Los peores países para alquilar un auto

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 31 DE MARZO PODÉS PAGAR EN 6 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL 10% CON EL BLOG


Hace unos días varios medios levantaron un ranking con los mejores países para manejar y los peores… y yo me agarro de la última lista para poder hablar de alquileres.

OBVIAMENTE estas listas son muyyyyy relativas, como cuando alguien hace la de los mejores sandwiches o las mejores hamburguesas o lo que sea. Pero sirve como disparador para hablar del tema del alquiler y que muchos reporten como les fue.

Tomo la lista de la nota que salió en La nación… citando a un medio británico. Y ya te la invalido PORQUE NO FIGURA EGIPTO, pero veamos…

Ranking de los 10 peores países para manejar:
Tailandia
Perú
Líbano
India
Malasia
Argentina
Estados Unidos
Turquía
Canadá
Brasil

Yo que manejé en Perú debo confesar que si la pasé muy mal. Estuve tres días y la cabeza me explotaba. Pero en serio ¿Estados Unidos y Canadá?

Y con respecto a Perú, cuando yo estuve en agosto pasado en Lima me pareció que el avance con respecto a unos años anteriores había sido abismal. Ya no sonaba la bocina todo el rato

Como peatón también estuve en Turquía y no me pareció tanto como para figurar ahí.

HERMANO NO ESTÁ EGIPTO DONDE LA GENTE VA SIN CINTURÓN DE SEGURIDAD, CON BEBÉS UPA MIENTRAS JUEGAN AL CANDY CRUSH

Supongo que algo similar a Egipto debe ser India, que si está en la lista.

Y ¿Brasil? lo mismo que Argentina… yo alquilé auto para hacer Río Buzios Río y fue como manejar en la Argentina.

Medio saraza esta lista… pero bueno, acá una justificación de como fue armada (también en la nota de La nación)

Tailandia se lleva el primer puesto. Es el país con la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico más alta: 32 muertes por cada 100.000 habitantes.

Le sigue Perú, con el peor índice de tráfico del mundo y el cuarto lugar en materia de calidad de infraestructura vial. En esta anti-lista de los últimos 10 países con peores conductores, Sudamérica ocupa tres lugares.
La Argentina entra sexta (en el 45 lugar del total), y esto puede deberse, indica la aseguradora, a su límite de velocidad laxo de 130 km/h; el tercer peor nivel de calidad de infraestructura vial; y uno de los peores índices de tráfico y niveles de emisiones de CO2. La tasa de mortalidad es de 16 muertes cada 100.000 personas por año.

A la Argentina le siguen Estados Unidos, Turquía y Canadá. Lo de Turquía tiene sentido, ya que tiene un límite de velocidad de 140 km/h -al igual que Polonia y Bulgaria-. El único país que supera este límite es Emiratos Árabes Unidos con 160 km/h.

El puesto de Canadá sorprende: siendo uno de los países con el límite de alcohol en sangre más restrictivo de todos (0,8 g/l) -junto a Malasia, Singapur, Estados Unidos y Reino Unido- tiene la segunda peor presencia en redes sociales, es decir que la sensación de seguridad al volante es negativa.

Pero realmente… no puedo entender una lista que tenga a Canadá como peor país para manejar y no esté Egipto.

En el otro extremo están los 10 mejores países para manejar…

Ranking de los 10 mejores países para manejar:
Japón
Países Bajos
Noruega
Estonia
Suecia
Austria
Suiza
España
Singapur
Portugal

Y manejé en Austria, Suiza, España y Portugal… y justo grabé hace unos días en Madrid y alrededores contando que para mi es un placer manejar en España. Por lo que ahí si festejo.

¿En Japón? me concentraré en breve para ver si es así, pero se deben pedir permiso para todo… debe ser curioso.

Si recuerdo el orden y la prolijidad de los tacheros, por lo que seguro algo de eso hay en general.

