¿Cómo gastar en el exterior? Con crédito, débito y dinero autorizado por la AFIP

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 55% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 19 DE ABRIL PODÉS PAGAR EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL BLOG


Consejos para gastar en los viajes al exterior de nuestro país. Actualización casi habitual de este blog.

 

IMPORTANTE Post más reciente con el tema DICIEMBRE 2015: http://www.sirchandler.com.ar/2014/12/gastar-en-el-exterior-con-tarjetas-de-debito-credito-dolar-ahorro-y-todo-lo-demas/

Lectura gratuita por pocas horas… luego le ponemos el cepo, y habrá que sacar clave en la AFIP para leerlo, previo pago del 35% OJO! Compartilo hoy con tus amigos… mañana puede ser tarde

😛

Cada determinada cantidad de meses tengo que actualizar esta guía, y casi siempre por nuevas medidas… y esta no es la excepción

ezeiza-terminal-C

PUBLICADO EN ENERO 2014. Siempre podrás chequear si es la última versión de las guias de gastos en el exterior siguiendo este link. También podés ver todos los post sobre gastos en el exterior acá donde se van sumando novedades y consejos simples

PEDIR MONEDA EXTRANJERA A LA AFIP PARA COMPRAR

  • La AFIP ahora autoriza «mejor» que antes. Desde que se puso el 35% también para la compra de divisas son más «generosos»
  • Esto se tiene que hacer desde 7 días corridos antes del viaje. Necesitan tener la info de la reserva que tienen, con el código en si de la misma (recomendable si son varios dentro de la misma compra) o el ticket electrónico (que son distintos por pasajero). Esa data la pondrán en la web de la AFIP
  • ¿Si me rechazan un día, puedo probar de nuevo? Si se puede porque puede cambiar «la suerte» siempre y cuando uno esté en condiciones tributarias apto. Pocos han dicho que la suerte cambió en el mismo día, pero si a lo largo de los días cambia, como me ha pasado a mi.
  • ¿Cuanto autorizan por día? No hay nada escrito. Puede ser cualquier monto pero es algo general del viaje, no por día se podría decir.
  • ¿Depende de lo que pida es lo que me autorizan? No necesariamente. Uno puede pedir 20.000 y ser autorizado por 2.000, o puede pedir 4.000 y ser autorizado también por 2.000
  • ¿Qué moneda me dan? En países limítrofes (geografía de la primaria) es la moneda local. Países europeos con el Euro como moneda, es eso lo que autorizan. Resto del mundo dólar. Esto incluye a Perú, Reino Unido, por ejemplo.
  • ¿Y si me autorizan donde lo cambio? En los bancos suelen tener dólares y casi todos euros. Algunas casas centrales pueden tener reales y uruguayos. Pero para el resto hay que ir a una casa de cambio y preguntar bien cuales son los requisitos.
  • Hay que ir al banco o las casas de cambio con dos hojas del trámite. La final de la aprobación y la del resumen del viaje. Las dos las encuentran en «consultas» de la web de la AFIP estando logueados.
  • ¿Y que pasa si no me autorizan nada? Nada… no pasa nada. Tenés otra forma de gastar en el siglo XXI
  • ¿Lo que me autorizan incluye el 35%? No. Si te autorizan $10.000, el banco te cobrará $13.500
  • ¿Y como pago el 35%? En los bancos vas directo y te agregan el 35%. Ese dinero extra lo podrás computar como pago anticipado de ganancias bajo el CUIT del banco, al igual que los consumos con la tarjeta de débito
  • ¿Con el 35% conviene pedir igual dinero a la AFIP? Si, sigue siendo más barato, y si tenés la certeza de recuperar el 35% es igual que siempre
  • Donde es fundamental pedir divisas a la AFIP es para viajar a los países limítrofes, ya que como está explicado más abajo, con las tarjetas de crédito solo podés sacar 50 dólares por resumen. Lo cual puede llegar a ser muy poco y además termina siendo caro.

