El turismo al exterior también tienen el 35% de percepción (por si quedaba alguna duda)

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 55% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 19 DE ABRIL PODÉS PAGAR EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL BLOG


Salió la resolución de AFIP sobre el 35% y deja en claro que todo lo que abonaba el 30% de PAIS, tendrá ahora la percepción, o sea pasajes al exterior de micros, aviones, barcos como así los hoteles o paquetes que se contraten en la Argentina, se le generará el 35%. Esto es una medida adicional a lo que toma cupo de la compra de USD para ahorro que se conoció anoche.

Esto va por otro lado que el consumo en el exterior que en ese caso la tarjeta es la que genera el 30% PAIS y 35% de percepción de ganancias

OPERACIONES ALCANZADAS

ARTÍCULO 1°.- Establecer un régimen de percepción que se aplicará sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”, de conformidad con el artículo 35 de la Ley N° 27.541 y su modificación, su reglamentación y normas complementarias.

No se encuentran sujetas al presente régimen de percepción las siguientes operaciones:

a) Los gastos referidos a prestaciones de salud, compra de medicamentos, adquisición de libros en cualquier formato, utilización de plataformas educativas y software con fines educativos;

b) Los gastos asociados a proyectos de investigación efectuados por investigadores que se desempeñen en el ámbito del Estado nacional, Estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios, así como las universidades e instituciones integrantes del sistema universitario argentino;

c) Adquisición en el exterior de materiales de equipamiento y demás bienes destinados a la lucha contra el fuego y la protección civil de la población por parte de las entidades reconocidas en la Ley N° 25.054 y sus modificatorias.

Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:

a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.

b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.

 

Link de todo en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/235038/20200916


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

186 comentarios de “El turismo al exterior también tienen el 35% de percepción (por si quedaba alguna duda)

  1. Diego Jendelll dice:

    Me parece que mis ganas de ir a brasil en vacaciones de invierno 2021 van a pasar a ser en la avenida Brasil aca en capital federal quiero llorar..

    • Luis Alfredo Serafino dice:

      Te recomiendo que compres reales en la cueva y gastes alla en efectivo.Solo compra el pasaje con la tarjeta.Hace 9 años que hago asi.Voy a Jericoacoara en el norte a hacer windsurf y tenia pasaje a Fortaleza para el 5 de septiembre.Lo paso para 2021.Espero te sea util y no dejes de ir a Brasil.

  2. ignacio diaz c dice:

    Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación: Esto que querrá decir que lo podes descontar del pago del monotributo?

  3. Nico I dice:

    A los que tributamos ganancias, si efectúas consumos o compras dolar oficial, eso se descontaría de lo que retiene el Estado en forma directa o a través de tu empleador. Dentro de lo negativo…

  4. Monica Loray dice:

    Nos caimos del mapa. Que aerolinea volverá a operar si te revientan a impuestazos? Pais inviable. Hay que rajarse. Abrir cuenta de ahorro en USA o cruzando el charco. Salvese quien pueda!

  5. David dice:

    En el mismo sentido, el BCRA estableció que a partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes.

    🙁

    • vancenjoy dice:

      No entiendo este tipo de comentarios. Yo tengo una empresa y no me asfixia esto, me asfixiaron años antes las tasas de mas del 80% y a mis clientes las bancarias del 130% o mas, me asifixio pasar de dolar 9.60 a 16 de un dia a otro y me asfixiaron las tarifas dolarizadas de servicios publicos nacionales, asi como ver que el pais se endeudaba en cifras multimillonarias. Un gobierno que dijo que el cepo no servia y lo saco, generando una hemorragia multibillonaria de divisas y que tuvo que poner un cepo peor porque las medidas de dejar que se vayan los dolares dañaron a nivel mortal a la economia.

      La economia esta mal, pero es el punto de partida para mejorar la macroeconomia del pais, que viene de records de desfasaje ¿Esto es algo que el argentino promedio no ve acaso? Y no creo que el gobierno implemente esto para irritar al viajero promedio, sino que lo hace porque la especulacion con los pocos dolares que quedaron en el Central siguen afectando negativamente a la economia.

      • anto dice:

        el problema es q esto no afecta solo al viajero promedio
        nos afecta a todos los q realizamos algun tipo de consumo de bienes o servicios dentro de este pais, porque todo aumenta, xq la materia prima de mucho de lo q consumis esta en dolares, xq la maquina q la produce se paga en dolares, etc etc etc y si no lo afecta directamente, tb lo suben xq con el peso devaluado lo q comprabas ayer no te sirve p comprar nada mañana, entonces si no subis el precio, mañana no tendras que vender

      • Rafael dice:

        El problema no es que se vayan los dólares. El problema es que NO ENTRAN dólares. Y con medidas así, nunca más van a entrar. En vez de asfixiar al contribuyente, deberían generar las conodiciones para que entren dólares, y la gente no tenga que huir al dólar para proteger su capital.

