Siempre dije que algún día iría a esa casa de Boulogne Sur Mer donde murió San Martín.
Aunque todos seguro nos prometemos cosas que luego no podemos hacer, yo quería encontrar la oportunidad de hacer esto realidad y que no quedara en sólo un deseo
No soy quien para hablar de historia. Yo sólo quiero decir que pude concretarlo, que me emocioné mucho al pisar ese lugar donde murió a miles de kilómetros de distancia de donde tanto luchó.
Hecho mi descargo inicial, paso a contar como llegué, lo que vi, que se puede ver y cuando.
Esa mañana salimos de Bruselas temprano. Llovía mucho. En el video que está en el post lo podrán ver. Las autopistas son muy seguras en Bélgica y Francia y se maneja con buena distancia por lo que el riesgo no es tanto como en la Argentina.
En el GPS estaba marcado el 105 de la Grande Rue en Boulogne Sur Mer. Este es el punto
Ver Lugares mencionados en el blog sirchandler.com.ar en un mapa ampliado
Fue un viaje largo. Armé el recorrido para poder tocar este punto. Sólo iríamos a Boulogne Sur Mer para ir a la «casa museo» y luego seguir viaje hacia la zona de Normandía.
Por suerte en la ruta ya dejó de llover y en territorio francés hasta se podía ver algo el sol.
Llegamos a Boulogne Sur Mer. «Doble a 300 metros decía el GPS»… doble de nuevo, doble acá, vaya para allá… y ahí vi el escudo nacional.
Estacioné a unos metros. Mis hijas dormían. No las quería despertar sin antes ver que pudiéramos entrar realmente. Y el cartel me daba el ok. Era un jueves. No habíamos hecho todo al divino botón.
Volví al auto, tiré un par de euros en la tiquetera para el estacionamiento y desperté a las niñas… bueno, en realidad Amélie sólo se despertó. Por suerte Sophie no y de cierta manera era mejor para recorrer todo más tranquilos, aunque con 12 kg encima…
Toqué timbre. Apareció un hombre y nos dijo «Bonjour». Creo que medio segundo después por mi cara de sorpresa por el saludo en francés dijo Buen día!
Y pasamos. La primera imagen que uno ve es esta. El cuadro, las banderas y dos fotografías de quienes fueron los dueños de la casa cuando llegó San Martín a la misma
Y ahí estuvimos 15 o 20 minutos… escuchando
Lamento mucho no haber consultado el nombre de este funcionario de la cancillería que es el «cuidador» del museo. Pero el nos preguntó si vivíamos en Europa o estábamos de paso. Le contamos lo que estábamos haciendo y que habíamos parado especialmente en Boulogne Sur Mer.
AGREGADO: Luis Brusaca me informaron los lectores que se llama, porque justo un día antes de este post fue entrevistado por Mario Pergolini 🙂
Y ahí el arrancó a contarnos la historia de cómo San Martín llegó hasta Boulogne Sur Mer. Contó con lujo de detalles, yo le pregunté muchas cosas y me respondió todo. Fue muy gratificante escucharlo y que nos dedicara su tiempo.
No había nadie más en la casa como visitante. El nos dijo que nos contaría la historia y que luego tendríamos nuestro tiempo libre para recorrer todo lo que quisiéramos. La casa fue comprada por el gobierno argentino en la presidencia de Alvear, primero para ser consulado, pero no recuerdo en que año directamente dejó de serlo por no haber argentinos en la zona. Ahora depende de cancillería.
Y pasado ese tiempo escuchando sobre el dueño de la casa, los masones, la enfermedad de San Martín, lo que era y lo que es Boulogne Sur Mer, comenzamos la recorrida por nuestra cuenta, pero sabiendo que si necesitábamos algo lo llamábamos que estaba en su oficina en el edificio. El vive en el tercer piso, pero estaba en un despacho en el primero si mal no recuerdo.
Hay muchos cuadros y figuras de San Martín. También hay de otros próceres de América del Sur.
Junto a sables, cartas y demás objetos todo en el primer piso de la residencia
Luego en el segundo está el cuarto donde San Martín dormía. No pude evitar el uso del flash. Si la foto me salía movida me mataba. Sorprende el tamaño de la cama… ¿sería realmente así de chica?
Hice una panorámica con el iPhone que se puede ver en tamaño grande clickeando en la misma
Del otro lado en el mismo nivel y sobre la calle también está la habitación de Mercedes, donde el realmente murió. Ahí hay un reloj que marca el horario de la muerte.
En el cuarto siguiente hay un mapa con el recorrido de las campañas a Chile y Perú
Siguiendo se llega a un cuarto donde hay pinturas de la guerra de Malvinas
En otra parte se encuentran las máximas que San Martín le dejó para la educación de su hija
Son estas
- Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
- Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
- Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
- Respeto hacia la propiedad ajena.
- Acostumbrarla a guardar un secreto.
- Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
- Que hable poco y lo preciso.
- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
- Amar el aseo y desprecio al lujo.
También hay cuadros de cuando la fragata Sarmiento fue hacia Boulogne Sur Mer para un homenaje y muchas cosas más
No se cuanto tiempo estuve.
Fue realmente maravilloso haber estado ahí recorriendo tranquilo y al detalle esta casa. Mi recomendación a los viajeros que puedan estar por ahí, es que pasen, que la recorran, que se tomen su tiempo para poder conocerla.
Mi hija Amélie aun no conoce esa parte de la historia argentina, porque estimo que en primer grado ven otros temas. Pero ya le dije que siempre recuerde que ella estuvo en esa casa que alguna vez le van a mencionar de un pueblo de Francia.
Agradecimos al funcionario de la cancillería y nos fuimos.
Este es el video que hice desde la salida y que muestra un pantallazo de todo
Igual quería hacer algo más… quería buscar la estatua que sobrevivió a la segunda guerra mundial, que se que estaba en otro lugar en ese entonces y que ahora se encuentra frente al mar. Di varias vueltas y por fin la encontré
Así terminó nuestra visita a Boulogne Sur Mer de un par de horas. Luego seguimos viaje para ver algo más de historia pero ya más general del mundo «moderno».
Pero esa casa de Boulogne Sur Mer, que por lo que vi en el libro de visitas (que firmé) con suerte por día firma algún argentino, pero varios extranjeros por semana, fue un punto muy alto del viaje y una gran satisfacción personal.
Se lo dedico a mis maestras de toda la vida, seguramente a varias de ellas les habría encantado poder estar ahí.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Justo ayer en la radio Pergolini entrevistó a la persona que se encarga de la casa. Se llama Luis Brusaca. Acá dejo el link por si quieren escucharlo:
http://www.vorterix.com/home/san-mart%C3%ADn_7111
Genial saberlo!!!!!
Gracias por el aporte!
Tus seguidores rellenamos baches 😉
Felicitaciones por la visita, muy emocionante.
Me da mucha tristeza que él país haya olvidado todas y cada una de las máximas que le dejo a mercedes, cuanto mejor estaríamos, no?
Que bueno poder haber estado ahí. Mi hijo mayor Francisco (tiene 5 años) se volvería loco. Le gusta mucho ver Las Aventuras de Zamba (Paka Paka, recomiendo mucho esos dibujitos porque los chicos aprenden algo útil) y podés preguntarle cualquier cosa de historia argentina que se la sabe.
En agosto pasado, estanodo en salita de 4, la señorita les habló de San Martín y les dijo a los nenes que murió en España. Francisco la tuvo que corregir jajaa
Especialmente de San Martín. No pude llevarlo a Boulogne Sur Mer, pero sí me hizo llevarlo a la Catedral de Bs As.
Cuando llegue a casa le mostraré esta nota!
Sin ánimos de ofender ni molestar.
No crees que sería mejor que un niño de 5 años desarrolle su parte lúdica nomás? Es decir que juegue y explore el mundo adquiriendo conocimientos por sí solo, sin que le «agregue nadie» éste tipo de conocimientos que luego tiene toda la vida para adquirir?
Saludos! y espero no lo tomes a mal, no fue con esa intención.
No lo tomo a mal, para nada. Pero viste esos dibujitos o te guiás por cometarios? Te digo porque mencionás la parte «lúdica». Si los viste sabrás que combinan a la perfección el entretenimiento con el aprendizaje de historia. Y no es como muchos dibujitos que termnan inculcando violencia a los chicos.Tiene un nivel excelente. Te recomiendo verlo, en Youtube están todos los episodios.
Saludos
Si Carlos, los vi. A lo que apuntaba mi comentario (tengo una posición muy personal nomas) entiendo que los niños delante de una pantalla no desarrollan su parte lúdica, es como que «reciben la comida ya masticada» si se quiere.
Qué bueno que no te lo hayas tomado mal.
Te mando un saludo!
Desde que dijiste que estuviste en Boulogne Sur Mer, estaba esperando este post…. cumpliste el sueño que hasta ahora no pude cumplir…. muy buen relato y me imagino que te debe haber dado emoción haber estado ahi, no?
me encantó la dedicatoria a tus maestras… y ojalá tu hija lo recuerde cuando lo aprenda en la escuela: me imagino el orgullo de decir seño, seño, yo estuve ahí!
Hola Sir, te envidio, es algo pendiente para mi también. el cuidador se llama Luis Brusaca es un militar (no se si ex granadero) encargado de cuidar el lugar, ayer justamente fue entrevistado por Mario Pergolini en Vorterix.
Excelente reseña Sir. Ayer justo escuche a Pergolini y me quede con las ganas de mecharlo en mi viaje pero es muy conplicado! Quedara pendiente para la proxima. En el programa tb dijeron que hay videos y mas datos en el capitulo de algo habran hecho en el que Pergolini y Pigna viajaron a la casa. Vale la pena escuchar la nota de vorterix con el cuidador.
La verdad es que soy medio reticente a este tipo de visitas, pienso en vas a una casa ves 3 o 4 «porquerias» y te vas no vale la pena…. pero al leer este post, el sentimiento que transmitiste, lo que contas de la pasion del cuidador por contar la historia, me encantaria conocerla!!! Gracias
Lo vale, y pasa mucho por los sentimientos y respeto, por más que haya muchas cosas de ese entonces
Ojo espero no se haya mal entendido porque puse «porquerias». A lo que iba es que me paso de ir a museo donde ves cosas, mesas, sillas, habitaciones pero sin ninguna explicación de la historia, que te haga sentir el lugar! entonces era ir a ver muebles, si uno tiene devoción por el lugar le va a encontrar sentido pero si uno no conoce, solo son cosas…. Esta buenísimo que haya visitas guiadas, y que el que guía sea un entusiasta! De nuevo gracias por el post que me hace rever este tipo de museos.
Cuando el gobierno compró la casa, desarmó la habitación donde murió San Martin.
Ahora está en el museo nacional del parque lezama la habitacion entera armada. Pueden visitarla y sentirse en Boulogne Sur-Mer aunque se ve a través de un vidrio. O pueden ir a Boulogne en San Isidro e imaginarse el resto.
Quierooooooo! Como arrancaste el viaje Sir? Hiciste Paris-Brujas-Bruselas y de ahi volviste?
No es el primer monumento que San Martin tiene en el extranjero. En el Central Park de New York (enfrente del The Plaza Hotel) hay uno tambien. se ve que de todos nuestros proceres es el mejor recordado a nivel mundial.
París Brujas… Bruselas. Fue una burrada esa parte, pero el viaje lo replanifiqué desde que tenía el hotel en Brujas, por eso lo hice al revés… luego pongo el recorrido total, pero si ves el tak EUROPA EN FAMILIA 2014 ves el mapa con la vuelta!