Pero vamos de nuevo… PAISES BAJOS???? si te tiran las bicicletas encima!!!! 😛

Nada… una lista caprichosa como suelen ser las listas en si 😉

 

Datos para los alquileres de autos

Alquilar autos en la Argentina y en todo el mundo con descuento extra del 5% en bookingcars.com poniendo el código SIRCHANDLER en la pantalla final. Podés pagar en pesos o en dólares (y así evitar la percepción de impuesto a las ganancias) con todos los seguros necesarios incluídos y tarifa totalmente cancelable. Cotizá acá para el lugar que quieras.  


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

109 comentarios de “Los peores países para alquilar un auto

  1. gustavo omar dice:

    Coincido totalmente en que Egipto tiene uno de los peores, recuerdo que la gente se paraba en un cruce y dirigía el tránsito.
    No figura Italia?
    En un viaje bajando desde Austria, reconocía a los tanos porque eran lo únicos que se adelantaban por la derecha.

  2. Carlos dice:

    Esa lista es cualquiera. No solo falta Egipto, faltan varios países donde ven un extranjero al volante y algunos se tiran abajo para chantajear unos dólares. Incluir EEUU y Canadá no tiene sentido, es un placer manejar generalmente. Clickbait

  3. Rodrigo H. dice:

    Después de muchos años, volví a manejar en Argentina, crucé a Bariloche en las vacaciones y hace un par de semanas anduve por Mendoza. Debo reconocer que se ha mejorado mucho, sobre todo en amabilidad, tengo el recuerdo de que por allá por el 2015 era bastante complicado, pero ahora, 2023, el tema ha mejorado, aunque ser peatón sigue siendo riesgoso. Comparado con Chile no veo grandes diferencias, raro que los hayan incluido en un ranking tan infame. Abrazo Sir

  4. Javier SC dice:

    Al leer el título pensé que el post venía por el lado de las rentadoras, cantidad/calidad/ variedad de autos y precios
    Pero igual leí la nota, y me hizo acordar una vez en Lima un taxista para saltar el tráfico, se subió a la vereda por unos 40 metros hasta que dobló en la esquina

    • Sir Chandler dice:

      Es que lo primero es muy relativo a cada empresa… ejemplo a SIXT en España no le alquilo un auto más en mi vida… pero jamás tuve problemas en USA o Argentina.
      Pero lo de Perú… me cuadra! pero en Egipto hubieran ido todo el viaje si era necesario jajaja

  5. Juan Pablo dice:

    Es divertido porque esa lista es cualquiera, totalmente sesgada, por ejemplo, NO HAY UN PAÍS AFRICANO, o Colombia, que es un desastre (estuvimos hace poco con mi novia y alquilamos auto). Hay 50 países peores antes que Malasia, Argentina, Estados Unidos, Canadá y Brasil

  6. Maxi dice:

    Ya me estoy chipeando para manejar desde Londres a Edimburgo (paso por York) …. eso de manejar al reves, ufff. Veremos. Abrazo Sir.

      • JOSE ANTONIO dice:

        Excelente vídeo para los que quieren ir a Inglaterra o Irlanda y alquilar un coche.
        Yo he manejado en esos países varias veces, incluso una vez llevando mi coche desde España. He alquilado en Inglaterra y en Irlanda. Mis comentarios:
        Si llevan coche desde Europa, es más fácil manejar aunque tengan el volante del otro lado.
        Si alquilan IMPRESCINDIBLE caja automática. Y si pueden con GPS.
        Yo he conducido en Irlanda, coche manual aquilado, sin gps (hace 15 años) y es algo complicado: en Irlanda hay menos señalización, mucho cruce múltiple de avenidas, con semáforos… es peor que una rotonda, se te cruzan los cables.
        Pero una cosa: si has conducido en Buenos Aires, puedes conducir en casi cualquier parte del mundo siendo muy prudente.

        • Osvaldo dice:

          A mi se me hacia lío en las rotondas pero te acostumbras enseguida. Peor fue en Malta con las manos invertidas, calles hiperangostas y manejan a lo italiano. Pero sobrevivimos!!

    • Nicolás dice:

      Yo arranqué con miedo y después no me quería bajar del auto, una experiencia divertida (mientras no pises a nadie jeje). Anda paseando tranquilo y ya

  7. Carlos dice:

    Hola Sir, tuviste la oportunidad de manejar en la costa Amalfitana? Viajo en unos meses y estoy en duda si alquilo un auto o no. Yo pararía en Sorrento

    • Sir Chandler dice:

      iba cómodamente sentado en un bus jajajaja

      pero si, son caminos angostos… no creo que sea terrible. El tema es que el conductor no se puede distraer mucho con el paisaje 😉

        • AlejandroR dice:

          Carlos, si estas acostumbrado a conducir en Buenos Aires, la costiera amalfitana es una joda, yo la hice en coche grande sin problemas, cruzandome con micros. Dale nomas que eata todo bien

          • Rafael dice:

            Totalmente! Alquila auto… las paradas de los buses estaban siempre colmadas de personas esperando (Agosto 2019). El unico bajon es pagar los parkings y algun que otro embotellamiento.. pero es genial manejar en esas rutas angostas…. Veia los buses llanos y agradeci haber optado por auto… Rafael

      • AlejandroR dice:

        Vivo en España y he conducido mucho por Europa, USA, Y Brasil. Desde mi experiencia personal donde mehor se conduce es Francia. En España muy bien, pero hay ciudades complicadas como Barcelona. Los holandeses son mediocres para conducir., pero las calles están muy bien, eso si, si no conocés como conducen los ciclistas mejor no te metas xq vas a pisar uno, pero normal. El tema es seguir las reglas. Brasil bien.

      • Santiago dice:

        Yo alquile un auto para seis y me dieron una combi para 10. Ningún problema en las callecitas del sur. Si vas en auto a la costiera, evita el fin de semana.

    • Hernán dice:

      Hola. Se puede pero con muuuucha paciencia…
      Hay partes que se pasa de aun auto por vez.
      Otro tema complicado es para estacionar (imaginate que entre la montaña y el mar no hay mucho lugar)
      Lo haría si después si seguís viaje a otro lado como para Calabria y Sicilia. y que te garanticen el parking en el hotel.

    • Angel dice:

      Lo que te recomiendo es no hacer ese camino de tarde para la noche ,porque los autos los estacionan sobre la banquina y la ruta ,me paso en Positano al estar las casas sobre las laderas de las montañas no pueden subir los coches y los dejan sobre la ruta, doblas en una curva y te encontras con motos y autos bloqueando una mano, en ese horario es de terror.

  8. Mariano dice:

    En este momento estamos en Tailandia Sir, realmente Argentina a comparación de estos muchachos es Suiza. Estos se llevan el premio a cargarse en todos. Ni en la senda peatonal marcadas paran. Nosotros manejamos de Chiang Mai a chiang rai y se pasan de carril sin usar luces y sin previo aviso. Las motos hacen lo que quieren realmente un desastre. Muchos autos tienen Dash cam y me dijeron que es por la alta tasa de choques y el poco respeto que hay. Diría casi ninguno jajaja. Quizá me parece más grave el tema porque no vivo más en Argentina hace cuatro años.
    Pero India Ya es otro universo. Diría que es un país de Marvel en un universo paralelo. Jamás podría alquilar en un país con semejante selva qué hay en las calles de lo mal que manejan y los bocinasos.

    • Fernando K dice:

      Claramente no vivis en CABA o fuiste a lugares donde hay mas argentinos que brasileños, salvo Sao Paulo, pero es mas facil que CABA un dia de piquete siempre.

  9. Juan Carlos dice:

    Hola! No coincido con lo que decis de Brasil. El trayecto Buzios – Rio no es representativo de la totalidad del pais. He manejado en Joao Pessoa, Recife, Maceió, Florianopolis, Bombas y Bombinhas, Curitiba, Rio de Janeiro y San Pablo, por citar algunas. Quizás en algunas ciudades, el transito sea parecido al nuestro. Pero cuando salis a la ruta es diferentes. Especialmente en rutas peligrosas, van a mucha velocidad y hay que ir con mucho cuidado. Incluso me ha tocado ir en transfer y estar practicamente rezando para que no se lleven algo puesto, de lo rápido que iban. Es más, hasta las combis de las excursiones a veces hacen malas maniobras… Un trayecto solo, no es representativo de todo un pais. Yo no sé si Brasil merece estar entre los 10 peores, pero te aseguro que no es lo mismo que manejar en Argentina. Saludos!

    • Sir Chandler dice:

      Hola Juan Carlos, no hablo de un país, hablo que «yo manejé de tal lado a tal otro» por eso digo que hice ese trayecto… lo mismo cuando hablo de Perú y digo «yo manejé en Lima»

      Dejo bien en claro que parte manejé… creo que no entendiste esa parte

    • Gustavo Roncarolo dice:

      He conducido en algunos Países que menciona el artículo. Lo de Canadá no logro comprender. Infraestructura inexistente, omitieron Países centroamericanos…mi bella Costa Rica, con rutas nacionales que incluyen badenes con un metro de agua. Sin camioneta, imposible.
      Felicitaciones por la labor informativa, Sir

    • Fernando K dice:

      La verdad que manejar en Brasil no es lo mismo que manejar en Argentina, viviendo alla la mitad del tiempo hace varios años puedo decrite que realmente Argentina es BIEN PEOR!. El unico lugar de Brasil que es peor que aca es la ciudad de San Pablo, el resto la verdad nos ganan por afano… el simple hecho que en muchas ciudades pongas un pie en la calle y los autos frenen para dejarte cruzar ya es una indicacion de eso… aca no te pasas en ningun lado.

  10. Gustavo dice:

    No quiero dejar de mencionar la excepción, que no es la regla, pero puede marcar un camino. Hace unos días estuve en San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina; y la dinámica del tránsito no se parece en nada a la de cualquier otra ciudad que conozca en Argentina: Los autos paran en las esquinas para dejar pasar a los peatones, se respeta la prioridad de paso del que circula por la rotonda, no se ven maniobras bruscas. Con eso lograron que a pesar del crecimiento de la ciudad, aún no tengan semáforos, y es un placer circular por sus calles, tanto como automovilista como peatón. Para destacar …. y preguntarles cómo lo lograron.

    • Paul dice:

      He manejado en USA (costa Oeste) y el tránsito es ordenado y respetuoso. También en Brasil y es unas cien veces mejor que en Argentina. El resto no puedo opinar.

    • Fernando K dice:

      Gran cambio, yo estuve en 2019 y era bien distinto /y parecido al resto de Argentina)… si realmente es asi bienvenida la mejora…

      • Gustavo dice:

        Si, Fernando. Mi experiencia en visitas anteriores se parece a la que mencionas vos. Solo transmito lo que viví la primera quincena de marzo de 2023, como peatón y como automovilista, que me sorprendió gratamente. Una señora taxista nos dijo que últimamente se habían endurecido las sanciones para el transporte público: colectivos, taxis, remises … ¿ se habrá producido efecto contagio ? … nos dijo que a 40 Km, en Junin de los Andes, las cosas son como en el resto del país. Le propongo a Chandler que aborde el tema en su próximo viaje a la zona, si es que la cosa sigue así, a ver si podemos contagiar a otras ciudades esas buenas prácticas.

  11. Fernando Costarelli dice:

    Buen día , coincido en que es una encuesta muy sesgada, en Julio se me ocurrió la mala idea de manejar en París. Una locura…hasta tuve que esquivar un energúmeno que venía a contra mano. Otra versión de la ciudad de la furia. y con respecto a Países Bajos, las bicicletas no frenan, timbrazo y si sos peatón y no te haces a un lado te llevan puesto,
    Buena semana a todos.

  12. Juan dice:

    Viví más de 3 meses en Turquía, alquilé autos el 80% del tiempo. Desde Estambul hasta Alanya, Göreme y todo lo que puedas imaginar en el medio. Hay límites de velocidad en todos los pueblos que pasás. Manejé en Croacia y España también, y las autopistas turcas son mucho mejores. 5 carriles todo el tiempo, iluminadas, limpias, nuevas, es un placer manejar ahí por un peaje mínimo. En Estambul el tránsito no es más caótico que en Río o Capital Federal. Si alguien va a Turquía alquilen en Cignus, apenas hablan inglés pero sale menos de un tercio que en cualquier otra internacional, cero problema todas las veces que alquilé. PD: es tan lindo manejar en Turquía que la próxima vez que volvamos un par de meses alquilo de una, felicidad extrema.

  13. Alejandro Ibañez dice:

    Hola,
    yo trabajo para una empresa que tenemos proyectos en todos los continentes.
    El unico pais en el que no alquilamos autos es en India. El trafico es imposible y ademas el taxi es barato.
    En Egipto, solo manejan los empleados que ya llevan un tiempo viviendo alli, Los recien llegados no manejan,
    En Europa y Norteamerica es un placer manejar.
    Y en todos lados no es lo mismo manejar en grandes ciudades que en lugares mas remotos. Yo vivo en la Patagonia y cada vez que voy a BsAs me sigue llamando la atencion lo poco cortes de los conductores

  14. Keyser Soze dice:

    Sí, como todas las listas es subjetivísima. Lima hasta se portaban diferente en el Cercado de Lima que en la parte de Miraflores y hasta que en Barranco (donde eran mucho más amables para manejar) y era sólo Lima. Quizás todo el resto de Perú es mejor.
    Un alemán un día me dijo que Mendoza (donde creí que somos un desastre) no era nada comparado con París que para él era de lo peor.
    Y ya que estamos haciendo listas subjetivas ¿Mi mejor experiencia manejando? Alemania. Todos hacen lo que tienen que hacer, ni más ni menos ¿La peor? Buenos Aires centro hora pico, fue un cúmulo de cosas esa experiencia jeje.

  15. Daniel dice:

    En mi experiencia Egipto es lo más difícil e interesante para manejar tanto el El Cairo donde no se respeta nada y se avanza a fuerza de bocina como en las rutas del Interior donde hay que ir en caravana pasando los pueblos atrás de un patrullero. Otro lugar complicado es circular (fuera de las autopistas) en Marruecos. Una curiosidad son las Islas Vírgenes Británicas donde se circula a la izquierda con autos con volante a la izquierda…

  16. Ale dice:

    Aparte como si la velocidad máxima tuviera correlación con la tasa de accidentes. En Alemania muchos tramos de autopistas no tienen límite de velocidad, y sin embargo la tasa es de 3.7/100000 personas.

  17. Gus dice:

    Gracias Sir. Entre las mejores falta Francia que es ordenadísimo mal. Eso si, te mandas un moco y se convierten en tanos del sur de como te insultan. Pero tanto en autopistas como en rutas nacionales o secundarias, viajas paseando. Las ciudades son otro tema, pero es así en todos lados

  18. Andrés dice:

    Hola Sir. Mis hermanas viven en Nueva Zelanda y se quejan de lo mal que manejan. Debe ser xq manejan en contramano 😝
    Hablando en serio, se quejan mucho de los turistas, en especial de los chinos. Que alquilan vehículos super grandes y que manejan a lo loco llegando a no respetar las normas
    Algo que deberían hacer las rentadoras es, en cada país, dar una especie de guía con las particularidades del tránsito. Como para no llevarse sorpresas. Pese a que las normas de tránsito son internacionales, sería algo útil.

    • Fernando K dice:

      Perdon pero, por experiencia estando del lado del mostrador que entrega las guias, la amplia mayoria de la gente no las lee.
      En mi caso no son guias de transito, son de otro tema que no viene al caso pero es lo mismo, nadie lee nada!!!!

  19. Toast flowers dice:

    Egipto es un caos una carretera de 6 carriles es como ir jugando a los carros choco es nadie respeta los carriles, la gente hasta en sentido contrario circula, no hay señalamiento de nada, y al encender el auto ya se activa el claxon automaticamente

  20. Ricardo dice:

    De Europa conozco, Madrid, da gusto el tráfico, Londres también, París, el caos total. Estuve en Rusia por el mundial y me pareció al nivel de Madrid, a nadie se le ocurre infringir una norma de tránsito. Manejé por Sudáfrica, desde Johanesburgo al Parque Kruger, como 500km, me pareció como Europa pero a la vez ni se te ocurra bajar del auto, No sé donde están los blancos en Sudáfrica, uno blanquito se baja del auto para ir a un baño y todos te empiezan a mirar. Estaciones de servicio grandes en la ruta hay, se para ahí. En Australia estuve y da asco lo ordenado que son, es increible que no violen ni una norma de tránsito, hasta la prioridad de paso en la rotonda. Mis primas australianas vinieron a la Argentina y no se animaron a manejar. No hay que poner guiño al doblar acá? me preguntaban.

  21. Martin Vartabedian dice:

    Indonesia me pareció mucho peor que Perú y Tailandia (manejé en los 3) ahora estoy en vietnam y por suerte no alquilan a extranjeros…. No sé si podría. Creo que esa lista no la hizo quien maneja sino leyendo las tasas de accidente

  22. Mariela dice:

    Estuve mirando los criterios, que son cuanto menos dudosos, y no encuentro el estudio en sí. Entre los criterios figuran cosas como límite de alcohol al manejar (en lugar de por ejemplo, cuánto da en promedio en los controles), o «sentimiento en redes sociales», que no lo explica y donde la correlación de que una población más «tranquila» esté más preocupada por el tránsito puede ser importante. Pero como siempre, el título (acá, en Canadá y en todos lados) siempre vende.

  23. N dice:

    Miré la foto sin prestarle atención y pensé que era en Tucumán o algunas de las ciudades que recorriste el año pasado en el invierno. Para mí acá se sigue manejando como el culo, el año pasado hice el curso y el primero que me insultó arriba del auto con doble comando ploteado fue un bondisero.

  24. adriana dice:

    Coincido que Tailandia es un desastre para manejar, es sálvese quién pueda. He manejado en Turquia y para mi fue un placer, tiene buenas autopistas , me multaron porque pase la velocidad que era 120 kms. Y en algunas autopistas es de 150 kms . Estambul ni hablar , un caos.

  25. Marcex dice:

    De muy joven en mi primera visita a Italia, mi tia monja me consiguió en “alquiler” el auto del cura del pueblo: un Fiat Uno blanco (la tarifa era alta: no debía faltar a ninguna misa y rezar antes de comer). Manejar por los caminos secundarios de la Toscana es maravilloso al sumergirse en sus paisajes y pueblos, las autostradas muy cómodas.
    Apostillas: perdí “la maquina” en Siena (olvidé donde había estacionado y pase dos horas buscándola en callecitas donde todos eran de la misma marca y color); y solamente después de 2 semanas de usarlo me di cuenta que el único documento legal que tenía del auto era una estampita de San Lorenzo pegada al parabrisas!