    • DarioV dice:

      Si hay vacuna Javier, ir a votar sin estar borracho o drogado con memoria y lo mas difícil, educación. Lamentablemente hacen todo lo posible porque este ultimo punto sea mas difícil de ver en estos días.

  6. Guido dice:

    La solución a todos los males siempre somos los trabajadores del turismo, en mi caso una agencia de viajes.
    Con el problema que estamos atravesando, hacer esto? No quiero incurrir en insultos, pero la verdad que si tengo que utilizar una palabra podría decir que siento ODIO hacia este tipo de políticas que atentan a la gente que vive de este rubro.
    Pareciera que no les importan las personas que se quedaran en la calle.
    Gracias por la info.

  7. Santiago Urruty dice:

    O sea que si pensas viajar afuera y por esas pu… casualidades tenes los dolares en billete, te conviene llevarlos y gastar en efectivo, salvo que el dólar blue cotize por encima de los $140, correcto?

  8. Pablo Rodriguez dice:

    Sir pregunta: que pasa con aquellos gastos con tarjeta en el exterior que abonas al regreso con dolares. Tambien tienen el recargo del 35%?

    • Ivan dice:

      Si, el 35% (lo nuevo) lo tendrás que pagar. Luego se puede computar como anticipo de Ganancias o Bienes Personales, si sos sujeto alcanzado. Lo único que zafarías es el 30% del Impuesto PAIS (el que arrancó en diciembre)

      • Rafael dice:

        Del impuesto PAIS no zafás. A menos que el resumen de la tarjeta lo pagues con billetes verdes. En ese caso, te lo reintegran en la liquidación siguiente. Pero, no… Pagás el 35 y el 30. Todito….

        • AnaLP dice:

          Perdón, no entiendo si gasto con tarjeta 500 dólares y cuando cierra mi tarjeta pago ese importe con dólares billetes.. en dónde te aplican el 30% y el 35% ?

          • Rafael dice:

            Hasta ayer, si vos gastabas 500 dólares con tarjeta, en el resumen te ponían el 30% del impuesto país. Si pagabas con billetes verdes con próceres de apellidos ingleses, entonces al mes siguiente te reintegraban ese 30%, ya que no habías «comprado» los dólares.

            Ahora bien, el nuevo 35%, no estoy seguro. El instinto me dice que te lo van a empomar igual (perdón por el francés), pero no estoy seguro

  9. Amanda dice:

    Hola Sir, esto se implementara en el cargo del pasaje de avion a la hora de comprar en la aerolinea o aparecera como un cargo extra recien al momento del resumen de la tarjeta? alguien sabe como se implementara?

  10. Juan Carlos dice:

    Buenas, veo que en Almundo o Despegar, siguen igual los Precios . Quiero sacar el boleto a Miami está 47500 pesos por BoA, aún no cobran el Impuesto del 35%. Cómo siempre hay sacarlo, lo antes posible antes se Implemente.. El año pasado paso lo mismo.

  11. Juan dice:

    Wellcome to the Republik Bananera de Peronia… ya fue, solo van a viajar al exterior los políticos, sus familiares y los empresarios. Para el común de la gente va a ser imposible.

    Igualaron para abajo… todos a Mardel y Gualeguaychú!!!

  12. jimenita999 dice:

    Buen día Sir! Sé que no te gusta que en el blog nos vayamos de tema… Pero…veo que será difícil frenar la oleada de comentarios =) Quizás un poco de catarsis no nos venga mal… Sabé disculparnos por anticipado a todos tus lectores. Gran abrazo desde Bariloche.

  13. Caro dice:

    Hola Sir,
    Perdón pero me genera confusión. Los que tenemos pasajes ya comprados en pesos y los estamos pagando en cuotas nos retienen el 35 de ganancias? Entiendo que no…

  14. Carlos dice:

    Sir buen dia! Si los aereos y los servicios terrestres los pagas en dolares, x intermedio de una agencia viajes, no corre ni el imp pais del 30% ni la percep del 35%, es asi?

  15. Ernesto Arroyo dice:

    Compras dólares y pagas 65% de impuestos. Cuando consumís con la TC, tb? Doble imposición? Cuando compras y cuando pagas? No me cierra

    • Sir Chandler dice:

      no no
      Es una u otra

      Si vos contratás un hotel en booking por USD 100 la noche, la tarjeta le meterá ese 65%
      Si vos contratás el mismo hotel con una agencia argentina, te cobrarán en PESOS el equivalente a USD 165… no hay doble

  16. Santiago dice:

    La pregunta del millon seria: como pagar hoteles, auto, comida, gastos etc si el limite es de 200 usd con la tarjeta? como retirar dolares con las tarjetas si uno se paso de los 200 usd? obvio que habra que ir viendo prueba y error y tambien el gobierno que va como gato persiguiendo a un raton viendo que puede cerrar mas para complicarla

  17. Mariano dice:

    saque un pasaje a las 00:16 por la pagina de latam, me cobraron el 30% pero nunca el 35% me llegara despues en la tarjeta o como es? espero haber safado.

