Como se publicó en muchos medios, se cerró la operación de ARBUS luego de varios años de servir en Aeroparque con algunas rutas que fueron variando y también con una entre Ezeiza y Aeroparque que no arrancó desde el vamos.
Pero copio una de las notas que salieron desde iProfesional con datos interesantes, para seguirla abajo
Tras un sinfín de versiones que daban cuenta de un cese de operaciones desde principios de la semana pasada, finalmente el Gobierno dio el paso y confirmó que acaba de desactivar el servicio de ómnibus ArBus que conectaba los aeropuertos de Ezeiza con Aeroparque.
La medida, que choca de frente con el discurso oficial de intensificar la movilidad aérea, se basa en el argumento de que la prestación le generaba al Estado un déficit anual de $20 millones.
Colocada bajo la órbita de Intercargo -la firma estatal que tiene a su cargo las rampas y el servicio de carga y descarga de equipajes en todos los aeropuertos de la Argentina-, ArBus fue puesta en marcha en agosto de 2014 con la consigna de garantizar el vínculo entre ambas terminales vía una tarifa de apenas $75.
En el sector del transporte, su irrupción fue vista como un claro desafío a la posición dominante de Manuel Tienda León, la compañía de colectivos que hace el mismo servicio desde hace décadas aunque a valores que triplican el precio de ArBus.
La desactivación devuelve el predominio absoluto a Tienda León, al tiempo que beneficia a las flotas de taxis que hoy completan el recorrido con tarifas que promedian los $500.
De acuerdo a un comunicado remitido por el Ministerio de Transporte, el final de ArBus responde a la que firma ostentaba «costos por $4 millones por mes pero ingresos mensuales de sólo $2.5 millones».
«Durante esta gestión se minimizaron costos, tanto indirectos como directos, y se aumentaron los ingresos. A pesar de los avances no se logró un punto de equilibrio y la demanda no superó ocupaciones del 20% por colectivo: de 35 asientos, se ocupaban en promedio solo 7», indica la explicación oficial, a la que iProfesional accedió durante la noche del martes.
Desde Transporte argumentaron que «en la gestión anterior el servicio estuvo sostenido por Aerolíneas Argentinas». Y que, a través de un contrato, la aérea estaba obligada a pagar colectivos completos para trasladar gratis a sus empleados, sin importar la ocupación de los mismos.
«Si viajaba un sólo empleado de Aerolíneas, la compañía estatal debía pagar por los 34 asientos vacíos restantes. Y lo hacía en un contexto también de déficit, donde la propia Aerolíneas precisaba de subsidios para subsistir: durante la anterior gestión Aerolíneas Argentinas recibió del Estado u$s5.000 millones de para poder seguir volando. Esto representó picos de 132 dólares de subsidio por cada pasaje que vendía», detallaron desde la cartera.
Escasa demanda
En la dependencia que encabeza Guillermo Dietrich expusieron como otra variable para justificar el cierre el bajo nivel de ocupación de asientos que exhibió ArBus en los últimos tiempos.Así, siempre según Transporte, en los últimos dos años solamente el 3% de todas las personas que llegaron a Ezeiza y Aeroparque usó, en alguna instancia, servicios como el de la firma ahora desarticulada.
«Arbus perdía la mayoría de los clientes frente a la competencia. Del 3% antes mencionado, sólo el 25% utilizaba ArBus a pesar de contar con precios más bajos. De 35 asientos que tiene cada vehículo, el promedio de ocupación por viaje era de 7 asientos», justificaron desde el ministerio.
Confirmado el cese de operaciones, desde el macrismo se apresuraron en detallarle a iProfesional que, de los 34 empleados que conformaban la dotación de la compañía hasta la semana pasada, 11 ya fueron reasignados a nuevas tareas dentro de Intercargo mientras que otros 23 serán absorbidos por otras empresas de transporte.
«Mientras tanto, todos están de licencia con goce de sueldo», informaron desde Transporte.
La estructura de ArBus consistió hasta la semana pasada en 15 buses aptos para transportar a 35 personas sentadas con una franja de horario que se extendía de 6 a 12 de la noche.
La frecuencia entre una unidad y la otra no superaba la media hora de demora. Incorporados 0 kilómetros hace menos de 4 años, los ómnibus contaban con Wi-Fi y TV digital abierta, entre otras comodidades.
Básicamente lo que dicen es que lo usaba poca gente y daba pérdidas.
Por ese lado quiero decir que lo usé una sóla vez para acercarme al centro desde Aeroparque y si fueron pocos pasajeros con un valor alto relativamente en relación al colectivo, que básicamente era eso.
Ahora el tema Ezeiza es complejo, porque el gobierno anterior puso el servicio en Aeroparque cuando la realidad donde más era necesario era con Ezeiza. Luego de un tiempo de funcionando pusieron el servicio a Aeroparque, pero nunca al centro o un barrio de Buenos Aires
¿Por qué? ¿Una limitación regulatoria? Este gobierno tampoco lo puso. Y ese seguro sería el más exitoso de todos los servicios, el que usarían los turistas que llegan básicamente.
Siempre se caerá en que hacen falta más medios de transporte con Buenos Aires Ezeiza y que el tren y todo eso. Lo mismo con el subte con Aeroparque. Por el lado del tren se habló siempre del Constitución Ezeiza, por lo cual yo ya dudo cuanta gente lo usaría. Por el lado del subte la respuesta oficial es que no hay masa crítica para que el servicio se justifique.
Yo lo que creo que es tiene que existir con Ezeiza un servicio como el que hay en muchos países. Di Barcelona como ejemplo hace un tiempo, aunque las distancias son menores entre el centro y el aeropuerto. Pero eso tendría que existir y no cuesta implementarlo lo mismo que un tren. Algo que llegue a un Congreso o algún lugar donde se pueda conectar más con toda la ciudad y el centro. Que sea útil para más gente.
¿Por qué no tenemos un servicio como en Santiago de Chile? que tiene opciones de precios normales en colectivos o de mini van? Todo muy aceitado. Algo que puedan brindar distintas empresas
¿Desde cuando es que hay limitaciones?
No entiendo como el Estado no puede cambiar eso. De la misma manera que Intercargo es el monopolio de las plataformas en los aeropuertos del país. Al menos vi que ahora en Rosario hay uno de estos Arbus brindando el servicio de acercar a los pasajeros a los aviones, ya que antes era sólo caminando por tener una plataforma chica.
También entiendo que ahora se trabajará más en el hub Ezeiza, pero sería desde Abril donde varios vuelos regionales que están en Aeroparque pasarán a Ezeiza como así también habrá más cabotaje en ese aeropuerto para conectar todo. O sea lo mismo que se hizo en Córdoba se hará en Ezeiza. Quizás dentro de ese plan es que pierde fuerza el Arbus entre Ezeiza y Aeroparque.
Entiendo que es eso, que lo usaba poca gente y perdía dinero. Pero falta mucho en este tema en Buenos Aires. Dejo esta imagen del aeropuerto de Fort Lauderdale (que igual está en el medio de la ciudad con casitas, colegios y todo eso del tercer mundo)
Vean el ilegal «RIDE SHARING» que permite un lugar claro donde esperar a un servicio de autos como Uber y otros
O este en otro país subdesarrollado como Canadá… lo que dice el cartel en el aeropuerto de Quebec
Pero bueno, nosotros tenemos reglas bien claras para evitar todas esas ilegalidades y reglamentaciones que hacen más fácil todo. /ironic
Fin del post y fin de Arbus
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Simple chandler porque hay muchos intereses creados y mucho retorno monetario para algunos en mantener todo arcaico de esa manera. No hace falta ni tren ni subte (aunque seria lo ideal) sino colectivos comunes con servicios expresos: ezeiza-obelisco , ezeiza – unicenter , ezeiza – alto avellaneda ,etc
La pifiaron mal con esta decision.