  26. Mony dice:

    Obviamente como todas las listas es arbitraria.
    He manejado en muchos países y creo que Estados Unidos y Canadá no deberían figurar entre los peores ni ahí.
    Y sí incluiría Italia (sobre todo las ciudades) y México (vivo acá y es todo un descontrol)

  27. Diego dice:

    Manejé montones de veces en Brasil, tanto en el sur como en el norte y puedo asegurar que son más civilizados que en muchos lugares de Argentina, especialmente del AMBA. Allá el problema es especialmente la cantidad de camiones, pero note que ellos siempre cada vez que van a hacer una maniobra a diferencia de acá lo anticipan con la luz de giro, no hay tanto ventajismo y en el sur principalmente en las cebras se detienen para que cruces.
    Otra cosa que noté en las ciudades es que se respeta al que está adentro de la rotonda y que se le da prioridad en los cruces sin semáforo a quienes vienen del lado derecho (el cartel PARE está siempre y se detiene se mira y se avanza) cosa que acá tampoco sucede.

    Es cierto que allá manejan muy rápido pero la diferencia es que el 100% lo hace con lo cual si vos te adaptas a manejar rápido como ellos no vas a tener ningún problema. Acá en cambio se producen mayor cantidad de accidentes porque hay gente que le gusta ir rápido pero hay mucha gente que le gusta ir despacio y no le importa si está yendo por el carril rápido o si el de atrás tiene más prisa que vos por lo tanto no se respeta ni las velocidades mínimas ni las velocidades máximas.

    En cuanto a la infraestructura vial, nos llevan años luz pese a que en nuestro país se han duplicado varias rutas importantes.

  28. Cardina (Alias Ceci) dice:

    Mmmm… cualquiera.
    Manejamos en Argentina, Tailandia y Malasia en esa lista. De esos 3, sólo pondría ARG (soy argentina y vivo acá).

  29. Gustavo T dice:

    Mi peor pesadilla en Europa es Italia. En Napoles pensé que en cualquier momento colapsaba mi cabeza. Entre las motos que no respetan nada y el estilo caótico que tienen los tanos del sur en particular es verdaderamente difícil. Pero lo peor de todo fue que como 2 meses después de haber estado me llegó una multa por mal estacionamiento!!!!!!!

    • Monica dice:

      Completamente de acuerdo. Manejé en muchos lugares de Italia y en todos fue un suplicio. En la montaña (donde solo había una carretera estrecha) los italianos bajaban a 140. ¡Qué manera de estresarme!

  30. Diego dice:

    Creo el problema más grave de acá, aparte de la imprudencia, es que nadie piensa en el prójimo.
    Y esto se podría solucionar o al menos la mitad del problema el día que manejemos y/o estacionemos sin molestar a los demás.

    Manejar: el problema son los pisteros que exceden la máxima permitida y van sobrepasando en zigzag o por la derecha. O por el contrario el que va por el carril rápido domingueando, sin importarle nada.

    Estacionar: Basta con recorrer las calles de CABA, Sir vos que sos de Caballito, sabes bien y sos testigo de las salidas de los colegios que se paran hasta en triple fila, por un tema de mínimo esfuerzo, de no querer caminar ni media cuadra. Las doble fila que se hacen, NO para que suba o se baja alguien y te vas, sino para bajarse y pensar que como dejaste las balizas ya tenés derecho a todo y los demás? Que sé caguen! Y nadie los multa ni nada, lo hacen frente a policías y la pasividad de ellos no se puede creer…

  31. Ricardo dice:

    Para mi el mejor país para manejar es Alemania, por lejos, donde no hay peajes y uno puede superar los 200 km/h con seguridad en sus espectaculares autobahns.
    Portugal fue una agradable sorpresa, pero como en Florida hay que tener el pase para los peajes electrónicos. Para quienes no tienen es tremenda burocracia pagar después., Francia es espectacular pero con peajes caros. España es excelente, incluso nunca tuve problemas en Italia (Toscana y Liguria), buenas autopistas, pero hay que estudiar antes las ZTL para no ser multado. El Sur de Italia sin duda es más desordenado.
    Suiza, Austria y República Checa son tranquilos, lo malo es tener que comprar antes la vignette (sello peaje), bien cara en el caso suizo.
    Chile es el más ordenado de América Latina, con peajes caros, y Mexico, fuera el infierno de CDMX, me sorprendió con excelentes autopistas.
    Para que decir Australia, donde si uno va rápido los otros conductores te denuncian a la policía.
    Japón es muy ordenado, obvio, pero no es tan fácil para un extranjero arrendar o manejar, no reconocen muchas licencias de otros países.
    Brasil y Argentina son bien parecidos, pero la policía en Argentina es una pesadilla, por mi experiencia son demasiado corruptos, sobretodo cuando uno maneja un coche brasileño o chileno…