  18. Marcelo dice:

    Sir! Ayer hice una movida arriesgada en todo sentido. Emiti los vouchers q tenia de Flybondi a Rio p fin de enero. Y tuve q agregar unos pesos en amex en 3 cuotas, espero q a eso no le metan el 35. También espero q para enero exista el vuelo a Rio, y mas que nada que exista Flybondi! abz!!

  19. carolco dice:

    Hablando de *turismo*, un dato-no-menor:

    Los *turistas* [cuiando puedan viajar], al pagar con tarjeta de credito/debito se le cotiza al oficial [hoy $79.25] es decir un 70% mas caro que si pagaran con el *no-oficial*

  20. carolco dice:

    Un dato *interesante*!

    Cuando se viaja a Chile [recuerdan Chile, no-muy-lejos!], los servicios de turismo para extranjeros, se pagan en dolares *oficiales* [el *unico* que hay] y sin impuestos, como una exportacion.

  21. Daniel dice:

    Hola. El impuesto país nacio para quedarse.
    O sea el dólar ya estaba $100, con el 35% más hablamos de 135.
    Si es con la misma modalidad que lo implementaron hace muchos atras, al menos en mi caso declare todo lo gastado con tarjeta y me fue devuelto de lo que me
    Descontaron de Impuesto a la ganarías.
    Si se da nuevamente lo mismo, no entiendo los que dicen que sirve más comprar el blue.

    • Rafael dice:

      Daniel, no es que sirve más comprar el blue. Es que si querés comprar más de 200, es la única. El blue hoy ya tocó los 145, así que sigue siendo mas caro.
      Y en cuanto a la devolución de Ganancias, eso es si pagas Ganancias. O si pagas Bienes Personales, si sos monotributista. Yo soy un pobretón, no pago Ganancias ni Bienes Personales. O sea que o me someto a un trámite insidioso para ver si se puede recuperar, o me la aguanto y asumo la pérdida.

      • Alejandro dice:

        Defini «pobretón», porque si es lo que yo entiendo por ese término, no podrias comprar dolar ahorro ni viajar con lo cual otros serían tus problemas. Pero, reitero, es lo que yo interpreto y puedo estar equivocado (o no).

        • Rafael dice:

          Te lo defino: Con los ingresos de mis DOS empleos, me alcanzaba para pagar el alquiler, comer, pagar monotributo, pagar impuestos… y comprar 200 verdes. Y con eso quedé en cero. Y decí que con la cuarentena, no había comida afuera, ni salidas, ni nada de eso.
          Con los 200 que iba comprando, iba pagando la deuda del viaje de egresados de mi hija. Decí que me quedan 100 por pagar nada mas!
          La idea original era empezar a guardar los 200 por mes, para ber si en un par de años podía viajar con mi hija, que le quedé debiendo fiesta/viaje de 15. Pero veo que va a ser para el festejo de los 25.

          Ahora, con el 35% extra, no me va a dar el cuero para comprar esos 200. Aunque solo iban a poder ser 183, poque estoy pagando Amazon Prime. Por suerte Netflix me lo «presta» mi hermana. Veré cuanto puedo comprar. Porque no te quepa duda, voy a seguir comprando. Es la única manera de zafar. Y tratar de no endeudarme mas en dólares… Cuando empezó la movida del viaje de egresados, el verde estaba a 23, a punto de escaparse…

          Espero que la definición de «pobretón» haya sido satisfactoria. Y aclaro que dije «pobretón», no pobre. Sé que hay gente con problemas muchísimos mas graves que yo. Pero, mi problema hoy es que no veo la luz al final del túnel. Y estoy empezando a meterle a mi hija la idea que se busque alguna oportunidad de estudio en el exterior. Con toda la tristeza que me da decirlo.

          • Alejandro dice:

            Clarísimo y entiendo perfectamente tu preocupación, es lamentable pero para nuestros hijos no hay otra salida que emigrar, espero que tengas suerte y la puedas convencer, yo también tengo una de 15 años y no puedo ni tocarle el tema.
            Lamentablemente no importa de qué color político sea el que nos (des) gobierne, la realidad da pánico y empeora conforme pasa el tiempo, excepto para ellos claro. Con garra y fuerza que los sacrificios a la larga de una u otra forma pagan.

  22. ROBERTO MAURO dice:

    Todo vuelve, increíble. Sir, consulta para el tema del cupo, yo tuve un consumo en agosto que lo pagué la semana pasada en la tarjeta, o sea en septiembre, pero el consumo es de agosto. Ese consumo también se va a contar para el cupo? o no porque entró en agosto por más que lo hayan liquidado en septiembre? gracias como siempre.

  23. natyvpg dice:

    Sir, una pregunta, hice una compra en amazon los primeros días de agosto pero justo entró en la tarjeta que venció los primeros días de septiembre, por loque el pago fue en esos primeros días de septiembre. Entiendo que ahora por unos meses no voy a poder comprar dolar ahorro no, si me pase del cupo de los 200?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra