Un absurdo límite de USD 50 se impuso desde hoy por disposición del banco central en el exterior, lo cual nunca sucedió de esta manera. Cuando no se podían comprar dólares en la última del gobierno anterior (y futuro) el límite era de USD 800 en países no limítrofes.
Ahora el de USD es absurdo porque hace imposible cualquier extracción para amortizar el costo del cajero en cuestión.
Está bien que todo se puede pagar con tarjeta de crédito y con eso no hay limitaciones… pero algo de cash siempre hace falta y esto es muy poco. Si al menos fuera de esos USD 200 similares a los de la compra, sería más fácil.
Por eso ahora lo que habrá que hacer legalmente es comprar esos USD 200 mensuales para sacarlos con la de débito en el exterior, para tener ese dinero disponible.
Veremos cuanto dura esta medida o ver como lo cambia el nuevo gobierno desde el 10 de diciembre.
Gracias a todos los lectores que avisaron, acá la parte del comunicado del banco central
La info que puso Infobae recién
Puntualmente es para las siguientes operaciones con tarjetas:
a) la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo y/o,
b) la transferencia de fondos a cuentas en Proveedores de Servicios de Pago y/o,
c) la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior y/o,
d) la realización de operaciones cambiarias en el exterior y/o,
e) la adquisición de criptoactivos en sus distintas modalidades
Además, se estableció en “USD 50 el monto máximo por operación que podrán otorgar las entidades financieras y otras emisoras de tarjetas de crédito locales como adelantos en efectivo a los tarjetahabientes en el exterior”. El uso y consumo con tarjeta de crédito en el exterior sigue libre, pero no se pueden pedir adelantos de efectivo por sobre esa cifra.
Así, según los puntos arriba mencionados, se limita el “dólar casino”, por el que una persona puede compra fichas con la tarjeta y luego cambiarlas por dólar billete, y se prohíbe que, por ejemplo, se precarguen dólares desde plástico a una cuenta de Paypal u otros sistemas de pago electrónico. También se anula la compra de criptomonedas desde tarjetas de crédito.
EDITADO
Importante, dice «Por operación» lo cual lo hace más absurdo porque por ejemplo en Chile los bancos cobran entre USD 5 y USD 8 cada transacción, entonces achica todo y esto es en beneficio de los bancos extranjeros que cobran ese servicio.
ABSURDO
Hay que ver si le pifiaron en la redacción… o si queda así por operación
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES
- FIN DEL CEPO: la info actualizada para poder comparar que conviene hacer https://www.sirchandler.com.ar/2025/04/cuanto-cuesta-ahora-pagar-el-resumen-de-la-tarjeta-con-consumos-en-el-exterior/
- Pagar el resumen con dólares y así evitar las percepciones https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
- Emitir un pasaje en dólares ¿Cómo? https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/¡
- El error de pagar con dólares ANTES DEL CIERRE https://www.sirchandler.com.ar/2023/03/pago-de-los-dolares-de-la-tarjeta-de-credito-el-error-de-pagar-antes-del-cierre/
- ¿Cómo configurar la tarjeta de débito para que se descuente de la caja de ahorro en dólares en los viajes? https://www.sirchandler.com.ar/2023/01/tarjeta-de-debito-como-asignar-la-cuenta-para-los-gastos-en-el-exterior/
- EUROPA ¿Qué poner en el autorizador de la tarjeta? ¿Dólares o Euros?
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Increible….
Ojo es por operacion, podes sacar hasta el limite de tu tarjeta de a 50 por operacion pero las comisiones te van a matar.
Ojo, Sir, que la resolución dice USD 50 «por operación». Habrá que ver si es un error de redacción o realmente es así.
metí aclaración, igual es absurdo
Es por operacion. Justamente lo hacen para que te resulte antieconomico sacar domares asi por las altas comisiones que te cobran
Acabo de llegar de usa, obviamente al saber el tema del cepo automáticamente empece a usar crédito para todas mis compras (el efectivo billete me lo traje). Es más desde el lunes está bajando el oficial, poco pero todo ayuda. Lo que si hubo locales que al pasar determinadas tarjetas (lleve 3 – 2 máster y una visa), me hacía la conversión automática en pesos al momento del pago.
¿Cómo al cambia el Gobierno que viene? No solo lo dudo muchísimo sino que, además, es harto probable que la profundicen como -por ej.- que los consumos en U$S con t/c solo se puedan pagar con U$S y no en pesos como hasta ahora.
¿¿¿???
Son hasta USD 50 por cada extracción del adelanto. Si se le suma interés por adelanto más la comisión del banco por extracción, entonces la operación es casi prohibitiva. Esta medida es un mamarracho
interés no es mucho… mastercard de varios bancos no lo cobran. Pero el tema es la comisión que puede cobrar el cajero. Es absurdo esto
Y tampoco Paypal, Fichas de Casino, Bitcoin y Giftcards asi seria, no creo que las de Amazon pero si las GC fisicas que periten el retiro de efectivo. Agarrate fuerte y apreta los dientes jajajajajaja
Falta que repongan el recargo del 35% y cartón lleno. Por Dios, que ispa!!
Hoy llame al frances preguntando si con Visa Signature de Premium World cobran algo por el adelanto afuera (además de lo del ATM) y me tiro que a partir de ahora tenes solo 2 extracciones bonificadas, le digo pero eso no es con debito, y me dijo «que se hacia extensible a los adelantos con credito» lo de los 2 extracciones bonificadas sino 96 pesos por cargo de extraccion más lo que pueda llegar a cobrar la red ATM extranjera, si podes consulta con alguien del BBVA si esto es correcto.
Saludos
«comisión por adelanto en efectivo: sin cargo»
https://www.bbva.com.ar/tablas/comitarj.pdf
Octavio, pero te indicaron algo acerca de si se puede hacer varias extracciones si son en operaciones diferentes?
El Santander la cuenta Platinum y Black hasta donde tengo entendido también es bonificado. Desconozco como ver lo que cobren los ATM del extranjero, eso como lo obtenes???
Te enteras al usarlas
Me dio a entender que podia repetir la operacion de adelanto hasta usar el limite de adelanto sin problema, pero limitado a 50usd o el equivalente en otra moneda por operación. Gracias sir por ese pdf, tendre algo para agarrarme.
Es que si fuera como dijo el operador, lo debería decir eso que siempre tiene que estar actualizado! es lo real actual
Sin analizaf demasiado, todavia prefiero este. La diferencia con el blue todavia no es tan alta y mientras no le agreguen algun bendito recargo, prefiero esto
La diferencia con el dolar negro/ilegal aka blue, es porque esta semana muchos tuvieron que salir a vender dolares, mas que los que compraron ya que casi nadie pudo comprar. Conozco gente a la que le pagaron el sueldo de octubre previo a las elecciones para que se dolaricen….algunos pusieron el 100% de su sueldo en dolares y estos dias estuvieron vendiendo para pagar los gastos. Pero el cepo en realidad lo que lograra es que aumente la brecha y cuanto mas se ajuste el cepo mas se ira para arriba el comprado por fuera del sistema.
la estupides no tiene limites…se pasan
el último regalito del gato al mundo viajero
Esto es insólito ¡¡ no se puede creer
Pareciere que el pro quiere perder votantes a cuenta… Es inentendible como todo lo que hizo el Pro hacia sus potenciales votantes.
Sir, hace menos de 1 hora leí el post anterior y en parte ya quedo desactualizado. Solo en Argentina.
Verdaderamente es tremendo esto.
El en cepo anterior yo siempre pude comprar doláres, justificando mis ingresos con la autorización de la Afip. Hoy es imposible así. Ni hablar de la posibilidad de extraer en el exterior. Esto es cepo total. Muy triste. Y esperemos que no se venga la retención. En mi caso como autónomo descuento rápidamente de ganancias, pero muchos esperaron años en cobrarlo.
Y algunos nunca lo cobramos… no me hagas acordar. Gran déjà vu
17 Lucas no me devolvió Cris…lo que mas me jode es que todo lo que pasa en este país lo padecemos los laburantes y los más necesitados. Los poderosos y millonarios son intocables o todas estas cuestiones de alguna manera no los afectan.
Falta ver si esos 50 no estan dentro de los 200.. ojo eh…
Creo que no porque el límite no está puesto para la persona sino para la institución que la financia, por lo cual la institución, al no poder adquirir más de 50 dólares para pagar tus extracciones te las limita. Pero no tiene que ver con el límite de 200 para personas
la pregunta es….Cuanto falta para que Amazon caiga en la volteada?..
Escuché que Paypal ya cayó dentro de las restricciones y ya no se puede cargar plata ahí. La verdad que en vez del límite de 50 dólares, es mejor poner un impuesto a la extracción. De esa manera, no es el banco el que gana más (por las sucesivas extracciones), sino el estado que recauda. De esta manera es como un impuesto que recaudan los bancos.
Acabo de recibir un pago en cuenta Paypal de USA desde Argentina x mas de 50 y todo ok. quizas es muy rapido para q los sitemas esten adecuados. veremos en unos dias
Mañana nos dicen que es por mes, sino no tiene sentido el tope de 50. Una payasada
Sos el número uno Sir. Entonces las compras hechas en el exterior por ahora están como siempre? Se pueden pagar en pesos al cambio del día del pago? Gracias. Gracias. Gracias. Te esperamos siempre en la plaza de Devoto.
y por ahora…
esperemos, porq ayer cargo €500 y por suerte ya me los cobraron y en pesos, gracias a Sir obviamente. El problema que ahora me suspendieron la cuenta por uso indebido. les habrá parecido demasiado?..jajajja
Es que si te limitan el pago de la tarjeta con pesos, estas atado de pies y manos. No podrias viajar nunca si no tuvieras los dolares comprados de antemano.
Creo que eso nunca va a pasar o la morosidad en las tarjeta se dispara (o empezariamos a comprar dolares en el blue para pagar tarjeta.. seria de otro mundo)
si se puede ….
Es una burrada. Esto lo único que va a hacer es aumentar la brecha con el blue, con lo que después van a imponer una retención a consumos en el exterior; que la descontás de Ganancias a los premios
Tiene sentido al intentar evitar que compres al oficial en el exterior y volvas con los billetes al país para pasarlo al blue y pagar en pesos tus gastos. Esa diferencia entre el oficial y el blue era una especie de subsidio al viajero. Ya paso en el gobierno anterior.
Con esa comisión de 8 dólares por cada transacción de 50 en cajeros, es más barato comprar el blue y llevar ese poco efectivo. El resto con débito o crédito que por el momento no tienen restricciones
débito tiene las restricciones de extracción de los dólares en la cuenta
Entiendo que el tope para extraer 50USD a quien es turista deviene ridiculo por los costos que ya posee la extracción en el exterior. Lo que no se logra despejar con el comunicado del BCRA es qué significan esos 50USD «por operación»: si ese es el tope diario o mensual, si es por tarjeta, cuenta o por persona física, Me parecía que el cepo anterior con los adelantos con tarjetas era menor hacia el final, no de 800USD. Pero tal vez era el tope de retiro que tenía yo en el plástico. A eso había que sumarle el 35% además
Pregunto, si uno esta suscripto a Netflix, Spotify, Dropbox, Icloud restaran tambien de esos benditos 200??? nos estan blindando del exterior de una manera increiblemente abusiva.
No hay limitaciones para compras
Alguien que me aclare ¿puedo extraer mas de U$S 200 dólares -en el exterior- de mi cuenta en dólares?
Si tenes más de 200 dólares en la cuenta si
Solo en Argentina pasa ésto… JAJAJA te cambian las reglas del juego minuto a minuto.
Es una locura éste país…. Wellcome to the jungleeeeeeeeeeeee!!!
Bueno les comento lo que me informaron desde Santander que acabo de llamar.
No tienen nada claro, están esperando una explicación acerca de como es por parte del banco central, en cuanto tengan alguna novedad me mandaban mail y les aviso.
Ellos creen van a modificarlo y ponerlo que sea US$50 por mes por tarjeta, pero es todo una incognita, me indicaron también que el costo de sacar el adelanto es cerca del 90% anual y lo cobran hasta el día en el cual se pague.
Negativo. Esa tasa es de pesos. De dólares es 18 anual
El tema es cuando vas a un pais no dolar. Por ejemplo en Reino Unido 50 dolares son 38 libras.
Ya vimos en otros gobiernos los “esfuerzos” para contener al dolar. Y las veces que pudieron exploto todo despuesy
no son esfuerzos…son CONTROLES DE CAMBIO que nunca debieron dejarse, para justamente no llegar al desastre que este gobierno va a dejar, despues de endeudarnos descontroladamente….asi que….SI SE PUEDE !
Un desastre, medidas que tenian que implementar antes gradualmente las implementan ahora con todo.
Me parece que te equivocaste de página. A nadie le importa acá lo que vos pensás sobre Cristina o Macri.
Para eso están los foros de La Nación.
Y ojalá no te toque fea estando afuera, ahí te vas a acordar de los controles de cambio.
El post es sobre una medida politica. Dificil evitar hacer algun comentario al respecto.
Y hasta donde comprendo, lo hizo con respeto.
Se traspasa la línea en cuanto se pone a hablar acerca de si Macri hizo bien o mal en quitar el cepo o si debiera volver. No viene al caso. A nadie le importa si a él le parece un desastre o no lo que el gobierno hizo durante 4 años. Simplemente se trata sobre el límite de 50 dólares el post. No es un post sobre Macroeconomía y Política Monetaria. Pero bueno, ahí está la toxicidad de este país que politiza todo y parece obligación estar con uno o con otro. Yo no en ese juego no entro. Vengo acá a informarme sobre el manejo de las tarjetas en el exterior y cómo sacar el mayor provecho en cada viaje. Lo demás me tiene sin cuidado.
Que tengas un buen día.
Lo de apuestas es “entendible”, comprabas 2000 USD con tarjeta, y después cambiabas las fichas x efectivo. Listo, compraste dólares….Y “salen” del país.
Ahora… lo de los 50 dólares es ridiculo, tanto como los 200 x mes
la circular es la a 6823
Hola! Y qué sucede con las compras en el exterior por medio de PayPal con tarjeta prepaga tipo la de mercado pago o ualá?
No sé si tendrá algo que ver pero últimamente si hago las convierto a $ arg.
Se supone que funcionan como tarjeta de crédito verdad?
acabo de hacer una compra chica con uala y paso bien pero nose hasta cuando durara o si realmente afecto
En el supuesto caso de que quiera ir a las vegas y patinarme un vagon de guita. Ponele 10.000 dolares como hago?? O mismo al conrad en punta del este.
Te las vas a tener que patinar con dólares que tengas en la cuenta en dólares, yo tengo miedo de no poder retirar con la tarjeta(con la cuenta en usd), el año pasado que retiré lo hice con tarjeta de crédito como explicaba Sir en sus posts.
Otra cosa mas. En shanghai y otros lugares de china, se acepta poco visa y mastercard. Unicamente en cadenas Internacionales como starbucks, mc donalds, nike, h&m, zara etc. la mayoria de los lugares que no sean marcas europeas o americanas solo acepta tarjetas chinas, alipay o wechat. O sea, con los 50 dolares o solo uso de visa/master no te sirve para NADA. Si te vas al “interior” de china es aun peor.
Que lastima, deshicieron todo lo que hicieron bien. Y la giftcard de amazon se puede seguir comprando ahora?
Supongo que si. Es una compra de un producto
seguira estnado con los US$7.5 de regalo cargando la de US$100???
no se que regalo es el que mencionás
De verdad extraño el cepo anterior, era mas lo que daban y lo que se podia extraer…nunca tuve problemas para contar con efectivo en cantidad razonable para viajar… Y con todo y en conclusion pienso que deberia todo haber sido mas gradual, limites para comprar moneda extranjera hay en todos los paises, no puede ser que se pase de poder comprar millones de dolares a un limite de 10 mil y de ahi a 200 y ahora a 50 de extraccion…
El anterior era cepo más impuesto, ahora podes comprar 200 por mes, antes no sabias cuánto te iban a autorizar y a muchos no les devolvieron la totalidad del adelanto de ganancias. Mientras no mejore la situación seguramente lo seguirán endureciendo, pero por ahora, elijo este.
En realidad es un cepo muchísimo mayor que el del anterior gobierno, ahora que como cada uno lo ve políticamente, hay a quienes les parece bárbaro. Lo cierto es que si no se hubieran tirado a la basua miles de millones de dólares, el cepo podría haber sido más light
Pero por supuesto que sería más light o no sería si hubiesen hecho las cosas bien. Pero esto no viene de ahora. Yo trabajo hace 22 años, tengo 41, y peso que ahorre o me sobro, lo pase a dólar. Uno, cien o mil. Todo esta dólarizado. Y aunque este sea mas estricto o cerrado, por ahora lo prefiero antes de que le encajen impuestos que después devuelven a medias o no devuelven. Habrá que buscar cajeros o bancos sin comisión, priorizar destinos cashless y así hasta que de una vez este país repunte y sea normal.
Santi, en 1 mes y pico(3 días después del cambio de mando) me voy con mi pareja a filipinas, no hay país menos cashless que filipinas. En general gastamos menos que la media(50usd por noche de alojamiento, 70-90 en otros gastos).
Yo creo que si no tenés ahorrado el 20-30% del viaje que vas a hacer… está complicada tu economía.
En otros terminos:
Me gustaría conocer en general la gente como suele ahorrar el dinero para viajar, obviamente que debe cambiar si uno va 10 días a brasil o el que se va 1 mes a europa. Yo lo que hago es tarjeteando los gastos con la de crédito y lo que sobra comprando usd. Algunos meses de muchos gastos tuvimos que vender usd. Y después cuando tengamos que llevar algo de efectivo sacaremos de la caja de ahorros.
No se a que parte de Filipinas vas. En Boracay use la tarjeta para todos los gastos de más de 10 dólares. La cerveza y el lavadero los ptienen efectivo porque eran menos de un dólar. Creo que en 4 días gaste 50 dólares en efectivo contando las propinas.
De la caja de ahorro en dólares. No de la caja de ahorros en pesos.
Carlos no veo a que le respondés o sobre que estás hablando
Sir! Increíble este país. Uno planifica algo y enseguida cambia la cosa. Es increíble la verdad y absurdo este límite que pusieron.
Alcanzará para un par de propinas no se .
Entonces ponele que compro 200 usd a principio de mes, después puedo sacar hasta esos 200 afuera? O puedo sacar lo que yo quiera?( Con la limitación por día de la tarjeta en si misma)
podés sacar lo que tengas con la de débito
Sir, el año pasado fui a Europa con tus consejos(muchas gracias por cierto!) y las veces que necesitamos efectivo sacamos con los adelantos de la tarjeta de crédito. Creo que nunca puse la tarjeta de débito en un cajero cuando estuvimos en el viaje.
Es mucho quilombo sacar billetes en el exterior de un cajero con la de débito? Cobran muchas comisiones? Tienen límites?
Juan es que no vas a poder, salvo que tengas los dólares.
Pero es igual… se le suma el costo que te cobra tu banco
Hay una y es fácil, solo se necesita una tarjeta de crédito.
te pones en la cola de McDonalds o Starbucks y le decis a la gente que necesitas cash para saldar una deuda con SirChandler ( todos lo conocen ) , les ofreces pagar sus combos a cambio de sus billetitos.
Debo reconocer que una vez lo hice en Brookstone.
No hace falta mucho cash… ir comprando los 200 mensuales y luego sacarlos
Acabo de volver de Nueva York, donde 3 personas distintas me ofrecieron y dieron un dólar por un cigarrilo, los cuales a mí me costaron $1.85 (pesos) cada uno. Habrá que bagayear para paliar la coyuntura?
Jajaja . Turismo no se va a encepar. Antes de eso desdoblan y se acabó el problema. Por ahora volvemos a 2014, subsidio al turismo extranjero con dolar retrasado. Debe ser el unico bien a dolar oficial.
Mientras no pongan el adelanto de ganancias del 35% prefiero este cepo,si tenes que viajar de apuro te llevas efectivo que tengas (creo que el 99.9% de los que viajamos tenemos dólares en un canuto)después los repones con el blue o comprando 200 por mes….sacar efectivo del cajero no es fundamental….igual no soy partidario de que me digan que tengo que hacer y que no ,pero vivimos en argentina
Y… taparon el sol con las manos hasta el 27/10, dibujaron todo y patearon todo de manera irresponsable, suicida (bah, suicida no, porque ellos no se inmolan) para después de las elecciones … Y lamentablemente, esto es sólo el comienzo. Lo peor arranca después de la fecha que se había pautado para el balotaje… Se vienen días muy duros para la mayoría de los habitantes de este bendito país.
Hola! Esta medida no incluye a extracciones que se hagan de caja de ahorro en dólares, eso entendí, saludos !!