En realidad hablando del monumento al Gral San Martin que esta en el Central Park no es que los Yankees recuerden o sepan quien fue San Martin, es un regalo de la Ciudad de Buenos Aires a la ciudad de New York en el año 1950 y es una replica a menor escala del monumento que se encuentra en Plaza San Martin. En el monumento dice: It was a gift from the City of Buenos Aires to the City of New York.
Si, lo sé. Pero los neoyorkinos podrian haberlo colocado en Brooklyn o en Queens, y sin embargo lo colocaron en el centro de la escena de New York por aquellos dias. (lo mismo con el monumento a Bolivar que está al ladito). 😉
En Washington hay otro monumento a San Martín, y tengo entendido que ese no es regalo. Capaz que esté en una zona de homenajes a varios próceres internacionales y que sea «uno más», pero está…
Y nosotros tenemos la estatua de la libertad en Barrancas de Belgrano 😀
excelente post!!! dan ganas de pasar algun dia por alli. cuantas de estas maximas se han olvidado en nuestra sociedad.
Una grata emoción me provocaste a ver este post,me hiciste recordar a mi infancia cuando aprendíamos todo sobre el general fue un privilegio haber estado ahí y que lo describas de esta manera.
Gracias! esa es la emoción!
Gracias, Chandler.
Que buen post ! Genial llegar a lugares así y conocer en vivo, parte de nuestra gran historia.
Emcionante por cierto.
En línea con esto, recomiendo acá cerquita de BsAs (no se si ya lo hiciste en algún post) el Palacio San José en Concepción del Uruguay, Entre Rios. Mucha historia en estos lugares.
Un abrazo !
Lo tengo pendiente!!
Yo fui al Palacio San Jose!!! Está muy bueno!!!
Tambien en yapeyu está la casa donde nacio San Martin. Bah, están los restos protegidos por una estructura estilo casona.
Se me emociona el alma al leer tu relato..no me quiero imaginar lo q debe ser estar ahi…
Saludos
Eso mismo… 🙂
Me encantó el post!! Hace dos años estuve en la casa de Yapeyú, que también fue emocionante, y ahora solo me falta conocer la casa Boulogne-Sur-Mer… algún día viajaré! Soy groupie de San Martín jajaja 😉 Gracias por compartir todo!!!
Muy buen post che, me emocionó, espero ir alguna vez.
Excelente post! genial lugar, al que algún día me encantaría ir.
Soy estudioso de San Martín y dejame agregar que esa famosa estatua es la única en suelo francés, donde la imagen de «La Libertad» se encuentra por debajo de la figura alegórica del monumento…
Pequeño homenaje de los franceses tan cultos de La Libertad…
Gracias!!!
Muy buen dato!! gracias por aportarlo
Agrego que la casa natal en Yapeyú y el famoso Convento de la ciudad de San Lorenzo (apenas 20km de Rosario) recontra valen la pena!.
Hay mucha información, y, al menos yo, me emocioné de estar en ambos lugares.
Otro lugar imperdible para conocer a éste señor de Honor, es el Instituto Sanmartiniano en la ciudad de BsAs.
En una tarde lo recorres y les aseguro, no se olvidan más de los conocimientos y las cosas que puedan aprender.
También se puede visitar la zona con google street view. Viajar gratis.
Excelente relato Sir !
Debe ser emocionante estar ahi donde termino sus dias el padre de la patria
Con el sentimiento que has escrito este post, no hay duda que tus maestras fueron excelentes!
Gracias a este post he conocido esta casa, ya que estuvimos muy cerca, en Calais, pero llegamos hasta allí en tren y no había tiempo para movilizarnos hasta ahí.
Saludos!
Yo también me emocioné, lo mismo me pasó cuando fui a Yapeyú y conocimos las ruinas de la casa sanmartiniana, cerca de ella un arco trunco, el opuesto de los arcos romanos del triunfo cuyo propósito es homenajear a los caídos correntinos en la guerra de las Malvinas y en las afueras, se encuentra un cuartel del Regimiento de Granaderos a caballo, donde un museo ofrece muchos documentos, cartas, espadas, mapas, que recrean momentos fundamentales de la vida del general San Martín.
