por caja presencial como por pago vía home banking.
La realidad es que hay un choclo de líneas que confunden generando impuestos, donde algunas son por los consumos en si, nacionales e internacionales y otros no.
El más claro ejemplo es con las provincias que tienen impuesto de sellos. Eso ya sea un lomito en Córdoba o una baguette en París, se paga… no importa la moneda con la cual se canceló el resumen.
Entonces me tomo de un resumen de este mes en una Mastercard del BBVA que intencionalmente no pagué los impuestos correspondientes
En este caso aparecieron «sólo» estas líneas. Pero pueden aparecer más
Básicamente las que no se pagan son las que dicen PAIS en alguna parte de la línea y la AFIP 4815. Entonces en este caso son tres las líneas que no se pagan pero si hay que pagar las otras dos
Repito la imagen de arriba
Entonces no pago estos importes
- 85,53
- 12.967,6
- 13.268,33
Y si pago
- 224,52
- 21,38
Casualmente al revisar la info para este post, veo que el BBVA aclara en la sección pagos como que yo hubiera pagado el día del vencimiento esos impuestos que menciono arriba… pero debe ser algo interno, porque además ponen que hice uno por uno. Siendo que mis pagos reales son los del 29 de enero en dólares y el 2 de febrero en pesos.
Y en otra parte muestran la compensación del 7 de febrero, 48hs después del vencimiento, de la suma de esos tres impuestos que menciono, por haber pagado en dólares
Por eso recuerden, cualquier otra cosa… se paga. Y ante la duda lo pagaría si es uno chiquito dudoso, lo que «sobra» queda a favor para el mes que viene o lo pueden retirar en muchos bancos después de vencido.
Pero básicamente son esas tres líneas las que no se pagan.
Si está Netflix o algún otro servicio de abono mensual que se paga en pesos, también genera otra línea. Pero eso también se paga, porque se cobró en pesos y es el iva a algo del servicio. No importa como lo paguen… se paga.
Todo esto será útil mientras el dólar tarjeta esté por encima del dólar blue o del dólar bolsa o MEP que es de fácil adquisición 😉
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES
- Pagar el resumen con dólares y así evitar el impuesto PAIS y las percepciones https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
- Emitir un pasaje en dólares ¿Cómo? https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- El nuevo valor del dólar tarjeta de 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2024/12/salio-en-el-boletin-oficial-la-composicion-nueva-del-dolar-tarjeta/
- El error de pagar con dólares ANTES DEL CIERRE https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
- ¿Cómo configurar la tarjeta de débito para que se descuente de la caja de ahorro en dólares en los viajes? https://www.sirchandler.com.ar/2023/01/tarjeta-de-debito-como-asignar-la-cuenta-para-los-gastos-en-el-exterior/
- EUROPA ¿Qué poner en el autorizador de la tarjeta? ¿Dólares o Euros?
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
ok gracias, una pregunta’ conviene comprar euros aca o llevar dolares y cambiarlos en europa?
si pagas con tarjeta , hay que optar por euros? gracias
hola, yo creo que no conviene manejarse en efectivo… en el hipotético caso que necesite unos billetes, los cambiaría allá. PERO ES MINIMO
Pago con tarjeta: SIEMPRE DEJAR MONEDA LOCAL, porque convierten a USD de manera automática sin costo extra, que si lo tendría si pedís que lo pongan en USD
hola Miguel como te dice Sir … cambiar alla , Yo en Madrid cerca del mercado de San Miguel consegui buena cotizacion.
muy bueno tu post Sir abrazo desde la republica Mediterranea
🙂
Sir una consulta, quería sacar un hotel en USA x Despegar pero me dice que el precio por noche en pesos NO tiene incluidos impuestos y percepciones. Según lo que busqué en google a ese precio por noche debería sumarle un 30% de Imp PAÍS + un 30% de RG 4815.
Esto es correcto? Debería sumarle algo más?
hola, es que debe ser pago en destino…
Hola Sir , disculpa sabe que a mi en el resumen me figura otros impuestos también que el banco hsbc me dice n ose devuelven , figura como Afip 4020, y es un monto elevado. Como puedo recuperar eso?
pero te das cuenta si es un % sobre algo? quizás es que lo muestra diferente en hsbc pero sea uno de todos estos
no es 4240/18? no existe 4020 me parece
Hola sir, sabes que en mi resumen de la tarjeta por consumo en dolares me figura un impuesto iva rg 4240 21%y tambien imp percep caba 2%el cual tras consultar al banco me dicen que no me devuelven, tenes algun conocimiento de dicho item y si realmente no se puede solicitar devolucion?
claro, por eso el post. Solo de esto es que te devuelven
Esos son impuestos a algún streaming, por eso el IVA y lo otro un impuesto de la ciudad de buenos aires
Eso entra o entra…
Efectivamente son los «servicios digitales»
Aqui la info detallada
https://www.afip.gob.ar/iva/servicios-digitales/reg-percepcion-4240.asp
Y la puedo recuperar? Como el imp pais digo , según el banco no.