GASTAR CON TARJETAS DE DEBITO


tarjeta-debito-visa

  • No hay restricciones  para la compra de cosas y servicios en el exterior con la tarjeta de débito. Pese a lo que dicen algunos bancos con empleados poco capacitados (el Santanderrio a la cabeza, aunque ya lo habrían cambiado en el discurso), si uds tienen la tarjeta de débito con PESOS en la caja de ahorro o en la cuenta corriente asociada, no tendrán inconvenientes. Sólo deberían verificar cuales son los límites de compra por operación y diario, si es que tienen. Por el resto dependerá del saldo disponible.
  • ¿Pero entonces si no tengo dólares puedo gastar con la de débito en el exterior? Si
  • ¿Pero me debitan en pesos? Si
  • ¿Pero estás seguro? Si
  • ¿Seguro seguro? Si
  • En algunos países o comercios, si al pasar la de débito pide una clave o es rechazada al toque, tenés que pedir «que la pasen como crédito», y ahí entra…
  • Todas las compras tienen el 35% de anticipo de ganancias y bienes personales. ¿En que momento se debitan? El dinero de una compra se debita en el momento, pero el 35% puede aparecer en el mismo momento o a lo sumo al día siguiente, como en el ejemplo que muestro (que es de cuando estaba el 15%)

compra-con-debito

  • Todas las compras con débito en el mismo día se descuentan del saldo al valor del cambio oficial más unos centavos.
  • ¿Cómo puedo saber a cuanto toman el cambio? No hay manera. Recomiendo hacer una compra ni bien llegan a destino y ver online cual fue la conversión para tener ese valor de referencia por lo que les debitaron
  • ¿Y puedo sacar dinero con la tarjeta de débito? Si solo tenés una caja de ahorro o cuenta corriente en pesos NO. Pero sí podés sacar si tenés una caja de ahorro en dólares, con dólares adentro en la moneda local del destino.
  • ¿Y si tengo una tarjeta de débito asociada a una cuenta en dólares, puedo sacar dinero en el exterior? En ese caso si

GASTAR CON TARJETAS DE CREDITO


tarjetas-dolares

  • Tampoco hay restricciones para la compra con tarjetas de crédito
  • El 35% aparece una vez cerrado el resumen, en pesos y junto a los gastos de resumen o cargos de intereses.
  • Todas las compras en el exterior llegan en dólares. Sean en Colonia o en Cabo verde
  • ¿Cómo se paga? En pesos al valor del dólar oficial más unos centavos el día de vencimiento. O se puede pagar un estimado en pesos directamente y luego el banco lo compensa
  • Hay algunos comercios en el exterior que dan la posibilidad de pasar la compra a pesos argentinos. Eso no es conveniente porque igual tendrán el 35% (porque no deja de ser consumo en el exterior), pero encima sobre un cambio que es varios centavos más que le que aplican los bancos. Acá fue explicado. Incluso en compras de Amazon está esa posibilidad. No es recomendable… salvo que estemos en un momento de que suba el dólar todos los días mucho. Igual podrán ver la cotización en el posnet en ese momento.
  • ¿Y puedo sacar dinero con la tarjeta de crédito en el exterior? Si. Sólo hace falta tener el PIN de cada plástico, que está asociado a cada plástico en particular. O sea que si se renueva el mismo por vencimiento o cambio en si del mismo, tendrás que pedir un nuevo PIN. Pedí el PIN con tiempo por las dudas. Dura lo mismo que el plástico en si. Eso lo ves ampliado acá.
  • ¿Cuanto puedo sacar? Cada tarjeta / banco tiene su propio límite. Lo podés ver en tu resumen como Límite de adelanto en efectivo, y desde las últimas restricciones los bancos lo han dejado en un 10% en promedio del límite en general de compra que tiene esa tarjeta. COMO MAXIMO el límite es el equivalente a 800 dólares en todo el mundo, salvo en los países limítrofes que es de 50 dólares
  • A eso hay que restarle lo que te cobra el cajero en si en el exterior, que se puede sumar a los 5 dólares que te cobra tu banco local. Ojo con eso
  • Los límites de extracción son por resumen. Por lo que si te agarra en el medio del viaje, podrías sacar de los dos límites disponibles, siempre y cuando tu banco recupere de manera rápida ese disponible.
  • Cada tarjeta tiene su propio cupo, pero los adicionales comparten ese cupo. Es decir que si tenés dos tarjetas de tal banco y una de otro… podés llegar a tener 2.400 de límite (800 x 3)
  • A gastos y extracciones, se les suma el 35% de anticipo de ganancias o bienes personales. Eso llega en pesos junto con el resumen y no está sacando límite disponible del crédito en si.
  • ¿Hay que llamar a la tarjeta de crédito antes del viaje? Si siempre es recomendable y es algo que piden en la misma tarjeta. Avisás desde cuando hasta cuando estás fuera del país, y en que paises vas a realizar consumos
  • ¿Es verdad que rechazan consumos en el exterior? Si está pasando, pero de manera aleatoria, lo que demuestra que es una falla en las comunicaciones con la Argentina, no algo que esté institucionalizado. Por lo que seguí probando si te rechazan un consumo.