Gracias por tan lindo post.
Algún día pasaré a visitar el lugar…
Por lo pronto, comento que tenía el mismo dibujo del Pucará con el helicóptero derribado en mi habitación hace unos años, lo compré en una Feria del Libro 😀
Estaba esperando tu relato desde el día que anunciaste que para tu viaje programado en verano a Francia ibas a ir a Boulogne Sur Mer.
Con cada viaje tuyo, recorro algo nuevo para mí.
Me pasó cuando contaste tu viaje a Ushuaia, y sumaste tu visita al Museo del Presidio, ¡lo programé para no dejar de ir! (en viaje anterior me lo habían ofrecido y no acepté)
Y lo disfruté muchísimo con el conocimiento previo de tu post. Y por haber esperado al guía Horacio García, gracias a tu recomendación, que hizo que valiera la pena la visita.
Así que ahora, sumo a mis sueños, poder visitar la «Casa Museo del General San Martín» y disfrutar el relato del Sr. Luis Brusaca.
Gracias!
Pero Luis está hasta fin de año!!!!! aviso!!!
🙂
Gracias como siempre
Será cuestión de enganchar alguna promo loca 😉 + probar la frase de «suerte de principiante»… nunca fui a un bingo/casino/etc…
Con suerte, antes de fin de año… iremos de visita al museo…
Nora te borré el link que pusiste. Es un post sobre San Martín… por favor no pongas eso ni temas generales de política. Gracias!
Estuviste en 2 lugares de Francia que muero x conocer, Normandia y la casa de San Martin. Hace falta aclarar que me apasionan los sitios históricos?
Sabes que creo que los franceses no conocen mucho de San Martin? La francesa que conoci me dijo que no sabia quien era pero si conocia a Bolívar, aunque capaz que tal vez lo conocia a Bolivar por todo este tema de Venezuela y el chavismo.
Falta que muestre de Normandía… Banca unas semanas 😉
Gracias por el sentimiento que transmitis.Me emocionó el recuerdo a tus maestras!
Qué gustito que te diste Sir! Compartirmos la alegría, cada vez que puedo pasar por algún sitio histórico, le dedico un tiempo en mis viajes. Tengo «en carpeta» ir a Yapeyú alguna vez… lo de Boulogne lo veo más difícil, pero quién te dice!
Siempre fueron un enigma para mí los renunciamientos de San Martín. Primero dio un paso al costado en Guayaquil, para que Bolivar termine el trabajo, luego dejó la Argentina para autoexiliarse (si bien algo lo hostigaban). Pero cuando volvió al país, en pleno enfrentamiento entre Lavalle y Rosas, ni siquiera bajó del barco, para no volver jamás. Qué hubiera pasado si hubiera participado activamente para, con su influencia, unir a las partes en conflicto? Qué estadista nos perdimos durante décadas, para quedar en medio de luchas civiles? Esas preguntas me vuelven a la memoria al ver tu post.
Cuando viaja Sir, todos viajamos un poco con él!
🙂
Hola, de quien es la estatua que sacaste la ultima foto?
De San Martín!!! Lo dice el post mismo 😉
hola, sabes como puedo llegar hasta boulogne desde brujas o desde bruselas? creo que es complicado o no se puede… obvio sin uso de automovil rentado … detesto manejar estando de paseo, ya lo hice para recorrer españa y portugal y me rompio la armonia en gran escala …
Adrián desconozco. Pero debe haber micros. Googleando encontrarás seguro
Te agradezco mucho tus posts. Siempre aprendo algo, estoy suscripta a tu mailing . He viajado mucho, pero Normandía y B. sur Mer, me faltan. Con tus comentarios y fotos tengo un panorama más claro. Viajo , por trabajo, mucho a Oriente.-
He tomado ese vuelo Kuala umpur – Beijing (sic!!).-
Chan!!!