No es que daba perdida… ni que los “pirucheros” (remises truchos entongados con Psa) hayan ganado la batalla contra Uber, etcétera… al Arbus lo vaciaron los mismos de intercargo, ya se va a destapar esa olla
Pero que horror no puedo creer que esos países bananeros como Canadá permitan mafias como Uber. Ah no para…
Coincido con tu opinión chandler . Es muy extraño que no se resuelva la conectividad entre Ezeiza , Aeroparque y CABA. Negocios de unos pocos
El error estuvo en dárselo a Intergarco
Sir, pero te pregunto desde la ignorancia.. ArBus no competia de manera directa con Tienda Leon que cubre AEP – EZE? Medio raro que a ellos les vaya bien y a ArBus no.. si tenian un precio similar.. Siempre tuve esa duda..
No se si les va bien. Tienda tiene más fuerte el viaje al centro !! Que Arbus nunca hizo
Lo tomé varias veces desde EzeizaCABA en distintos horarios y siempre bastante vacío, creo que una de las cosas que faltaron fue publicidad, ni siquiera viajeros frecuentes lo conocían.
Una pena, deberían haberlo difundido más. Una vez lo use sin problemas. Para los que viajamos asiduamente vemos las distancias entre el aeropuerto de Ezeiza y otros en comunicación con los centros urbanos. Me parece que al ministerio le falta sentido común, calle y menos escritorio y numeritos.
Una lastima lo que Arbus, aunque siendo sinceros, jamas supieron o quisieron armar el servicio como Corresponde. Osea una linea de colectivo, con paradas especificas en varios puntos de la ciudad y que una las 2 principales estaciones aereas del AMBA.
La verdad un lastima, yo viajo desde EZE varias veces en el año y lo usaba x que me dejaba en el Metrobus a una 1/5 parte del precio de un Taxi y casi siempre salía completo, ahora en los horarios pico cuando salis de EZE te pregunta si tenes reserva, caso contrario a la cola para esperar , la verdad no lo entiendo, en JFK tenes ciento de taxis a la espera en Madrid te tomas un colectivo similar al airbus en la puesta de la terminal. Son esas decisiones que no se entienden, una lastima.
En la época que viajaba mucho por trabajo en cabotaje, usaba el Arbus que iba a Belgrano (si mal no recuerdo seguía a Puente Saavedra). Era un golazo para mí, me dejaba a 4 cuadras de casa. Lo que sí, en esa época también iba bastante vacío. Creo que nunca pasó del 50% de ocupación. En la cola nunca ví más de 40 personas esperando (y para los diferentes ramales).
Para mí lo malo era que nunca se sabía cuándo venía el próximo. Se veía mucha gente llegar a la parada, preguntar cuándo venía el de «a xx lugar» y nadie sabía. La última vez que intenté usarlo (justo antes de que sacaran el de Belgrano), era de noche tarde y me dijeron «el próximo viene en 30 minutos» y no fue así, ya había salido el último servicio. Me terminé pidiendo un Premium y lo tomé enfrente.
Una excelene idea, ejecutada pésimamente.
Abrazos,
Una pena, yo lo tome varias veces para ir a pacifico y al obelisco. Me encantaba el servicio y lo use con la sube.
Que pena, y coincido en no probar desde Ezeiza.
Lo tomé ida y vuelta de la terminal de Puerto Madero a EZE en Diciembre 2017 y en ambos casos iba 75% lleno. En ese momento salía $200 y se podía pagar en efectivo o con SUBE. Una lastima porque funcionaba bien y a horario. Los precios eran un poco mas baratos que los de Tienda de Leon.
Hubo una época que existía el servicio expreso línea 86 (actualmente 8 creo) que unía ezeiza – centro x autopista y cobraba tarifa común. Lo sacaron vaya uno a saber porque (y me conformo con mi invento de que es por la mafia de alguien para garantizar el monopolio de Manuel Tienda Leon como mi justificación subjetiva ) y ahora sólo queda el servicio común que da muchisimas vueltas entre General Paz y Ezeiza, tiene una frecuencia de uno cada media hora.
A veces, si llego en horario diurno, y no tengo ganas de fumarme una tarifa arbitraria de Manuel Tienda Leon, espero al 86 y me banco el bolonki de sus vueltas hasta Liniers, donde me tomo un remise que con una tarifa bastante más coherente llego a casa en un tiempo relativamente aceptable.
Para aquellos que llegan en horario matutino y conocen a dedo el transporte público, pueden tomar el 86 que desde Ezeiza llega en forma directa y sin paradas hasta Ciudad Evita (su primera parada), y desde ahí tomarse el 54 semi rapido que va por metrobus de la autopista hasta 9 de julio, luego se mete en metrobus de 9 de julio, baja por Diagonal Norte, Plaza de Mayo y entra al metrobus del bajo hasta Retiro y se llega bastante rapido… El tema es que son muy poquitos los que saben eso.
Tema Arbus, digo una pena. Pudo haberla convertido en una empresa éxitosa si se hubiera invertido en difusión, publicidad para que los pasajeros sepan que existe una opción accesible.
Me imagino que el gobierno hace politiquería barata con sus ideas extravagantes oscilando entre un tren «bala» desde el centro, una construcción del ramal que parta desde el ramal Constitucion – Ezeiza a Ezeiza, y hasta el más disparatado ramal nuevo de Ferrocarril Belgrano Sur desde algún punto más cercano de su ramal (a Gonzalez Catan), pero ninguno puso sus huevos y seriedad en la implementación de largo plazo de una modalidad accesible de transporte similar al que se usa en Europa o USA, sea tren u colectivo expreso con una frecuencia determinada y horarios publicados.
¡Una verdadera lástima!
Una ensalada terrible! El 54 hace remedios de escalada retiro por el bajo. El 45 semirapido sale de zona sur Lanus (bah, escalada) y llega a retiro por el metro bus 9 de julio, de ciudad Evita no tenes nada
Creo que quiso decir 56, no 54, que sí pasa por Ciudad Evita y va hasta Retiro. Igual con valijas es imposible tomarlo en hora pico porque se llena a reventar.
Una pena. Era un buen servicio. Cómodo, practico y económico.
Tren a EZE, Subte a AEP, Puente a Uruguay y Medialunas de MDQ, todos misterios que nadie puede explicar.
Cuando lo obvio no se explica, es porque hay plata, hasta con las medialunas…
Decime una línea de subte de CUALQUIER METROPOLI que dé superávit entre su aeropuerto y su downtown. Ninguna. Heathrow a Picadilly Circus, deficitaria. DXB al centro de Dubai, deficitaria. No todo es profit profit profit Dietrich.
desde que esta el arbus, el tienda leon tuvo que bajar los precios, y ahora seguramente los volvera a subir ….una pena todo
Que verguenza, nunca voy a entender como no extendieron el ramal del roca a al aeropuerto Ezeiza. Tampoco entiendo porque nunca hicieron un tren a Aeroparque desde retiro cuando las vías están a 100 mt de Aeroparque. Creo que este último tiempo hubo mucho movimiento en ambos aeropuertos y ya deberíamos tener un transporte como la gente. País bananero que lo único que hacen los políticos es robar, no hay un solo gobierno que haga las cosas bien.
Una lástima. Para los que viajamos desde el interior, salir de EZE es una pesadilla. Manuel Tienda León cobra desde Rosario casi lo mismo que un aéreo (10 frecuencias x día aprox MTL vs 1 vuelo diario de ida y 2 de vuelta de AR). Ojalá hubiera medios de transporte público mas seguros y confiables para llegar allí, pero dudo que viva para ver llegar el tren a Ezeiza…
Porque ir al aeropuerto en transporte público no es de pobre…
Era un buen servicio, en lo personal lo use varias veces tanto cuando había convenio con ARSA y era gratuito el pasaje presentando bording pass y también la etapa paga. Me parece que de movida nadie quizo que sea rentable, nadie le dio publicidad, no tuvo un manejo de negocios acordé, ni el pasajero frecuente lo conocía. Además que Permítanme decir que nada es inocente y Manuel tienda León habrá puesto su tajada…..! Faltando tanto en transporte nos dimos el lujos todos (sin hablar de un gobierno o otro) de tener una flota de colectivos sin vender el servicio y buscas clientes que ahora con la exponencial suba de pasajeros era el momento ideal. Pero son desiciones, recordemos que intercargo tiene superávit una unidad de negocio como arbus debería ir por ese camino si la empresa madre anda Masomenos bien con un poco de laburo. En fin falta tanto y cada vez somos más improvisados.
Que lástima, lo use por única vez hace 20 días, tenía pensado usarlo una vez más… Lo bueno, nunca lo podemos usar los del interior. No me quiero poner onda conspirativa, pero no habrá tenido que ver la famosa mafia? No la nombraste en el post y quizás hago mal en nombrarla acá, pero me hace pensar.
La de taxis? Supuestamente ya no están en aep…
Para Ezeiza tendrían que hacer como tienen varios aeropuertos del mundo y es un trencito o algo que te lleve a una estación importante donde puedas luego irte al transporte público que mas quieras. Algo así como el AirTrain del JFK que te lleva a Jamaica Station y de ahi vas a donde se te cante con el subte.
Un paso mas al berretismo argentino, si daba perdidas costando tres veces menos y teniendo una ocupación del 25%, porque no sacabas los buses y ponías vans y hacias mas publicidad? Red Sube +Aerolineas Banda Negativa + Arvan? No hay que ser muy iluminado…
No…diste de baja todo y de flojo que sos salis a decir que seguís pagando sueldos y que la mayoria estan acomodados para que no te acusen de despedir gente. Y en el medio? la gente..
Estoy en las AN TI PO DAS del gobierno anterior, pero estos gobernantes creen que transformas Argentina en Dinamarca en 8 años.
Como vas a sacar esto sabiendo que el único medio alternativo cuesta 3 veces mas?
P.D.: Y ahora que le digo a la brasilera que viene a visitarme en marzo? le habia indicado todo el camino con ArBus!!! Ahora tendre que ir a buscarla en taxi………………
P.D.2: No pido Dinamarca que te tomas el metro y bajas en el aeropuerto, con Rusia me conformo! Tomar un tren que tarde 45 min pero que al menos me deje en una estacion de tren o subte!!
viva el Monopolio de Tienda Leon!!! disculpa Sir si lo tomas como un comentario politico pero necesitaba decirlo.
Entiendo tu bronca del monopolio, pero no parece la mejor opción combatirlo con una empresa deficitaria que es mantenida por subsidios que pagan todos los habitantes aunque no vuelen nunca. Tal vez tendrían que generar la posibilidad de que se instalen otros privados que puedan competir con Tienda León.
Con mis impuestos estoy pagando los corsos para que me corten la calle y me mantengan despierto con un bombo retumbandome en el pecho hasta las 2am todos los fines de semana de Febrero, mira si me va a molestar pagar el ARBUS aunque no lo use nunca.
Si era deficitaria, se hubiera puesto Dietrich a cranear algo para que no lo sea, y mejorar la conexión de EZE en lugar de empeorarla. Y si no se le ocurría nada, le preguntaba a sus amigos de Tienda León y listo. Perdón por lo naif del comentario.
Es que además Arbus nunca le hizo mella a TL. Comparto la solución que das al final.
Pretender combatirlo con un servicio marginal de otra empresa estatal igual de monópolica (Intercargo), tampoco sonaba lógico. Que liciten a otros privados a realizar servicios de colectivos desde hacia los aeropuertos.
En BWI (Baltimore – un aeropuerto secundario en USA) hay Tren + bondi publico + Uber + Lyft + Light Rail + Shuttles + 6 estacionamientos de largo plazo. Patetico que en 60 anios de Ezeiza nadie se haya calentado en hacer al menos 1 transporte medianamente eficiente.
Siempre me llamo la atencion que a pesar de la existencia de Arbus, Aerolineas siempre ofrecio (y ofrece) gratis el traslado entre AEP y EZE para los vuelos con conexion a traves de Tienda Leon. Entiendo que la frecuencia de arbus no era la mejor y x eso se manejaban con MTL pero bueno, me resultó siempre llamativo.
Tal vez lo usaba poca gente porque la ruta no era la mejor. Puede ser que no se haya estudiado bien la demanda o las rutas que más se necesitaban. Además, jamás vi en Ezeiza un solo cartel sobre el ArBus, ni nunca vi uno de los buses. Creo que fueron muchas cosas las que se combinaron para que falle.
No creo que fuera muy costoso el ramal a Ezeiza, extenderlo hasta el aeropuerto con servicios rapidos. Tenes razón lo que decis del transporte desde el Aeropuerto Merino al centro de Santiago y te agrego una, parece que extenderan el Metro (subte) hasta el Aeropuerto, en la nueva ampliacion que se viene y que piensan dejar un 50% de la Capital con al menos 1 estacion cada 4 cuadras. (Y el tren rapido Santiago-Vaparaíso-Viña, que ya está aprobandose)
puro humo
El tren rápido Santiago-Valparaíso/Viña es humo, humo y más humo. Conozco de primera mano a porteños (porteños de Valparaíso) y viñamarinos, y me cuentan que desde que tienen memoria que se viene anunciando y luego no hacen nada. El lobby del monopolio de colectivos entre Santiago y la costa chilena de la V región es muy fuerte.
Cerrarlo me parece que no era la mejor opcion, sino mejorarlo.
Por ejemplo el colectivo del aeropuerto de cordoba sale del aeropuerto, pasa por puntos claves de la capital y termina en la terminal de autobuses, luego, realiza el camino incinve, sale al dia de hoy $60 y es muy útil.
No creo que sea tan dificil implementar algo similar.
Hernán, soy de Córdoba y cuando leí esta noticia pensé lo peor: No me sorprendería que Ramoncito (nuestro intendente cordobés) cierre el Aerobús que va al aeropuerto de Córdoba por una baja ocupación. Vivo en la esquina de una de las calle por donde pasa y la mayoría de las veces lo veo vacío. Me da mucha bronca que la gente no lo use más y cada vez que veo pasar uno con poca gente cruzo los dedos para que no lo levanten. Acá en Córdoba hay mucha mentalidad de pueblo en mucha gente. Me refiero a los pasajeros que creen que es «de rata» irse en transporte público al aeropuerto porque «tenés plata para viajar en avión pero estás pirujeando un taxi de $400». Otra aberración es la tarifa diferenciada desde el aeropuerto hacia el centro. ¿Por qué hay que pagar un monto para ir del centro al aeropuerto pero mucho más para hacer el mismo recorrido a la inversa?
Una pena que hayan cerrado el Arbus. Yo lo usaba como dos veces al mes para hacer spotting en Aeroparque, ya que me quedaba cómodo para combinarlo con el subte A y caminar hasta la terminal Madero.
¿Tienda León hace escala en la terminal Madero, o sale directo desde la terminal propia del Sheraton hacia Aeroparque?
Me acabo de enterar que en el año 1988 el concejal Francisco Siracusano, jefe de la bancada de la UCEDE en esos tiempos, un día presentó un proyecto de ordenanza para crear un cable carril entre Ezeiza y Aeroparque. 😀
Para la gente del interior ; si es que éste gobierno quiere tener conectada a la Argentina entre si , y hacia el mundo , MALÍSIMA DECISIÓN.
Tenemos que hacer malabares para llegar. Porque Dios está en Buenos Aires de donde salen la mayoría de los vuelos y con todo esto nos vemos sometidos a tomar autobuses que demandan enlmismo dinero que un vuelo pero muchiiiiiiiiiiiisimas horas mas y cuando legamos a la capital nos esquilma Tienda León No te cuento si sos una persona mayor los inconvenientes.Vivo en Santa Fe capital y prefiero ir a Foz de Iguazú con mucho menos costos
muy caro mal promocionadao…una lastima que saquen y no tengan ideas para agregar servicios , Sir me llego un video genial donde te lo puedo enviar???
Debe ser el de Homero no?
No hace falta 😉
Merece post! :Una genialidad fue eso. Besis a la ANAC, gracias por el humor 🙂
Ojo, Sir: en Santiago también estamos teniendo el problema de la movilidad a SCL, con un organismo de gobierno tratando de empujar un servicio integrado a la red de transporte, con tarifas más bajas, integradas a Metro y sarasa. Mientras tanto, otro organismo lo está frenando debido a un asunto de «concesiones activas».
Al menos está el consuelo de que hay una discusión activa y con dinero sobre la mesa para crear un ramal nuevo del Metro hacia el aeropuerto.
Cosas de AMB.
Gracias x el aporte
Gracias por toda la información. Es una pena que no esté más el servicio. Yo lo usé siempre desde que estuvo para no tomar taxi cada vez que llegaba a Buenos Aires y también para ir a EZE. Y no me molestaba tener que esperar ni que estuviera lleno.
Hace tiempo que no brindaba el mismo servicio ni era tan económico y/o gratis. Como siempre, gana el negocio de los poderosos y el usuario se embroma
Lo usamos el 16/1 para ir a Ezeiza desde Aeroparque. Iba lleno. $200 costó.
No debe ser tan difícil imitar el Aerobus de Barcelona que cuesta 6 euros. O el bus amarillo de Madrid a un precio similar. Lo difícil debe ser la voluntad para implementarlo.
La nota de iProfesional dice que el promedio del taxi a Ezeiza sale 500$? La tenian escrita hace 1 año y se olvidaron de actualizar?
Uber en horario no pico puede salir alrededor de 260-300$ lo cual es baratisimo y en horario pico por ahi si se acerca a 500$, pero el Taxi Ezeiza arranca de 680$ de CABA a Ezeiza y como 800$ para el otro lado. No creo que un taxi comun salga mucho menos que eso.
Si es viejo ese valor
El taxi a ezeiza vale 540 mas peajes en cualquier radio taxi al dia de HOY todos los dias, fijo. El ultimo domino que paso, consulte en uber y me pasaban 750 aprox para ezeiza por sus famosas «surge». Y eso que uno paga impuestos y el otro no.
Santiago,
hace 10 dias volvi de Ezeiza a Villa del Parque, un Sabado 7pm, y el Uber me salio 266$. Real, pagué eso no fue una consulta.
Ahora me fijé y para ir hasta Ezeiza en este momento me saldria 445$, pero hace 2 meses tuve que ir de madrugada y directamente reservé con un taxi conocido que me cobró alrededor de 600$.
Hasta hace un tiempo usaba el servicio de Taxi Ezeiza (los blancos y azules) pero ahora se hizo muy caro (esos son los precios que mencionaba en mi otro comentario).
En otros lugares del mundo si yo quiero ir arrastrando valijas tengo la opcion del subte o tren para ir hasta el aeropuerto, o si quiero ir mas comodo y pagar mas uso un taxi o Uber.
Personalmente no defiendo ni ataco nada, la idea es tener opciones y que cada uno pueda hacer lo que quiera.
Bueno villa del parque es mas cerca. Desde Belgrano a mi al momento de escribir esto me cuesta 669.07, entonces en mi caso conviene pagar un radio taxi 540+peaje. (580 en total).
Pero digamos que el numero de iprofesional esta bastante en linea con lo que se cobra.
Taxi ezeiza siempre fue mas caro desde ezeiza que el taxi capital. (y viceversa para ir a ezeiza)
Coincido con vos. Deberíamos de tener transporte publico de calidad a Ezeiza, y deberían erradicar ciertas mafias enquistadas con AA2000.
Podrían haber aguantado hasta fin de mes. Los que tenían el abono mensual perdieron como en la guerra