GIFT CARD

  • Esto es algo que se aplica básicamente para los Estados Unidos. Ahí se pueden comprar GIFT CARD, que son básicamente vales para consumir en tal o cual comercio

gift-card-estados-unidos

  • ¿Para que sirve entonces comprar una o varias GIFT CARD? Anticipás gastos en determinado comercio. Ejemplo si vas a Walmart podés pedir una Gift Card y ponerle dinero para tu futuros gastos
  • Estas las podés pagar con débito y crédito sin problemas. Acá hay más info al respecto.
  • Pero básicamente ya te olvidás de problemas de autorizaciones o de la suba diaria del dólar. Obvio si te rechazan esa compra, seguí probando porque es igual que con las compras normales.
  • Una vez que la tengas ya no tendrás autorizaciones especiales ni la necesidad de presentar documento, porque son al portador

IMPORTANTE: Es conveniente viajar con más de una tarjeta de crédito de más de un banco, por lo que si tienen uno solo, es bueno tener por las dudas una adicional de algún familiar.

¿Cómo recuperar el 35%? De eso no hablo, porque son muchas las variables posibles según la categoría impositiva de cada uno. Pregunten en sus empresas o con su contador si son autónomos.

¿Y que conviene usar? ¿La tarjeta de crédito o la de débito?

Si estás paranoico de que todo se va a la mierda mañana, la de débito te sirve porque en el momento se debitó en pesos. En cambio si estás más relajado yo usaría la de crédito porque como siempre me permite sumar kilómetros o millas en los sistemas de pasajero frecuente, así sigo viajando

Este post es una ayuda para aquellos que quieran o necesiten viajar, por placer o trabajo. No apunta a ayudar a quienes necesiten hacer otra clase de «negocios». Fumar es perjudicial para la salud. No se pasarán los mensajes con odios políticos varios ni con consejos de argentineadas. 

Compartí este post en twitter o facebook para que tus amigos y familiares que viajan al exterior, sepan todo lo que pueden hacer, para que no se amarguen a cuenta… y comiencen a disfrutar sus merecidas (o no) vacaciones.

A viajar que la vida es corta!

nuevo pasaporte argentino

 

Post más reciente con el tema DICIEMBRE 2015: http://www.sirchandler.com.ar/2014/12/gastar-en-el-exterior-con-tarjetas-de-debito-credito-dolar-ahorro-y-todo-lo-demas/

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1.076 comentarios de “¿Cómo gastar en el exterior? Con crédito, débito y dinero autorizado por la AFIP

  1. Lucas dice:

    Sir, y a todos, no se pisan el dolar ahorro y el dolar para viajar, ya se que por todos lados bombardean que se prende fuego todo y que no podemos hacer las cosas, pero por casos que conozco que viajaron, venian comprando dolar ahorro, y cuando fue el momento de viajar hicieron las dos compras en el mismo mes sin problemas, incluso varios compraron en el mismo dia las dos cosas, Espero que sirva.

  2. Adrian dice:

    Estimado muy interesante su aporte en todo sentido. Me surge el dilema y creo que nadie pregunto, sobre las compras con tarjeta de débito se aplica el 35%?? el cual debo estar disponible en la cuenta? Debo tener cuenta en USD?

  3. Carmen dice:

    Querido Sir, tengo pensado viajar a Chile y he leído en varias oportunidades que la tarjeta de débito a veces no funciona y hay que decirles que te la pasen como «débito» Ya que yo no poseo tarjeta de crédito, mi duda es: Qué diferencia o llamale consecuencia trae que te la pasen por «crédito»?

    • Sir Chandler dice:

      En este siglo es complicado andar sin tarjeta de crédito, y más aun si uno viaja.
      Pero la de débito habría que pedir que la pasen como de crédito… es otro sistema de autorización entiendo

  4. Miguel Angel dice:

    Estoy por viajar del 3 al 13/12/14 a Caracas, Venezuela. Quería consultarlo respecto a si me conviene llevar dólares billete para pagar mis gastos de hotelería y comida entre otros o es preferible usar la tarjeta de crédito. Desde ya muchas gracias

    • Sir Chandler dice:

      Miguel no doy consejos de esos, porque en particular en Venezuela es obvio que hay un mercado paralelo importante «no legal».
      Y todos hacen eso, lo cual no se puede promover o dejar por escrito.