Gracias por la onda!
Excelente descripción y además incita a visitarla Si Dios me ayuda cuando vuelva a Francia no dejaré de estar en esa casa, para lo cuaol voy a tratar de recordar los importantes datos que nos das Gracias.
Muy bueno Sir…no tenía idea de que estaba tan cerca de Bruselas! A fines de julio voy a andar por esa ciudad, y ya convencí a las dos que viajan conmigo para ir a Boulogne sur Mer. Obviamente tendremos que alquilar un auto para tal fin, cosa que no quería hacer en Bruselas pero bueno, esto lo amerita…en tres horas se llega?
Gracias.
Si!!! y si estás en Brujas menos… pero simulalo en google maps por las dudas
Nooo que bueno! Quise ir cuando estuve en Paris, de gil ni lo pensé antes se me ocurrió estando allá pero era un quilombo para hacerlo en el poco tiempo que tenía. Pero menos mal porque casi lo hago un lunes!
Deber ser muy emocionante, gracias por llevarme igual!
Visitaste las playas de normandia?
Fíjate los post más recientes
Ya los encontre! Muchas gracias… Me recuaerda a la pelicula rescatando al soldado ryan jajaja
Si algún día piso Bruselas, pasaré por la casa de San Martín. Él es un simbolo, un prócer que siempre me gusta visitar en varias ciudades que visito y donde me entero que hace presencia.
Bruselas no me atrae como destino, por eso digo si algún día paso por ahí. En esa estoy con vos!
Saludos
Ojo igual no era tan cerca de Bruselas. Era mi recorrido casi obligado!
Por ahí desde París es más lógico hacer el paseo, que obviamente tiene varias horas de ruta. Pero vale la pena!
Sir, es un sueño de toda mi vida ir a ver la casa donde el padre de la patria fallecio, y creo lo voy a hacer, solo una pregunta, se puede hacer en el dia saliendo de Paris, la casa del libertador y Normandia?, si no es asi, sera solo la casa de San Martin, tenes idea cual es la mejor manera de viajar desde Paris a Boulogne Sur Mer?
Ojo que decir «Normandía» es como decir «Costa atlántica»… si querés hacer algunos lugares históricos de la guerra ESO te llevará un día si dormís en la zona
Ir a Boulogne Sur Mer desde París debe llevar su tiempo, seguro con google maps podés ver las altenativas. Yo lo hice con el auto
Agregado a la lista, para cuando pueda pisar esa parte dek viejo continente. No quiero imaginar lo impactante que debe ser caminar por esa casa! Saludos!
Lo es!
un cacho de cultura… muy lindo relato.
Hay un museo importante en el regimiento de Granaderos a Caballo, en cuya entrada que es majestuosa, uno empieza a respirar la gloria de San Martín y su Regimiento.
Me encuentro en Bruselas y voy a intentar seguir tus pasos hasta Boulogne sur mer, por el doble motivo de ser argentina y llamarme Aguado, desde que era pequeña me contaron como nuestro familiar ayudó a San Martin, cuando sus hermanos los argentinos le negaron toda ayuda. Gracias por la magnifica informacion!
Buen viaje!!!
Gracias, gracias y mil gracias por este post…!!!!! Sentí al recorrer la casa la misma emoción con que fue hecho..Qué bueno que haya argentinos que se tomen el tiempo para regalar a sus hijos estos momentos de amor a nuestro país..!!
Soy profesora de historia-geografía y nunca pude hacer este viaje, hoy ya jubilada creo que es imposible..fue un hermoso regalo para mi, el video me hizo sentir que casi, casi, estaba allí paseándome por el lugar …!!!!! Un cariño enorme…
María Susana
Buenos Aires
María Susana que alegría tu comentario. Realmente un honor y si, yo me emocioné mucho por haberlo podido hacer!