Mm no entendí bien perdón, encimaes un montón elevado ese de la percepción 4240, quisiera poder entender como recuperar lo ya que cancele la deuda de la tarjeta en Dólares antes del vencimiento.
pero si es 21% no puede ser mucho porque se aplica a consumos como de NETFLIX
el gordo tiene que ser el del 30%
En el caso de servicios como Netflix puedo pagar en dolares y en pesos descontando los items Pais y AFIP?
hola, es que ahí hay IVA y otras cosas… y llega en pesos, entonces los USD no restan nada
Exacto. De streaming solo recuperas el 8% si pagas en dólares. En lugar del 60%. Eso conviene pagarlo en pesos.
De hecho está en pesos. Pero lo facturan en dólares.
Buen dia Estimados, como siempre muy claro todo. Consulta tengo un gran problema con un Banco con el Tipo de cambio que me tomaron los gastos de la tarjeta ( basicamente hice el pago Total el 11 de diciembre pero me tomatos el Tipo de cambio a la fecha de vencimiento, practicamente el doble). Quisiera asesorarme legalmente para poder iniciar acciones, me podrian aconsejar donde buscar alguien que me asesore legalmente, gracias
Hola Fernando, es que si no aplicaste el pago a los dólares, si seguro es así… pero desconozco a quien buscar
Pasa o lo siguiente , el lunes 11 de diciembre (el cierre fue viernes 8), entro al homebanking y voy a pagar TOTAL en pesos , todo el gasto de tarjeta que habia usado ) me aparece una web que me tomaban a si mal no recuerdo 540$( ya estaba enojado por este nro, pero en fin , decidi pagar el Total y aparte tenia saldo a favor en pesos en la tarjeta de un credito del Anses que se deposita en la tarjeta. hago el procedimiento habitual de pago total en pesos y resulta que no solo no me tomaron la cotizacion del 11 de diciembre ( que lamentablemente no tome el print del tipo de cambio) sino que ademas me quedo deudor porque tomaron tipo de cambio a 835 y me generaron 70000$ de intereses……, empece con reclamos, llamados , etc etc y no progresa , dicen que el Tipo de cambio tomado se corresponde a de la fecha de vencimiento……. Bueno trate de explicarlo lo mejor posible, pero la verdad es que no se como seguir el reclamo por otra instancias
Fernando pero no ponés que banco es
Ejemplo, el BBVA o Galicia te deja pagar los dólares con pesos y en ese momento se cancela
si es un banco que no deja hacer eso… te toma los pesos y recién el día de vencimiento cuadra todo. Ahí se dan esas diferencias
Buen dia sir, si es el santander Amex que tuve el problema. Realmente , siempre pague antes del viaje el total en pesos , y me lo habian tomado a la fecha de pago. PEroen esta situacion se da 2 teamas , tenia saldo en pesos a favor 1M $ y que ese lunes no estaba claro nada.
Ok. Pero hay que ver cómo se pagó en la operación. Si fue meter pesos o aplicarlo a los dólares. Que creo en el Santander se puede. Depende de eso
Buen día, me pasó exactamente lo mismo que contas en la devaluación de Macri de diciembre del 2015 con el HSBC. El argumento de ellos fue que el pase de pesos a dólares se hacen a la fecha de vencimiento y no del pago. Creo que en tu caso fue peor porque ya te tiraba un tipo de cambio “ajustado” que después no respetaron. Les cerré la cuenta personal y del negocio a causa de esto
Por eso. Hay bancos que si permiten en el momento aplicar el pago a los dólares con pesos y asiento cerrado. El galicia o BBVA así lo hacen
Si santander tambien fue asi, de echio todo lo previo lo hacia a fecha de pago el Tipo de cambio, por eso lo tengo claro , pero en esta situacion NO ocurrio
Hola Osvaldo, buenas tardes . Si realmente estoy viendo hacer alguna accion legal , en micaso fue un gasto de 2800 u$a que pasaron de 430 a 840 , asi que imaginate- Pasa que no encuentro quien me puede llevar el caso
Fernando,
xxxx
Proba’ estos
Hola Mario, no quiero promover empresas que lucren con problemas de terceros. Hay muchos abogados, hay que acercarse y comenzar a consultar sobre la viabilidad de la demanda y el caso.
para los que viven en la provincia de Córdoba existe otro impuesto que no se reintegra pagues con la moneda que pagues y aplica solo a los consumos o débitos como OneDrive, Netflix, etc. y aparece así en el resúmen:
CORDOBA DTO 2141/17
ok
Sir buen día a mi me pasa con el banco Galicia que cuando pago con dolar billete pregunto a mi asesor y me dice que también pague los impuestos en pesos para no generar intereses sabiendo que eso me lo van a devolver
no hables con el asesor 😉
Coincido! el asesor te ofrece protector solar en invierno y bufandas en verano!
Jajajaja
En el banco sant…..er me dijeron lo mismo yo no lo hice ni en enero ni en fbrero y no genero nada viene el menos tal como lo muestra Sir
Hola! A mí en Santander me pasó que parte de los impuestos si los tuve que pagar para cubrir el mínimo de la tarjeta, ya que el mismo no puede quedar impago según lo que me explicaron. Esto es así?
Es que puede saltar que esté eso impago… pero sería por un par de días, hasta que se acomodan los impuestos
Hola Sir… consulta.
AMEX; Entre el último cierre y vencimiento pagué mis consumos en usd, exceptuando los gastos ocasionados en ars por estos. Ahora me figura un saldo a favor en pesos en la tarjeta, como si yo hubiera pagado esos pesos… esto se normaliza en el próximo cierre? o me queda a favor sin haberlos pagado?😂
Saludos desde El Calafate. Te esperamos de nuevo por acá!!
mmm ahí no se como hace Amex!
porque creo que ellos lo hacían con un resumen de diferencia
PERO OJO… que puede ser que hayan metido los pesos a favor, pero en realidad compensa lo que no pagaste… porque algunos lo muestran así y estás cuadrado!
ya volveré 😉
no sé ahora, antes debías pagar los impuestos (pesos) y te los reintegraban en el siguiente resumen.
es que no, todos muestran en el siguiente… pero buscalos y verás que fue con la fecha del anterior
Lo que yo nonlogro comprender: Yo pago la suscrioción de Netflix que en el resumen ya me viene en pesos… y sin ninguna percepción o impuesto asociado.
en realidad si tiene algo abajo en el detalle, pero se confunde con el resto
Realmente, no… no aparece ningun impuesto percepción o cosa rara, solo los consumos. Lo tengo en debito automatico en una AMEX directa. no aparece… NADA.
Muy util. Gracias Sir.
Buen dia Sir, y si la aerolinea fc en pesos (ej LATAM); sobre que base calculan IVA + IIGG? por que si esos impuestos hay que pagarlos y no son recuperables, hay que tener en cuenta eso también. Gracias!
no no, ahí todo eso está en el ticket, la tarjeta no hace nada
Ahh me parecia sino era un disparate. Y si compro el pasajes en USD (idem latam, cambio pais de residencia), también están incluidos o ahí si los cobran? Gracias!
claro, en USD lo tiene que hacer la tarjeta
Clarisimo! Gracias!!!
Hola Sir, clarísimo como siempre. Con Master Galicia le deje el stop y al prox resumen ningun inconveniente.
Este mes tengo en Master ICBC, desp te cuento como me fue!! Gracias!
genial
Buen día, qué tal?
Gracias por compartir siempre información valiosa!
Hemos hecho un viaje al exterior con mi esposo y hemos pagado los consumos en dólares de tres tarjetas bancarias junto con el saldo en pesos correspondientes como lo explicaste a mitad de enero entre el cierre y antes de generarse el vencimiento de nuestros resúmenes. Ya lo hemos hecho antes y no hemos tenido inconvenientes con la devolución.
En cambio, en este viaje hasta el día de la fecha sólo figura en la tarjeta american de Santander la devolución de los impuestos. En el bbva que tengo cuenta premium world, no figura aún en la visa aún la devolución de ningún impuesto. Y me genera mucha incertidumbre ya que justamente te han devuelto los impuestos a las 48hs. Lo mismo es el caso de la tarjeta visa de Galicia que hasta el día de la fecha no figura devolución de ningún impuesto. Hemos llamado al banco aunque nos asesoraron que hasta el momento no figura tal devolución y que mucha información no nos pueden brindar ya que no estan en los movimientos.
Usted que ya suele viajar seguido, ¿le ha sucedido dicha situación de que tarden de hacer la devolución? O tengo que declarar ahora en algún lugar para solicitar la devolución. Al menos en el viaje del año pasado, no fue necesario declarar y me hicieron la devolución correspondiente.
Desde ya espero su respuesta que seguro sera de gran ayuda y disculpe por extenderme.
Le deseo un buen día!
Saludos,
Cecilia
Hola Cecilia, el BBVA te lo muestra 48hs después de vencido, sin problemas
Gracias por responder a la brevedad!
Que macana entonces. Voy a tener que ver que sucede si no se me hace la devolución ya que hasta el momento nada.
Desde ya gracias por responder y le deseo mucha suerte!
Saludos,
Cecilia
Buenas noches Sir, qué tal?
Estoy nuevamente aca con dudas y desde ya disculpe las consultas.
Ya se hizo el resumen de Galicia y el de Santander, aunque no figura ninguna devolución ni saldo a favor. El año pasado cuando hicé otro viaje y pagué el consumo en dólar billete de la visa Santander, me había figurado saldo a favor al siguiente resumen sin problema. Este vez, ya no se registra ningún saldo a favor.
Estoy con dudas con mi esposo de lo siguiente:
– La devolución debería figurar como saldo a favor?
O simplemente se registra que no deberíamos esos impuestos en pesos y figuran como cuenta saldada digamos al haber abonado en usd billete.
– Hay que hacer un reclamo de la devolución de los impuestos en afip o eso se realiza automaticamente una vez que uno abona el consumo en usd en dólar billete?
La verdad que varían tanto de año a año, de banco en banco, de usuario en usuario! Encima, consultas en el banco y nadie sabe nada, todos te dicen cosas diferentes! La verdad es estresante!
Desde ya espero su respuesta y espero haya sido clara.
Suerte y saludos,
Cecilia
Hola Cecilia, nunca pongas acá Espero respuesta. Siempre se la espera y siempre la dejo 😉
pero los comentarios quedan ocultos hasta que leo y respondo 😉
este se duplicó
Buenos días Sir! Excelente post! Tuve la mala suerte de hacer un consumo en el exterior en un bar y que el nombre sea por una letra igual a una plataforma digital. Hace 2 meses que estoy con BBVA por estos dos impuestos que me cobraron erróneamente y que tuve que pagar para evitar intereses porque desde mastercard me dicen que es el banco el que liquida el servicio y cobra los impuestos y del banco nadie se hace cargo, según ellos es un gris. Había pagado en dólares por primera vez el resumen y no sabía que estos impuestos se pagan igual en pesos, no consumo servicios digitales, así que comparto mi experiencia, nunca me había pasado algo así. Miles de reclamos con el banco y perdí ese dinero que no correspondía que me lo cobren. Un saludo!!
nuuhhhhhhhh qye mala suerte. eso!! y que absurdo
hola Tone, pero eso nunca debería haber pasado, ya que no lo define el deletreo o como se escribe el nombre del comercio sino la codificación, un bar es un rubro muy distinto de un servicio digital tipo OneDrive o Netflix o HBO.
Si un día compro una remera en un negocio llamado Netflis, es imposible pase como de servicios digitales
Hola Mario! Gracias por la respuesta. La verdad el banco se equivocó, no sé como cada banco maneja la nómina de servicios digitales o como saben, pero me lo cobraron y no correspondía. Tengo el cupón de la tarjeta y hasta pedí al comercio me pase su detalle por mail (cero drama el bar en ese aspecto) para demostrar que no es un servicio digital y ni así me responden del BBVA. Imaginate fue en diciembre y todavía no me respondieron, primero se pasaron la pelota entre master y el banco, luego sí el banco entendió el problema pero el sector encargado no responde. Puro chamuyo, mientras yo perdí plata y obvio BBVA en el exterior nunca más. Si tenés alguna idea de como puedo recuperar esto, más que bienvenida, mi ejecutiva, los reclamos on line y hasta un conocido que trabaja ahí se hicieron los tontos al respecto, a nadie le importa porque ellos no pierden. Entiendo que esto antes no pasaba porque todo el mundo pagaba en pesos y ahora surgieron estos temas al pagarse en dólares, ni ellos sabían que no se devolvían esos impuestos en enero, mucha desinformación la verdad y cero interés en el cliente. Por eso este post suma mucho!
Buenas te hago consulta a ver si entendí bien yo pague con máster en el extranjero me vino a valor dolar y me contaron de impuesto país y percepción afip rg 4815 30%
Eso es casi lo mismo que lo que tengo que pagar en dolares . Yo pague la parte en. Pesos que incluye estos impuestos. Tendría que pagar la parte de dolares con billete dolar para que me devuelvan esos dos impuestos? Y eso como se hace para que me los devuelvan? Perdón primera vez que me pasa. Ojalá me ayudes gracias andrea
hola Carla
si antes del vencimiento pagás los dólares con dólares, si te devolverán los impuestos
Como conte antes el mes pasado pague con dolares desde mi caja de ahorro el consumo de Amex Santander y a los pocos dias aparecieron los montos de los impuestos en negativo, todo ok. Este mes vuelvo a repetir pero esta vez con Visa del Hipotecario……….mmmmmmieditoooooo ja ja, veremos cual es la experiencia pero no se porque sospecho que no van a ponerlos en negativo, en consecuencia llamaré al banco y cuando me digan que pague los impuestos y que despues al mes siguiente me lo devuelven tendré largas discusiones sobre los intereses aplicados a mi plata y la de ellos.
Pd: si alguien tuvo experiencia al respecto en el Hipotecario agradecería info.
🙂
Hola Sir, no sabes lo que me paso, me vinieron 505 USD para pagar en superville. Pague 500 en dolar billete y el resto en pesos menos los impuestos, a los dias me dice otro asesor que tengo que pagar los impuestos (250 mil aprox) y que se reintegraban en el siguiente resumen. Y que paso? Sorpresa no se reintegraron, llamé para saber que pasó, y me dijeron que me faltaron 5 usd billete. Que solo si pagaba la totalidad del saldo te devuelven los impuestos. Que los 250 mil no me los van a devolver.
imposible… pagaste con el resumen generado?
es un error del banco. Siempre se devuelve sobre lo que pagaste… no importa si es todo o parcial
Solo agradecerte, hice tal cual tu descripción con el HSBC y no pagué ninguno de los impuestos.
🙂
Consulta, pudiste pagar los USD desde Home Banking? No encuentro la opción en HSBC.
Buenas tardes Sir, yo tambien tengo BBVA pero no encuentro la ocpion que mostras en este post para ver los movimientos. Lo haces desde el desktop o del movil y donde entras
Gracias
hola, desde el home banking. Es medio oculto, pero podés ver los pagos clickeando en esa parte
SI no te molesto, me podrias indicar donde esta esa opcion, en pagos no lo encuentro lo que mostras. gracias
fijaten en este post que puse capturas https://www.sirchandler.com.ar/2024/02/bbva-el-reintegro-de-los-impuestos-en-la-cuenta/
Espectacular como siempre, muchas gracias
Hola Sir! te hago una consulta: a mi tambien me descontaron exactamente los mismos impuestos que a vos por unos consumos que hice en el exterior, pague con dolares el resumen (despues del cierre y antes del vencimiento) funciono todo bien pero veo que no me devolvieron estos dos impuestos (vivo en Provincia de Buenos Aires):
PERCEPCION IVA DTO 354/18 $XXXXX –> 21% de 2 consumos BOLD
ERC IIBB SERV DIG CABA $XXXXX –> 2% de 2 consumos BOLD
BOLD es como una especie de MercadoPago en Colombia, tuve dos consumos, uno en un restaurante (a traves de un posnet) y otro de una excursion (link de pago por web)
Es correcto que me hayan descontado esas percepciones? lo voy a poder recuperar alguna vez o ya fue? Aclaro que en el resumen no tengo Netflix ni nada por el estilo, sera que tengo que reclamar a Mastercard? Aclaro que soy empleado en relacion de dependencia y no tengo ninguna otra actividad adicional.
Saludos y gracias por toda la info que posteas!
ahhhh se procesó distinto entonces… porque te cobraron IVA
hay un error en como toman al comercio. Que raro eso
Hola Juan! Me pasó lo mismo con master BBVA, un cargo de diciembre, resumen abonado en enero, tuve que abonar esos impuestos para evitar intereses y hasta el día de hoy el banco no me respondió ni creo que me lo reintegren. Como bien dijo Sir, se procesó distinto y veo que no soy la única, es un error, sí me hace ruido que ambos casos sean con mastercard. Ojalá tengas más suerte con tu banco! Un saludo
Hola Tone! la verdad que no entiendo el porque me aplicaron esas dos percepciones/impuestos, hable con mi contadora y me dijo que esta mal aplicado, ya que esos impuestos solo aplicarian para plataformas digitales con servicios en nuestro pais, yo tuve esos dos consumos en Colombia, uno en un restaurante y otro para una excursion en un link de pago, para mi tienen tal descontrol en el sistema que aplican cualquier cosa. Ahora este mes tengo otros consumos con Bold pero en Visa, voy a ver si tambien me aplican estos impuestos o no, si no me lo aplican quiere decir que el problema lo tiene Mastercard unicamente, si me lo aplica tambien Visa entonces el problema es del BBVA me parece.
Tambien voy a reclamar al BBVA y a Mastercard (segun mi contadora el problema es de la tarjetera) pero viendo lo que te paso a vos lo mas probable es que no me devuelvan nada, cualquier novedad escribo por aca.
Saludos!
Juan
Hola Juan! En mí caso el consumo fue en un bar en Londres cuyo nombre es casi igual a una plataforma digital educativa, solo hay una letra de diferencia, la cual yo ni sabía que existía. Máster me dijo que ellos no son agente de retención y que el banco es el que líquida y cobra esos impuestos, por lo que es el banco el que determinó que era un servicio digital por error. Hice reclamos por la web, respuestas automáticas que no sirven para nada. Hablé en la sucursal, con la ejecutiva de cuenta y hasta un conocido que trabaja en la central, nadie hasta hoy me dio una respuesta. Tengo el detalle del cargo, todo presenté y ni así. Por favor si tenés mejor suerte, avísame, yo estoy desde principios de enero en este lío. Lo peor es que ahora no me da seguridad usar BBVA en el exterior, puede pasarme otra vez y es plata la verdad. Un saludo!
Hola Tone, el problema es efectivamente con Master del BBVA, ya que hice un consumo con Visa unos dias despues en el mismo restaurante y no me aplico el impuesto. Inicie un reclamo en el BBVA y me dijeron que es un problema de Master, recien acabo de hablar con Master y me dijeron que es un problema del BBVA, ahora voy a abrir un nuevo reclamo pero estoy en un 99% que es plata que voy a perder, se tiran la pelota entre ellos y nadie resuelve nada.
Lo que no entiendo es porque en Master se genero ese impuesto y en Visa no, da la sensacion que es un problema de la tarjeta pero segun Master es un problema del BBVA, en fin.. voy a seguir reclamando pero no tengo muchas esperanzas de lograr algo.
Saludos!
Sir, perdón si y lo respondiste, mi pregunta es, si esos impuestos que no abonas xq cancelas en dólares, te generan intereses en el proximo resumen??
nop…. mirá los distintos post, que muestro como se ve en el resumen siguiente. Es con la fecha del vto
el problema es que no lo ves hasta el siguiente, pero se hace cuando corresponde
Hola Sir, conviene pagar con débito con dólares en cuenta?
Hola Jésica yo odio débito
es menos segura, es complicada para devoluciones… no la uso nunca.
Es lo mismo que pagar el resumen con dólares… mismo valor y más seguro con crédito
Gracias como siempre por tu aporte☺️ mí humilde aporte como siempre es cafecitoooo
:))
Sir, consulta si quiero emitir un aereo , como hago para que sea el cargo en USD, y no en $ , cambiando el pais d eresidencia? por ejemplo en Arajet me lo emitira en USD, porque no tiene sede aca como Avianca o latam que te lo emite en $.
Claro! Arajet como varias más emite en usd. Y con las otras deberías cambiar el país
Acá hablé de eso https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
Hola Sir. En el mes de Enero tenía unos 21 usd a pagar en mi tarjeta Visa del Santander. Decidí pagar totales tanto en pesos como en usd de las respectivas cuentas en esa moneda. Cuando me llega el resumen de febrero, no tengo la devolución de los impuestos. He tenido que llamar por teléfono y hacer un reclamo. Y aún no me los han devuelto. A diferencia del Galicia,el Santander tiene la opción de en un sólo paso pagar totales en pesos con pesos y usd con usd. Sigo sin poder entender cómo años después siguen los bancos sin descontar automáticamente los impuestos del saldo en pesos. Nos fastidian todos los meses haciendo cuentitas que perfectamente podría hacer el mainframe del banco. Ya una vez el Galicia estuvo 3 meses para devolverme los impuestos. Y era una suma importante. La verdad que me tienen harta. Saludos
realmente no se entiende como no es automático todo esto
Excelente como siempre Sir! Solo me quedaron dos dudas:
* Porque te devolvieron los $ de los impuestos si vos mencionas que no los pagaste justamente para demostrarlo?
* Spotify entra en dolares en la tarjeta, como podría saber cuanto es de spotify y cuando de cosnumos de mi viaje?
hola
1 – no, no me devolvieron porque no pagué. Simplemente ellos «cancelan» esa deuda. Es algo contable
2 – entra en pesos en la mayoría… se puede ver en dólares en la autorización, pero recuerdo que entra en pesos
Sir, es posible comprar pasajes por Iberia con tarjeta de crédito pero que me descuenten de la caja de ahorro en dólares? Porque los pasajes de Iberia aparecen en pesos, pero quiero evitar vender los dólares. Además, sería más conveniente pagar en dólares, teniendo en cuenta el valor del dólar tarjeta? Gracias!
hola Adriana, tengo varias notas con eso, si es conveniente. Pero podés pagar con tarjeta de crédito (más seguro) y pagar el resumen con esos dólares.
Pero deberías cambiar de país en la web de Iberia como residencia arriba, para que te lo muestre o cobre en dólares sin los impuestos argentinos
Gracias, Sir! Siempre tenés la Posta ☺️
Perdón, Sir, me olvidé de preguntarte: si hago la compra desde la página de Level los pasajes ya me aparecen en euros sin cambiar el país de residencia, ¿lo dejo así? Porque veo que para los mismos pasajes hay una pequeña diferencia de precios entre la web de Iberia y la de Level. Ya te invito un cafecito por molestarte tanto. Gracias!
jajaja gracias
Claro, Level vende directo afuera… te entra en USD
Querido Sir: Con lo que decís, si uno calcula el precio de un pasaje en usd y lo multiplica por el valor dolar mep (por citar uno), el precio final debería lo que se cobra por el mismo pasaje en pesos pero sin impuestos, correcto?
Recién calcule en la pág de IB: un pasaje en usd vale 1076 usd, al valor dolar mep de 1054 estaría 1.134.104 pesos.
Si calculas el mismo pasaje en la pág de IB Arg el pasaje vale 1.390.600. Entiendo que este tiene cargado esos impuestos que decís.
Abz crack
y más o menos… pero eso lo aplicás a todo consumo en el exterior, por eso la conveniencia hoy de pagar un pasaje en USD sin los impuestos locales por esa emisión
Hola Sir, en el cierre de diciembre, cuando vinieron mas conceptos, al paga en UsD billete, el BBVA no me devolvió el concepto
PERCEPCION AFIP RG 4815 45%…como 60 lucas! Y no me contestan el reclamo que hice.
Pienso que deberian devolverlo, no?
hola, me falta data
vino el resumen, pagaste con USD… o sea con el resumen hecho. Y no saltó luego la devolución? no la ves ni en el resumen generado en febrero?
Vino el resumen, pagué con usd. Me devolvieron muchas cosas, pero no ese concepto y me devolvieron un poco menos de lo retenido en la PERCEPCION RG 4815 del 100%
hay que ver bien de que son… porque pueden ser de consumos en pesos como spotify
Sir, cuando pagás en el BBVA esos USD antes del vencimiento y después del cierre de la tarjeta (era así no?)… Según tu experiencia, ¿conviene ir por caja con dólares billete y pedir que imputen el pago de los USD consumidos, o depositarlos en nta Caja de Ahorros en USD, y luego hacer el pago en dólares online?
hola, el tema es que las veces que fui para pagar tarjeta, me dijeron que no… que los depositan y yo los pago online
será cuestión de probar de nuevo, que lo tengo que hacer ahora en marzo
Hola! Sabes si la RG 4815 y la RG 5463 30% es lo mismo? Esa es una de las q no se debe pagar?
MArcos si dice 30%… es de la retención de ganancias
Buenas noches, qué tal?
Desde ya el otro día dejé un comentario y tengo otra duda ya que me estarían llegando los resúmenes de las tarjetas que aboné en Enero sobre los consumos en usd de mi viaje.
Hicé el pago de los consumos en usd con el Galicia y no me figura en el resumen la devolución al final. Entonces, tengo las siguientes dudas si sería tan amable:
– ¿Hay que solicitar la devolución o al pagar el consumo en usd billete se hace la devolución de forma automatica?
– ¿La devolución seria tener saldo a favor? Ya que el año pasado que he hecho un viaje y realicé el pago en usd billete. Y tuve saldo a favor en el siguiente resumen. En este momento, ninguna de las tarjetas me figura con saldo a favor ni del Galicia, ni del BBVA ni del Santander.
Desde ya gracias y le deseo suerte!
Saludos,
Cecilia
hola, yo vería bien el resumen
Si claro tiene que estar la «cancelación» de esos impuestos. O sea vos los resúmenes de enero, que vencieron en febrero, los pagaste con USD? eso balance los impuestos… se tiene que ver
No se pide, si pagaaste después de generado el resumen y no antes del CIERRE… es así
2 – no… acá estás mezclando y necesito saber si pagaste los impuestos. Si los pagaste, si claro se devuelven y es a favor. Si no los pagaste solo se pone en cero 😉
¡Hola a todos! En los resúmenes de la tarjeta Visa (al menos en las que tengo yo, del Santander y del HSBC, supongo que en todas es igual) es bastante fácil: entre paréntesis aparece el monto total de las compras en dólares (convertido a pesos).
Santander no convierte el monto, sólo lo muestra convertido entre paréntesis en las líneas de los impuestos. HSBC sí lo convierte y lo cobra en pesos.
Bertie, en los resúmenes no dice en pesos los dólares que gastaste porque eso dependería del valor del dólar del día del pago
Estás confundida
¡Hola de nuevo, Sir!
Hay un motivo por el que sé que no estoy confundida: ¡porque Bertie es por Bertram, que es nombre de varón! 😉
Y el otro motivo por el que creo que no me equivoco: te convierte a dólar oficial del día del cierre del resumen. Esto me lo confirmaron en el banco. HSBC convierte (al menos a mí) el gasto a pesos, Santander no. Spotify, por ejemplo, en HSBC me aparece en pesos ($ 599) y en el Santander en dólares (U$S 0,73, que no lo convierte para los gastos pero sí para calcular el impuesto). Y 599/0,73=820,54, que es el dólar oficial (peso más o menos). Aclaro que pago dos Spotify porque uno es para un amigo y por eso tengo que revisar las cuentas todos los benditos meses…
Es un quilombo todo esto.
¡Un abrazo, y gracias por todo lo que hacés!
Bertie perdón!
es que tu comentario no tenía relación con otro y no se sabía de que hablabas… si era sobre los consumos de plataformas que llegan en pesos final… ahhhh, ahora si, pero fijate que no se sabía de que hablabas entonces parecía del post en general 😉
Abrazo y gracias!
¡No me tenés que pedir perdón, para nada!
¡Abrazo!
Hola Sir, una consulta. Estoy en EEUU y quiero comprar un pasaje de BUE a PERU por jetsmart. Me sale todo dolares el detalle de compra antes de pagar y cuándo selecciono mi tarjeta mastercard internacional de emitida en argentina, se pasa todo a pesos. Lo que no sé, es si me van a cobrar el importe que se refleja en el total en pesos, o en usd y luego tendré que pagar dolar tarjeta.
Me ayudarías con esto? Gracias!!!!
hola, será en pesos… lo tienen así configurado por ser tarjeta argentina
Hola como estas Sir? Una consulta, estoy por comprar un pasaje de Cordoba (Arg) a Madrid en una pagina web. En la tarifa me indica que incluye impuesto Pais. Cuando me llegue el resumen de la tarjeta, me va a llegar todo en pesos argentinos? o me van a llegar los impuestos en pesos argentino y el monto del aereo en usd, y de esa manera puedo seleccionar abonar con la caja de ahorro en usd y evitar pagar impuestos pais. Gracias desde ya, saludos.-
Hola. Así sería en pesos y perdes…
Si queres en USD lee este post que hablo de eso https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
Hola Sir!
Vengo comprando dólares hace unos meses, para viajar dentro de unos meses al exterior.
Mi consulta es la siguiente: Al momento de pagar mis gastos con tarjeta, y si el esquema impositivo sigue igual, me va a convenir pagar con dólares aunque el dólar tarjeta esté más barato que el MEP, no?
Ya con ahorrarme el impuesto PAIS y por haber comprado los dólares más barato me conviene, no?
Muchas gracias por toda la data que das siempre!
Hola Nata, es que eso depende de los cálculos de cada uno.
HOY el tarjeta está muy por encima del blue/mep
Claro, entiendo.
Gracias Sir!
Hola Sir, mucho gusto… te cuento que hoy fui al HSBC por el tema de pago de TC por consumos en el exterior. El ejecutivo de cuentas me dice que para no pagar los impuestos, debería cancelar el monto en U$S 48 hs del cierre del resumen, de esa manera, al hacer la liquidación, ya se acreditó el pago y no se calculan los impuestos del 60%. De pagar luego de hecho el cierre, se habrán generado los impuestos y si bien se anulan el mes siguientes, se habrán generado intereses por el tiempo que hubo saldo deudor… y se complicaría el reclamo para revertirlos… Si tenes algún comentario, será bien recibido … Abrazo y gracias por tu participación en las redes..
PD: Aunque sea obvio aclaro.
Fecha de cierre es la fecha hasta donde se liquidarán los consumos…
Fecha de vencimento es la fecha que debe realizarse el pago de esos consumos.
Hola Ale
Ese ejecutivo debe saber vender bien los seguros.
Pero de pago con tarjetas no tiene ni puta idea. Es lago normal y siempre alguien lo detecta un mes después de hacer lo que ellos les dicen que hagan mal
Si pagás antes del cierre, pasa esto https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
Si pagás como hacen todos los que lo hacen bien, esperás al RESUMEN, ves los impuestos… no los pagás. Pagás los USD con USD… los impuestos se compensan solos. Como cuento en distintos post. Es decir hay bancos que lo muestran al toque y otros que lo muestran en el siguiente… pero con la fecha correspondiente. Sin ninguna clase de intereses.
Muchas gracias Sir, muy atento, lo pruebo para este mes ya que me voy en Abril… luego te cuento…
Hola!
Hice la reserva de un hotel en el exterior.
Al principio el consumo me aparecía en dólares, pero ahora al llegarme el resumen, el mismo se encuentra en pesos + los impuestos.. (PAIS y 4815).
Mi banco es BBVA.
Como tendría que proceder ?
El consumo que me aparece en pesos, lo pago en dolares ?
Y abono la percepción IVa e IIBB.
Y de esta manera quedaria todo saldado?
Agradeceria mucho tu respuesta!
hola Adrián
pero eso depende del comercio en si… cual fue?
Hola Sir,
Disculpá pero ya se me hizo una ensalada.
En el resumen de Visa de Santander, me figuran estos impuestos.
Me ayudás a entender cuáles de estos son los que me deberían devolver al pagar los gastos en dólares con dólares ?
Otro comentario.
Como es la primera vez que lo hago y me quiero quedar tranquilo, no hay drama que pague el importe total de los gastos en pesos (con pesos) y luego esperar el reintegro, verdad ?
Muchas gracias
Sergio
Sergio hay muchos post eh 😉 con capturas
vos pagás lo que querés, si pagás todos los pesos, si tendrás un plazo fijo por un mes a tasa cero 😉
Hola Sir,
(perdón en el anterior me olvidé de poner los impuestos)
Disculpá pero ya se me hizo una ensalada.
En el resumen de Visa de Santander, me figuran estos impuestos.
Me ayudás a entender cuáles de estos son los que me deberían devolver al pagar los gastos en dólares con dólares ?
29 DB.IMPUESTO PAIS 8%
29 IIBB PERCEP-CABA 2,00%
29 IVA RG 4240 21%
29 DB.IMPUESTO PAIS 30%
29 DB.RG 5463 30%
Otro comentario.
Como es la primera vez que lo hago y me quiero quedar tranquilo, no hay drama que pague el importe total de los gastos en pesos (con pesos) y luego esperar el reintegro, verdad ?
Muchas gracias
Sergio
el otro lo respondí, pero es fácil
30%
si dice 30%… se resta. Pero en tu caso sumalo porque pusiste que lo vas a pagar todo, entonces la suma de lo del 30% es lo que verás a favor para el mes que viene