      • Miguel Angel Miguez Agras dice:

        Gracias por la respuesta. Voy a reformular la pregunta. Me conviene llevar dólar billete a Caracas para pagar mis consumos en hoteleria y comidas aunque sea al cambio «oficial» ante la posibilidad de «devaluación» mientras este allí? O mejor pago con tarjeta de crédito?. Desde ya agradecido por la respuesta

  5. Federico dice:

    Sir disculpa pero no pude ver la otra respuesta. Ósea k si la tarjeta de débito ya esta habilitada para su uso en la Argentina no necesita ser habilitada para su uso en otro país? Entonces pork la tarjeta de débito del Banco nación si debo habilitarla por cajero antes de viajar y no se puede usar hasta llegar al país de destino, si la habilitará y sacas plata o pagas algo en el país se deshabilita el permiso tramitado.

    • Sir Chandler dice:

      Lo del Nación lo desconozco pero no es VISA… es Maestro. Como me dijiste visa es otro tema y es mucho más simple

      Entiendo que lo del Nación es algo de seguridad, pero no es Visa 😉

  6. Ruben dice:

    Si yo fuera el Sr. Miguel Ángel no viajaría a Venezuela, primero acá te pueden matar saliendo del aeropuerto o te roban las maletas, en tal caso que salgas del aeropuerto y traes $ en efectivo podrías ser víctima de robo es preferible que traigas puro tarjeta si te arriesgas a traer efectivo hay un mercado negro en el cual pagan hasta 17 veces el valor del dólar por eso es un riesgo.

  7. Julio dice:

    Sir, le consulto porque no me quedo claro, si tengo una CA y CC asociada a una CA en dolares por mas que no tenga dolares puedo retirar en los cajeros del exterior en moneda local?

    O sea tengo pesos solamente pero la cuenta asociada a una en dolares.

    • Sir Chandler dice:

      Julio en el post esta bien claro y remarcado.

      Estas confundiendo las cosas

      Tarjeta de debito necesita caja de ahorro en dólares con dolares

      Tarjeta de crédito no

  8. federico dice:

    Consulta. Acabo de comprar en colombia con mastercard internacional del banco citi en 12 cuotas. El cupon que me entrego el posnet dice 12 cuotas. Usted dice que en mi resumen de tarjeta entra todo junto? Gracias

  9. federico dice:

    Es llamativo ya que la ultima vez que quise comprar en cuotas en el exterior directamente me salia operacion rechazada. Y esta vez paso y como puse anteriormente el cupon dice 12 cuotas. Esta comprobado que no se puede entonces?

    • David dice:

      Hola Federico. ¿Pudiste comprobar con el emisor de tu tarjeta que se genero un solo pago o si efectivamente te lo hicieron en cuotas?

  10. Charles dice:

    Buenas, agradezco su atención a las consultas e inquietudes planteadas… Realizaré un viaje a Brasil.. utilizaré tarjeta de debito para el pago de gastos correspondiente a una cuenta en pesos… en su post habla respecto a la tarjeta que quizá pueda rebotar al pasarla como debito a lo cual hay que solicitar que la pasen como crédito…. No entendí bien… ¿esto no podría general confusiones tanto al vendedor como respecto al proceso de validación de la compra realizada por parte de los efectores encargados de realizar el debito correspondiente? Agradeceré si puede despejarme ésta duda. Gracias por su tiempo

  11. Diego dice:

    Hola Sir. Ante todo, excelente lo tuyo!! El otro día vi el video en Tex. Se nota lo que amas compartir tus experiencias para mejorar las de otros :).

    Te quería hacer una consulta rápida y que navegando, encontré respuestas cruzadas. Mi mujer trabaja en relación de independencia, por lo que no la tengo a cargo (y no paga ganancias). Se va a Miami. 2 dudas:

    1) Si ella paga con la extensión que le di de mi tarjeta, a quien le aparece la percepción es a mi, no?

    2) Si es así, al no tenerla a cargo, yo puedo recuperar la percepción que le cobraron si me aparece en el siradig? O por no tenerla a cargo no puedo.

    En base a esto, veo si ella gasta con su tarjeta y lo recupera directamente ella (Formulario F.746/A) o si yo directamente lo recupero por siradig.

    Gracias totales Sir!!

  12. Daniela dice:

    Tremendo trabajo el que te tomaste.
    La verdad es que viajar al exterior es un chino!!!
    Estoy a punto de irme a Brasil. Y gracias a esta nota, terminé de entender y definir que la que va en mi caso es la de débito! (yo si estoy paranoica de que todo se va a la mierda mañana).
    GRACIAS!
    útil 100%

  13. Betiana dice:

    Hola Sir! EXCELENTE tu trabajo, la verdad! Felicitaciones y muchas gracias!
    Quería consultarte lo siguiente, aunque no estoy segura si este post es el adecuado: Con mi pareja estamos planeando irnos a Punta del Este de vacaciones, en Marzo 2015, en auto. Nunca hemos ido a Uruguay, y es la segunda vez que salimos del pais, asi que estamos un poco perdidos. Me quedó claro que usted recomienda utilizar la tarjeta de crédito. Pero nosotros no tenemos cómo recuperar ese 35%. Me han dicho que allá aceptan el peso argentino. Sin embargo, quisiera saber cómo hago para averiguar si me conviene pagar en efectivo en pesos argentinos, en efectivo en pesos uruguayos, o si me sigue conviniendo pagar con tarjeta de credito o débito. Si usted a visitado Punta del Este, me encantaría que me comentara cómo se manejó usted, confío plenamente en que sus decisiones siempre son acertadas por lo cual me manejaría tal como lo hizo usted! Desde ya, muchas gracias!!!

    • Sir Chandler dice:

      Betiana un «usted» más y te bloqueo… 😛

      La realidad es que si vas con pesos argentinos te va a costar mas que la tarjeta más el 35%… además de que el gobierno uruguayo devuelve el IVA si mal no recuerdo de manera automática si pagás con tarjeta

      Mi recomendación es la tarjeta siempre… y en este caso verás que poco importa si recuperás o no el 35. Será más barato y seguro

      Pero no visité Punta del este y no te puedo decir más nada al respecto

      Suerte!

  14. Andrea dice:

    Hola Sir!
    Ante todo muchas gracias por las pilas que ponés a la hora de despejar nuestras dudas!
    El próximo año viajo a España y tengo la siguiente duda sobre la extracción de euros con la tarjeta de crédito. Por poner un ejemplo, en una de mis tarjetas el límite de adelanto que figura en mi resumen es de $ 1250, aunque el límite de compra supera los $ 25000. Eso significa que sólo podré sacar el equivalente en euros a $ 1250 (poco más de 100 euros)?
    Por otra parte, me comentaron que por viaje al exterior Visa te duplica el límite de compra durante el tiempo de viaje. Eso también se aplica al límite de adelantos en efectivo?
    Desde ya te estoy agradecida!
    Saludos!

    • Sir Chandler dice:

      Hola Andrea a priori si… Y es muy malo ese limite.

      Pero tanto como con eso o lo de la duplicación lo Tenés que hablar con tu banco. No con visa. Deberían acomodarlo!

  15. ste dice:

    te vengo siguiendo hace rato, y nunca hice comentarios.
    Est vez te digo…GRACIAS!!!!!!!!!!!!! IMPRESIONANTE LO TUYO!!!

  16. Patricio dice:

    Hola Sir! Siempre te sigo, pero nunca comento :p Felicidades por el blog! Te comento me acaban de bloquear la Visa del Santander Rio, que haciendo un racconto entre resumenes y autorizaciones, pase el limite de USD 150 desde que la tengo, en mayo de este año (puntualmente son USD 157). No se si este numero significa algo, entre tanta resolución y modificatoria, pero el tema es que nunca sali del pais, tampoco traje productos asiaticos ni nada, solo consumi en servicios que se prestan en el exterior (soy diseñador web y alquilo servidores afuera). Tengo mucha bronca porque estoy al dia con todo, siempre en regla. Todavia no hable con el banco ni con visa, pero ¿que me recomendas que haga? Mi caso es raro digamos porque no tiene que pasar por aduana ni nada… ¿Voy a plantear en AFIP? Digo… porque son cosas que afectan mi actividad comercial. En teoria no daño la produccion nacional porque no tiene nada que ver… y de hecho, tambien alquilo servidores acá. No puedo creer que a esta altura tenga que usar la neteller al dolar blue estando tudu bem, tudu legal… Muchisimas gracias! Un abrazo grande!

      • Sir Chandler dice:

        La tarjeta de débito no permite transacciones online, solo presenciales. No tiene nada que ver si uno tiene o no dólares 😉

    • Sir Chandler dice:

      Patricio o sea que la usas poco y nada… porque me decís que gastaste esos 157 dólares en varios meses?
      Si es así, es una cuestión de seguridad. Mi recomendación es que la uses más acá…
      No hay vueltas. Y que avises que siempre hacés gastos en el exterior

      • Patricio dice:

        Actualizo Sir: finalmente no era lo que suponía, por suerte! lo que sucedió fué que superé el límite que me impuso el banco y se «bloquea» el plástico hasta el próximo cierre. Ilusamente pagué para que se libere este saldo pero me lo toman como saldo acreedor solamente! Es decir, tengo un juguete caro hasta dentro de 15 días. ¿Esto es normal? Resta decir que tengo poco margen, por ser mi primera tarjeta. Pensé que VISA se movia de otra manera, pero bueno, lleva la misma línea de país que tenemos… No me quedará otra que volver a ser un pagofacilero que carga la neteller a dolar blue :'( Un abrazo enorme!

        • Sir Chandler dice:

          Si claro, queda a favor en pesos… y luego se balancea

          Igual por lo que comentaste tenés un límite extremadamente bajo. Eso deberías poder pedir de ampliarlo

          • Patricio dice:

            Ya lo hice… no me suben porque es mi primer tarjeta, que porque tengo que subirme de categoría de monotributo, que porque mi hermana labura en Pago Facil y bla bla bla… Sumale que a veces tengo que ir a adelantar pagos para liberar saldo y me tocan colas mas largas que las de Anses!. Eso si, puedo pedir un prendario de hasta $250000 en 60 meses, peeeeero no un hipotecario, porque? tengo que tener cuenta sueldo… Definitivamente son gente rara o a uno lo toman por p€l0t*d0… Buena vida!

  17. Gustavo dice:

    Si hago una compra en el exterior con tarjeta de crédito, cómo obtengo el comprobante del anticipo de ganancias para poder incluirlo en la próxima liquidación?

  18. octavio dice:

    Maestro, gracias por toda la info, quería hacerte una consulta, tengo tarjeta de débito gratuita, de las q da la nación y en 20 dias viajo a chile, puedo usarla (yo la use en brasil hace un año sin ningun problema)?? y debo avisar en el banco q voy a usarla, o en el cajero automatico realizo alguna operacion? o solo voy a chile y la uso sin dramas?

    • Sir Chandler dice:

      En el post dice que no hace falta 😉
      Y clara señal de eso es que en Brasil ya la usaste!

  19. Leonel dice:

    Sir. Gracias por enseñar tus experiencias. Te consulto: usando la de debito (en mi caso Visa electron Banco Patagonia) en brasil para pagos de comida, combustible, etc. al volver a la Argentina puede ser que se bloquea?? o es un chamuyo del banco??

    Otra consulta puede ser que para habilitar consumos en el exterior (brasil) con la tarjeta de credito NATIVA (Bco Nacion) tenga que pedir autorizacion via telefonica y esperar 48 / 72 hs para usarla??
    desde ya gracias espero tu respuesta.

    • Sir Chandler dice:

      No me parece lo primero que preguntás. Aunque por seguridad puede ser que luego hagan algo… no me consta

      En cuanto a las tarjetas de la red link, entiendo que hay que hacer algo en el cajero automático por lo que dijeron algunos lectores, pero tenés que consultarlo con tu banco

  20. almha dice:

    Hola Sir, buenas tardes, si yo uso una extensión de tarjeta familiar en europa, , el titular es autónmomo, como recupera el 35%? tengo entendido que no se puede! o entendi mal?
    graciassss!!

    • Sir Chandler dice:

      Yo soy autónomo, yo lo recupero. Pero depende de algunas cosas mas. El tiene que consultar con un contador

      • Octavio dice:

        La percepción es al titular de la tarjeta. Si yo le hago una extensión (un ejemplo) a mi sobrina que se va de viaje a Miami ponele, por más que ella después me de la plata de lo que gasto allá, yo solamente puedo reclamar la percepción para que me la devuelvan. Sino la persona que tiene la adicional se tendría que sacar una tarjeta como titular y en ese caso sí podría recuperar la percepción

  21. PABLO dice:

    SIR CHANDLER
    te consulto porque me estoy por ir a Chile dos dias en diciembre y es la primera vez que salgo del pais, vamos en auto para comprar ropa, tecnologia y algunas cosas mas.
    la consulta es:
    para comprar mis cosas pago con la de credito, correcto?
    pero me pidieron algunas cosas, lo que puedo hacer es, decirles que me transfieran a mi caja de ahorro, para comprarles las cosas con la de debito?
    si fuiste a chile dame algunos tips por favor, estoy un poco preocupado de si me conviene o no me conviene,
    gracias de antemano!!

    • Sir Chandler dice:

      Hola Pablo doy consejos a viajeros y son todos los que están acá 🙂
      Y podés poner Chile en el buscador y saltan los otros.
      El resto pasa por la calculadora y tiempo de cada uno, y con eso nunca me meto. Buen viaje!

  22. roberto dice:

    Sir ,muy bueno tu post ,te hago una consulta mi esposa es brasilera no tiene cuil es ama de casa,y viajamos a fines de noviembre a Brasil queriamos comprar algunos reales para taxis propinas,en fin gastos donde no tengan debito.Consulte en un lugar en capital una casa de cambio me dijeron que no le cobran el 35% debe ir con documento brasilero y en otra que si ,vos sabes como es el tema.gracias.Post de diez

  23. Beto dice:

    Hola otra vez Sir;
    Sé que es una loteria, pero alguien pudo usar una tarjeta Maestro (Debito) de Banco Nacion en Inglaterra? El año pasado la use perfectamente en Chile y Colombia, pero no funcionó ni en Peru ni en Mexico.
    (No tengo trajeta de credito)
    Saludos

  24. maximiliano dice:

    hola sir tengo una duda si utilizo tarjeta de credito en brasil equivale al valor del dolar en argentina? y si es asi se toma de referencia el valor dell dolar el dia de la compra o cuando llega el resumen de la misma…gracias por tu tiempo

    • Sir Chandler dice:

      Es lo que dice el post. Se pasa al valor dólar, pero con precisión no te puedo decir si es justo el de acá o el de allá… es una conversión internacional. Eso se queda en dólares hasta que vos lo pagues con fecha máximo la de vencimiento.

  25. CARLOS dice:

    Hola, soy de Rosario te hago una consulta. Tengo que viajar a Chile y me autorizan una cantidad, pero no consigo casa de cambio en Rosario que venda Pesos Chilenos, se puede comprar otra moneda con esa autorización?, que tendría que hacer?.
    Saludos.

    • Sir Chandler dice:

      Negativo. Te autorizan esos.
      Si no podes comprar no te olvides de anular el pedido

      Probá con dolar ahorro

  26. Ola dice:

    Hola, gracias por el post! Tengo una pregunta para consultarte. Estoy viajando a Nueva York y voy a comprar cosas, ropa, etc. Estoy más que segura que me atolondraré y que es posible que me arrepienta de alguna compra o luego encuentre algo mejor de otra marca y quiera devolver el producto y recuperar el dinero. La consulta es sobre el mecanismo de devolución (sé que es en la misma forma en que se efectuó el pago); infiero que desde el vamos pierdo el 35%, pero luego la operación de devolución no me generará más costos extra? (una nueva percepción, gastos administrativos, etc). Me podés desburrar? Gracias desde ya!!

    • Sir Chandler dice:

      El 35% se genera por todo lo que entra en el resumen. Si en el mismo resumen tenés algo positivo y algo negativo, el resultado final es el que genera el 35%
      Si el negativo viene en el segundo resumen, tendrás un cargo en dólares negativo y la reducción también del 35%

      • Ola dice:

        Perfecto, entendido con tarjeta de crédito. Ahora, si uso la de débito (que siempre será mi primera opción) cómo sería? Perdoná tanta pregunta pero estoy medio corta entendiendo todo esto. También, ahora que lo pienso, capaz que resulta complicada la devolución a través de la de débito por parte del local?

        • Sir Chandler dice:

          Si, tiene más riesgos. No se bien como sería porque no la uso en casos asi
          Si tenés dudas… usá la de crédito que te ahorrará dolores de cabeza

  27. Dana Rex dice:

    hola sir chandler queria saber si tenes alguna actualizacion de este informe, ya que estoy x viajar a USA y estoy averiguando cómo me conviene gastar afuera, si con efectivo con la tarjeta de debito..

  28. guido dice:

    excelente post, gracias por informarnos! el post es de enero. hoy en noviembre sigue vigente el poder comprar con DEBITO en el exterior? gracias de nuevo

  29. Gonzalo dice:

    Sir Chandler,
    Consulta, volví ayer de Dubai y en el hotel me cobraron 1500 usd por error.. Me van a devolver 1400 la semana que viene! El tema es que la tarjeta me cierra mañana. Te hago la consulta:

    ¿Este mes me cobran el 35%, pero el mes que viene me lo van a devolver en la tarjeta??

    Gracias!!

    • Sir Chandler dice:

      No hace falta que pongas dos veces el mensaje eh… 😉
      a veces el call center se demora en sus respuestas…

  30. Gonzalo dice:

    Hola Sir Chandler,

    Consulta, me cobraron mal 1500 usd en un hotel en dubai.. Mañana me cierra la tarjeta y me van a cobrar el 35%..
    El mes que viene me van a devolver 1400 usd.. En la tarjeta la afip me devuelve el 35% o lo perdi???

    Gracias, saludos!!

  31. cristian dice:

    Soy novato, y tengo una duda fundamental, puede un amigo mio en México reservar un hotel allá a mi nombre? En caso de que sea posible, como tengo que hacer para depositarle? En dólares? En pesos argentinos? Me afecta el 35% al depósito? Ósea para que pueda sacar la suma correspondiente en pesos mexicanos

    • Sir Chandler dice:

      Cristian eso sería una transferencia de dinero al exterior y eso acá no se trata.
      Si vos lo podés pagar con tarjeta desde acá… para que complicarla?

  32. cristian dice:

    Yo porque soy estudiante y no tengo la señora cuenta, entonces como pende que estaba relacionado a gastos en el exterior, quise consultarte lo del depósito, para ver su se podía evitar aunque sea en ese sentido ese 35% innecesario, igual muchas gracias por el resto de la info

    • Sir Chandler dice:

      Podés zafar de ese 35… pero luego tenés que llevar ese dinero al exterior y te cuesta más que el bendito 35

  33. jorge dice:

    hola viajo a chile en enero y quisiera saber si tengo que llevar pesos chilenos o con la tarjeta de debito puedo pagar todo? en tal caso como me descuentan en pesos? Por ejemplo el hotel tiene una tarifa en pesos chilenos o en dolares si pago con debito como me lo cobran?

  34. jorge dice:

    gracias ya leí bien y entendí tenes idea si aceptan débito en muchas partes o tendré que andar buscando comercios restauran supermercados y hoteles con débito??

  35. German dice:

    Hola Sir. te consulto porque estoy en uruguay y fui a un comercio y al hacer la compra, la tarjeta visa debito me salio denegada. hice una compra de aproximadamente 5000 pesos argentinos. pago en efectivo. salgo del local y voy a cargar combustible y me sale lo mismo. que pudo haber pasado?

    • Sir Chandler dice:

      Tenes que consultar con tu banco. Pero a priori 5000 es mucho para débito.
      Conoces tu limite de compra x operación?

  36. German dice:

    he comprado hasta hace poco 4000. no conozco el limite. justamente quize entrar a homebanking para averiguarlo y tampoco puedo acceder. puede ser que me haya bloqueado el banco?

    • Sir Chandler dice:

      Por eso consultá con tu banco… puede ser algo de seguridad. Las de débito son más «peligrosas»

  37. pradomundo dice:

    Mil disculpas la ignorancia, soy nuevo en esto de los viajes y quiero saber si me quedó claro algo….
    Quiero viajar pro primera vez y, sinceramente, no sé dónde tengo que cambiar los pesos Arg por CL, si en casa de cambio de mi ciudad o en la aduana misma. (Viajaría a Chile, sí.)
    Quitando eso de lado, llegado el caso que tenga que cambiar, ¿me dejarán cambiar 8mil Arg a Cl? tendré que garpar un 35% más por el cambio de moneda?

    Tengo cada centavo contado y creía que podría cambiar la moneda sin impuesto o contratiempo alguno….Ando viendo todos los post para interiorisarme bien. ;-;

    Perdón la ignorancia y gracias de antemano.

    • Sir Chandler dice:

      En este post tenés toda la data. Hay otros post que habla de la complicación para conseguir pesos chilenos, pero también que quede claro que el 35% va siempre

      • Pradomundo dice:

        Ho….Oki, te agradezco. Pasa que como viajo sin tarjeta ni nada, creí que el % no aplicaba si se hacía personalmente y efectivo.
        Tonto de mi, las casas de cambio viven del % agregado al momento de realizar un cambio de una moneda a otra.
        Odea que si cambio 1.000Arg a CL. tendré que pagar un 35% más. Entiendo, entiendo.
        Bueno, buscaré dónde está el post del cambio de moneda arg a cl.
        Gracias, Sir., disculpá la molestia. ;-;

        • jorge dice:

          Hola pradomundo, las casas de cambio cobran el 35% que le dice la afip, pero no es % para la casa de cambio. Por ejemplo, si el dolar oficial es 8.5, la casa de cambio te lo estan cobrando 8,9 pero a eso le tenes que sumar el 35% de impuestos de la AFIP. Si no vas a llevar tarjeta de crédito, te aconsejo que pruebes en la página de AFIP cuanto dinero te dejan comprar porque vas a tener problemas con el cambio.

Los comentarios están cerrados.