  32. SAM dice:

    India… mil veces peor que cualquier lugar del mundo 😂. Rutas con vacas, monos, camellos y más animales, con carreteras, camiones con bocinas melódicas, cada uno con una distinta, con personas, familias enteras caminando… todo va por la ruta. Autopistas donde los autos van a contramano, aun teniendo varios carriles para ir del lado correcto. Increíble.
    Luego Egipto, Sudeste asiático, Marruecos, sur de chile (carretera austral), rep. Dominicana, Peru, Grecia, Italia, Cuba… por no cumplir con las normas de tránsito o por malas condiciones de las rutas, o por obstáculos en las rutas (animales, personas, carretas…). Sur de Brasil por las rutas los camiones toman velocidad en bajadas y suben a mil por hora mientras pasan otro camión sin ver si hay otro auto adelante…

    España mi preferido, por cualquier parte del país se maneja excelente. También se maneja bien en Francia, Alemania, Noruega… y algunos otros europeos… Turquia me sorprendió que se maneja muy bien.

    Argentina intermedio. Ni España ni India jaja

  33. andrea dice:

    En febrero, fuimos a Nassau y alquilamos auto, a pesar que manejan del lado izquierdo, nos dieron un auto con volante a la derecha pero el sentido del transito es la izquierda, bastante dificil hasta que te acostumbras…
    Muchas rotondas y pocos semaforos.

  34. Sebastian dice:

    Hola Sir, aprovecho para preguntar… En agosto viajo para MIA y tengo ganas de alquilar una pickup «grande» (F150, RAM 1500, Silverado, etc). Tenes idea si es necesario tener alguna categoria especial en el registro o con la B1 de Argentina alcanza?

    Gracias!

  35. Esteban dice:

    Volví de Egipto hace 1 semana. Jamás vi algo igual en mi vida. Es un modelo de conducción que difiere totalmente de lo que estamos acostumbrados. Vi cosas que son dificiles de relatar. Obviamente fui con tour, por más que maneje bien no hubiese estado ni 5 minutos sin chocar.

  36. Diana dice:

    Me sorprende que nadie mencione a Alemania, que la mayoría de sus rutas y autopistas no tienen límite de velocidad. Podés ir a 200 km/h si querés (a esa velocidad y más nos pasaban los autos, tremendos autazos jaja). Es un placerrr manejar por esas rutas, el pavimento está en excelente estado, podés ir a la velocidad que quieras que no sentís nada, ni un solo bache. Aunque no haya límite de velocidad, los alemanes manejan muy bien y son muy respetuosos, en la ciudad todos ponen giros, frenan para dejar pasar al peatón y demás. En Italia es un quilombo divino igual que aca. Leí más arriba que alguien preguntaba por manejar en la costa amalfitana.. y si, las callecitas son angostas y es un lio estacionar, de hecho, la mayoría de los autos están rayados a los costados (por lo finito que pasan entre la montaña y los otros autos), pero se puede sin problema y prestando atención. Ojo con eso de los rayones, es recomendable sacarle fotos por todos lados al auto antes de tomar el alquiler para evitar problemas.

    • Alejandro R dice:

      Mi experiencia en Alemania es un poco distinta, yo iba con mi coche a 190 km/h pasando a otros vehículos, y detrás mío se colgaban coches a centímetros de mi paragolpes, una total falta de educación y de conocimiento de normas, y me pasó varias veces, de modos que lo que te puedo contar no es tan bueno.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra