VISAS USA: Récord de pedidos argentinos y 3% de rechazos

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 55% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 19 DE ABRIL PODÉS PAGAR EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS CON EL DESCUENTO EXTRA DEL BLOG


Ayer salió una nota interesante en el suplemento de turismo de La Nación, la cual no encuentro online, por eso no la estoy linkeando.

bandera-estados-unidos

El título era «Récord de pedidos de visa para Estados Unidos». Y como no puedo hacer Copy/paste escribo los datos más interesantes

  • En la embajada norteamericana de Buenos Aires procesan entre 1.200 y 1.500 visas turísticas cada día
  • En el último año se procesaron 275.000 visas!!!! Fue un récord histórico
  • Se rechazaron el 3% de las solicitudes. Destacan de que «no hay evidencia de que haya argentinos con intenciones de migrar ilegalmente a Estados Unidos», por eso el índice de rechazos es muy bajo. Esto no significa que Argentina vuelva al programa de los países que no requieren visa como fue en los 90.
  • A partir del 2014 renovar la visa será mucho más sencillo, porque no habrá más entrevista, sólo un trámite de pocos minutos en el Centro de atención al solicitante. No hay mayor info al respecto, pero es algo que seguro se sabrá pronto
  • Dicen que para el 2017 la renovación se hará online sin presentaciones personales (cuál será la constancia en el pasaporte??)
  • Los primerizos seguirán como siempre.
  • Argentina está en el top ten mundial de pedidos de visa, cerca de China, India, Brasil y México. Otros paíes más importantes no requieren de visa, por eso no aparecen obviamente.
  • El año pasado fue récord de quinceañeras pidiendo visa, llegando a 15.000

El dato más tranquilizador para los que se ponen nerviosos, es lo del 3% de rechazo. El mensaje es el de siempre, ¿Vas de vacaciones? Listo! simplemente decís eso.

En cuanto al número de pedidos de visas… me da a pensar que si le sumamos los que la tienen de años anteriores o los que tienen pasaportes europeos, claramente tenemos mucha gente viajando…

pasaporte-sello-usa

 

ACTUALIZADO, acá lo que publicó Clarín al respecto

Visa para Estados Unidos
La semana pasada, durante una conferencia de prensa convocada por la embajada de los Estados Unidos en la Argentina en el marco de la Feria Internacional de Turismo – FIT 2013, el cónsul general Daniel Perrone anunció que a partir de mayo de 2014 sólo se deberá concurrir a una cita para realizar la toma de huellas digitales. Y desde 2017 la tramitación para renovar la visa se realizará vía web y por correo. De esa manera se busca mejorar las funciones operativas de la embajada y brindar servicios más ágiles. Esta modificación beneficiará principalmente a los ciudadanos del interior del país dado que, a partir de 2017, ya no tendrán que viajar a Buenos Aires para renovar el visado.
Actualmente, el consulado argentino otorga entre 1.200 y 1.500 visas por día. En todo 2012 hubo 275.000 solicitantes. Durante la conferencia, Perrone también recomendó no esperar hasta último momento para realizar el trámite ni sacar pasajes aéreos o comprar un paquete turístico sin antes tener la certeza de obtener el visado. Agregó que, en la actualidad, “como máximo se necesita una semana para obtener la visa”. También se aclaró que los trámites por urgencias médicas debidamente documentadas continuarán contando con un servicio especial y con el mismo costo que el trámite común (US$ 160). Para más informes sobre los pasos a seguir para realizar el trámite de la visa, hay que consultar el sitio de Internet de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires: spanish.argentina.usembassy.gov/visas.


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

148 comentarios de “VISAS USA: Récord de pedidos argentinos y 3% de rechazos

  1. leila dice:

    Hola, hablando de Visa,consulta…mi marido tiene que renovar el pasaporte pero tiene la Visa en el pasaporte, cómo se hace?, la visa la sacamos hace poco pero como postergamos un poco nuestro viaje te dicen que el pasaporte tiene que tener 6 meses de vigencia para la fecha del viaje… viajamos en Marzo y se le vence en Septiembre de 2014, alguien sabe como debemos hacer?

  2. Rodrigo dice:

    Muy buenos datos! Con respecto a entrar al Visa Waiver Program, era posible hasta que se decidió acordar con Irán… ahí cagamos.
    Dicen que Chile lo tiene casi asegurado para el año que viene, veremos a ver qué pasa.

  3. Fernando dice:

    No conozco a nadie que hayan rechazado pero cuando fui en febrero vi un caso mientras hacia la fila. Con la crisis en usa y en europa no hay ningún beneficio en emigrar ilegalmente como en 2001. Quien iria a un país a ganar menos y en peores condiciones
    En cuanto a la renovación hoy no se requiere entrevista pero hay que ir igual a la embajada. Si eliminan ese paso, retienen pasaporte en el centro de atención. Y si es online no se pero seguro que al estar todo sistematizado no debería haber problema.

  4. Patricio dice:

    Si en 2017 la visa se hará on line, será como con el ESTA para los que viajamos con pasaporte europeo. La ESTA se hace on line y no hay que presentar nada ante migraciones en USA, ellos ya lo tienen todo registrado cuando leen el pasaporte. Eso sí, los que no tienen pasaporte biométrico, por más país «Visa weiver» que sea, tienen que pedir la visa.
    recomiendo a los que viajen con ESTA que impriman la copia de formulario con el permiso de acceso porque sí rompen mucho las guindas las compañías aéreas en el check in acá en Ezeiza.

    • Federico dice:

      Patricio, viajo en un mes y tengo pasaporte Europeo. Ya me conviene hacer el trámite ESTA? Tengo que tener algún cuidado especial? Dame algunos tips.
      Saludos

      • Patricio dice:

        Ningún cuidado Federico, simplemente poner la absoluta verdad de todo.
        Y con respecto a los tiempo, hacelo cuando quieras, tiene una validez de dos años, pero por las dudas no esperés a último momento. Hacelo ya y listo, en el mayor número de casos, la autorización es instantánea.

        Saludos y suerte.

      • Emilia dice:

        Fede, el ESTA lo podes hacer hasta unas horas antes de viajar si queres. Conozco gente que de colgada lo hizo en el aeropuerto antes de hacer el check in (no es lo mas recomendable desde ya….). Mi marido lo hizo un mes y medio antes que es lo maximo que te permiten… 90 dias o menos.

  5. ivan dice:

    Yo la tramite este año tambien y pense que iba a ser mas dificil pero no, en menos de un mes hice todo, completar el formulario online, pagar en rapipago, ir al centro de atencion al solicitante, la visita a la embajada y el retiro en el DHL de alto palermo.
    A los que tengan twitter les paso la cuenta de la embajada: @embajadaeeuuarg

  6. Stan dice:

    Pensando en voz alta, y obviando por un momento del contexto de las 275.000 personas anuales que solicitan la visa. Me parece que no es poco que se rechacen 8.250 visas en un año; pensemos que son 688 visas al mes que son rechazadas… me pregunto porqué será, si como dice la nota no se evidencia un patrón uniforme de gente que quiera irse a instalar ilegalmente a EE.UU.

    • Sir Chandler dice:

      Para eso existen los porcentajes!!!!
      Lo que me gustaría saber, es realmente cuantos de ese 3% eran rechazables naturalmente y cuantos lo fueron por mentiritas tontas. Eso es lo que importa
      Pero un 3% es bajo. Sean 300.000 0 12. Es un 3% 😉

  7. nahuel dice:

    Sir te sellan el pasaporte en USA cuando entras?? Porque vine a USA ahora es mas estoy y si mire mal no me sellaron nada solo el papel azul

  8. Fede dice:

    Conozco 4 casos de rechazo de la visa, aunque obviamente son muy pocos comparados con los que conozco que la visa fue otorgada sin problemas.
    Dos de esos casos de rechazo fueron a 2 chicas de apellido de origen arabe, que tenian algun familiar lejano en paises de medio oriente. Lamentablemente (aunque no sorprenda) hay todavia un grado serio de discriminación en el otorgamiento de visas.

    • Emilia dice:

      Mi cuñado tiene el mismo nombre de un terrorista arabe buscado por la Interpol y la CIA. Le aprobaron la VISA y le pidieron (si no le molestaba a el) dejar el pasaporte un mes… ellos lo mandaban a USA, junto con sus papeles de Visa aprobada para que investigaran mas a fondo asi no tenia ningun problema al ingreso. Asi lo hizo, viajo tres veces a Estados Unidos y jamas le dijeron ni mu…. dejarles el pasaporte 1 mes le sirvio para evitarse miles de dolores de cabeza a futuro.

  9. Martin Aberastegue dice:

    Mi pedido de VISA fue bastante rápido y simple, tuve que viajar por trabajo y a la señora que me entrevisto le intereso mas saber porque tenía trabajo si nunca me había recibido y porque la empresa me pagaba a mi si no tenía título universitario… claramente no concebía que uno pueda tener experiencia y trabajar en algo sin haber calentado banco unos años en la universidad. En fin, luego de preguntarme eso mismo dos minutos me dijo que estaba aprobada.

    Como bien decís en tu post, hay que decir la verdad, es lo único que quieren saber… eso y cuanto tiempo vas.

      • Martin Aberastegue dice:

        Si fue loco, porque me esperaba otro tipo de cuestionamientos. Tengo el post pendiente sobre como sacar tu VISA, la verdad que me dio cosa ver tanta gente con la bolsita de IICANA que paga para que le completen el formulario (que por mas que este en inglés tenes la ayuda ahí mismo en español), mas hoy en día que esta taaan simplificado y con tantos tutoriales dando vuelta en el mismo sitio de la embajada.

        Ah y como dato de color, me olvide la libreta de familia (estoy casado) y me di cuenta cuando ya estaba dentro de la embajada, así que corte clavos durante toda la entrevista por si me la pedían, pero no lo hicieron jajaja.

        • Sir Chandler dice:

          Yo cuando tuve la entrevista familiar, me pregunta… Sos propietario? si si. A ver la escritura? «Me la olvidé» fue la respuesta.
          Y no tuve problemas… por eso reafirmo la verdad y la verdad, porque juro que me olvidé como un boludo la escritura!!! jajaja

          • Martin Aberastegue dice:

            Yo lleve todos los papeles a Buenos Aires a pasear .. porque lleve pavadas a mas no poder, y la libreta la deje en el hotel. Lo mas lindo fue cuando pregunto con quien vivía y dije «con mi señora» evitando la palabra «esposa» y ocultando el anillo… y pensando «no me pidas la libreta, no me pidas la libreta» jaja,.. pero si la pedía le iba a decir que me la había dejado en el hotel como buen bol*do… 😛

            En fin a los que la vayan a sacar, tranqui! es mas el mito dando vuelta que lo que dura el tramite.

    • Bruno Belcastro dice:

      Jaja Martin, a mi me pasó algo parecido. No etendía como podía no haber terminado la universidad y tener plata para viajar el chabón. Pero al fin y al cabo me dió todo. Me pregunto como 3 veces lo mismo nada mas.

  10. Fernando dice:

    Pero si calculamos la cantidad de pedidos de visa por el valor que pagamos por la visa = un gran negocio.
    pondran las excusas de acuerdo con Iran o que la Argentina no deja ser visitada por el FMI o la qeu quieran, pero digamos qeu esto es un gran negocio que estan haciendo. Cuando en la epoca de Menem se puso la automatica era porque las empresas americanas aterrizaban en el pais como moscas y hacian su negocio de otra forma.
    Y otra cosa que queria comentar, he estado en el consulado y adelante mio una familia, padre y 4 hijas mayores de edad pidieron la visa, y se la dieron a todos menos a una de las chicas, la piba se queria matar. (Es un garron cuando escuchas que no se la dan, te da cosita)

    • Sir Chandler dice:

      Pero estás viendo la punta del Iceberg… dejá de lado el costo de la visa. El tema es la gente que viaja y gasta allá mucho más del costo de la visa en si 😉

      Ojo… lo mismo pasa con los que vienen a la Argentina! y no te olvides que los norteamericanos para entrar al país pagan lo mismo que nosotros para ir allá, por la tasa de reciprocidad

  11. Nicoin dice:

    No le peguen tanto al rapipago! Conviene pagar la visa x ahí, ya que te ahorras el 20% de la afip! Nosotros fuimos 9 personas de la familia y mi hermana fue con un bebe. No hicieron pasar delante de toda a fila y nos pregunto 2 preguntas grupales y listo!
    Lleven un bebe..jajaja.

  12. Fernando dice:

    En cuanto a la tasa por la visa, en este caso conviene pagar por rapipago ya que sino te cobran el 20% de los 160 usd. A veces conviene rapipago.

  13. gabox dice:

    Sir, con pasaporte italiano actualizado es necesario VISA ? Debo salir de EZE con el argentino y luego presentar en USA el de italia ? es asi el tema o debo solicitar algun papel mas aca en la embajada de USA en argentina ?

    gracias.

  14. Hernan V dice:

    Sir, no había leido la nota. Claramente que es muy baja la tasa de rechazo. Yo he visto pocos casos las tres veces qeu renové la visa (una fue una visa especial de Estudiante y dieron más vueltas). En general rechazan por no tener un lazo real que te haga volver a tu pais. Si tenés casa, o auto, y sobre todo cursás en la universidad o tener un trabajo estable… no tenés problemas.

    y lo que sí escuché es un tema impositivo. Si formás parte de algun listado de deudores de AFIP puede que no te la otorguen. Están muy sistematizados los muchachos y es verosimil que busquen evitar gente que se quiera escapar.

    Por el resto, lo más normal es que te den la visa porque casi todos viajamos por vacaciones. No mentir es otra clave. poner la dirección del hotel donde vas a estar y el teléfono (por más que te dicen que no compres nada antes de tener la visa).

    Saludos.

    • Emilia dice:

      Mmmmmm Yo cuando pedi mi primer Visa hace 5 años atras tenia una deuda con la AFIP y me la dieron en 5 minutos… me parece que eso es mito urbano, no veo en que tenga que ver.

  15. Juan dice:

    ¿¿¿¡¡¡ 275.000 argentinos van cada año a rogar a los yanquis que los dejen entrar !!!???

    Uff, por algo estamos como estamos … 🙁

      • Emilia dice:

        Ay Sir vos y tus post cipayescos… Como se le puede ocurrir a la gente vacacionar en donde le plazca o mucho peor tener que pedir una Visa porque tiene que viajar por trabajo!!! 😛

      • Stan dice:

        Igualmente, la cantidad de visas que se emiten no es igual a la cantidad de viajeros que van o que vienen a EE.UU.. aunque da una idea! Creo que también, este crecimiento sostenido de los últimos años se da, porque los que viajábamos en los 90, no la sacamos y ahora en «los 2000» si, entonces como se dice en economía hay demanda acumulada.

        • Sir Chandler dice:

          Por supuesto que no… pero para que quede claro que no es algo que solo se va plata para allá… cuando ellos vienen también pagan

          • Emilia dice:

            Y es mas… nosotros somos 40 millones de potenciales turistas (notese que dije potenciales a ver si alguno piensa que yo creo que todos viajamos…), contra mas de 200 millones del otro lado… proporcionalmente deberiamos tener mas chances que ellos dejen mas $$ aca de la que no nosotros dejamos allá… y si no es asi entonces algo mal estamos haciendo en la industria del Turismo «Visite Argentina»

      • Juan dice:

        Mi comentario no iba dirigido por el pago que nosotros hacemos para obtener su visa o el que ellos hacen por la tasa de reciprocidad, es que resulta preocupante pensar que la sociedad argentina tome como «faro» a la cuestionable potencia del norte.

        De todos modos, prácticamente no tenemos elección, desde pendejitos nos ponen a mirar Disney, de grandecitos nos enganchaamos con banditas de pop/rock, luego consumimos cine Hollywood y ya estamos hasta las manos ¡Qué remedio…! 🙁

        • Sir Chandler dice:

          Pero vos sabés que hay millones de personas que van y vienen todo el año a distintos países?
          Es parte del movimiento humano vacacionar o viajar por negocios…
          O sea vos tenès estadísticas de cuanta gente va a Uruguay o Brasil o el Congo?
          No podés comparar porque acá solo apareció un solo dato, el cual te molestó, pero sin referencia alguna.

          • Juan dice:

            Sir,

            Primero pido disculpas, me doy cuenta de que mi comentario está desubicado en este excelente blog de viajes.

            Ahora, sería muy interesante obtener los datos de pasajeros argentinos al exterior para poder extrar algunas conclusiones…

            Saludos

          • Sir Chandler dice:

            Pero si mal no recuerdo estamos hablando de algunos millones… pero en este país se deben escapar varios datos, porque hay que contar los que se van en micro, en auto, en barco… es dificil saberlo. Por eso lo que destaco es que no tenemos referencia de esa cantidad de visas

          • Emilia dice:

            Mas allá de las estadisticas, es simple… la gente quiere conocer lugares nuevos, o volver a visitar algunos que ya conoce. Que viajes a Estados Unidos por trabajo o para vacacionar no significa que tengas por referencia el modo o estilo de vida de determinado pais. Si hay algo que justamente logra el hecho de viajar es abrirnos la cabeza, despojarnos de los prejuicios y preconceptos y conocer otras culturas, otros lugares, otras costumbres. Que te pueden gustar o no, pero de eso se trata de vivir tu propia experiencia. A mi me encantaria viajar a Medio Oriente, y eso no significa que comulgue con las costumbres de los paises arabes en donde su mayoria las mujeres son degradadas y reprimidas. Hay que poner las cosas en perspectiva…

          • Rodrigo dice:

            La verdad es que hoy en dia hay muchos de estos comentarios tildandote de antipatria… yo antes de viajar afuera conoci 21 de las 23 provincias, sumado Chile, Bolivia y Brasil… es mas el ano pasado aprovechando que un amigo se casaba en Cordoba hice Ushuaia/La Quiaca/Ushuaia, conociendo todo el noroeste que era lo que me faltaba. Cuando me cuestionan por que viajo a USA, y les comento esto generalmente se quedan con la boca cerrada… muchos de los que se hacen los nacionales no viajaron a 30 km de su casa.
            Y una cosa con respecto al que visita EEUU, la gente te trata con un respeto y una cordialidad que te sorprende muy gratamente, la verdad, es que si antes me lo decian, yo no lo iba a creer. Obvio que puede haber algun desubicado, pero hasta los de la TSA te tratan muy amablemente, ni lo compares cuando te toca aca un agreta en AFIP o Migraciones…
            Como dice Emilia, viajar te abre la cabeza, y mas que nada te demuestra que las cosas se pueden hacer de otra forma… y no necesariamente quiere decir que sea mejor que aca.
            En Junio viaje por primera vez a NYC y estuve en MIA, y ahora vuelvo por la promo de Delta… y es una ciudad que una vez en la vida hay que conocer… y volver cada un par de anos…

          • Sir Chandler dice:

            Amén!
            En mi caso, creo que viajo para varios lados… y promuevo viajar por sobre todas las cosas. Es feo y triste tener que justificarse así, pero evidentemente no queda otra.
            Y coincido… los que critican, conocen Ushuaia? fueron a las salinas de Salta?

    • Nordeltero dice:

      Respetuosamente…
      1) No creo que nadie vaya a rogar nada. 275000 eligen vacacionar/visitar y ellos tienen el derecho de admitirte o no. Tal como cuando alguien toca timbre en tu casa.

      2) Si estamos como estamos creo que es por otros motivos. 🙂

      • Juan dice:

        Nordeltero:

        Primero pido disculpas, me doy cuenta de que mi comentario está desubicado en este excelente blog de viajes.

        Respecto de tus señalaciones:

        1) El término «rogar» fue algo provocador, estuvo mal, sólo que lamento mucho que hagamos fila para seguir consumiendo de esa industria/cultura que tanto daño nos hizo a nosotros y tanto daño hace a otros países del mundo

        2) Estamos como estamos por varias razones, los modelos que tomamos son, sin duda, una de ellas.

        Saludos

    • Octavio dice:

      flaco ni en venezuela esta prohibido ir a USA, dejense de joder cada uno vacaciona donde se le plazca no jodamos. Estamos como estamos por la corrupcion nada mas

  16. Ian dice:

    Genial chandler !! yo viajo el 22 de febrero en aerolineas argentinas !! me quedo un mes con la familia en el hotel pennsylvania en NY gracias a vos !!!

    saludos «»!!!

  17. Norteño Mexicano dice:

    Que bueno que ya les van a implementar la renovacion automatica por internet. Aca en Mexico si ya tienes visa haces el tramite por internet y te la renuevan al instante sin necesidad de acudir a un consulado o embajada, claro que si hay alguna irregularidad o duda te mandan hacer una cita con un agente del consulado de USA. Pero si tienes buen historial te la renuevan en automatico!!!!

  18. Octavio dice:

    Pregunto soy menor mi visa vence en 2016, ya tendria más de 18, cuando la saque en 2006 fue con mi familia en un viaje a disney si renuevo seria pagar y ir al centro de atencion al solicitante en la embajada?

  19. Fernando dice:

    Saque la visa por trabajo y finalmente no viaje así que estoy en el en el total de otorgadas. No iría a usa de vacaciones porque prefiero otros destinos pero hasta en cuba actualmente se puede pedir visa para usa y en Venezuela también. Y el turismo vive de los que viajan al exterior y de los que vienen al país. Hoy en día es deficitaria la balanza comercial turística pero por muchos años no lo ha sido.
    Y no estoy de acuerdo con no ir a países con los que no coincidimos ideológicamente con los gobiernos porque el pueblo no tiene la culpa y ademas menos van a cambiar las cosas si se aíslan del exterior. El mejor ejemplo es el caso de prohibición de viaje a cuba por parte de usa a sus ciudadanos (en realidad es prohibición económica) ya que el embargo poco logro.

  20. Octavio dice:

    Hago tambien la aclaracion de que viaje por unas cuantas provincias antes de que digan que soy un cipayo, oligarca, traidor a la patria etc etc viaje a gran parte de los destinos turisticos de argentina y muchos son hermosos san rafael claro ejemplo, misiones y las cataratas el valle de los siete colores argentina es muy lindo pero hoy mirando el bolsillo conviene vacacionar afuera. Viajar a otros paises creo que mas que en un traidor a la patria te convierte en un humanista ya que podes tomar cosas buenas de otros paises y culturas y tratar de aplicarlas aca.

  21. leila dice:

    Che, tampoco hay que dar tantas explicaciones sobre donde uno decide viajar, las circunstancias de la vida también te llevan a diferentes destinos, yo viajé muchas veces de mochilera por todos lados con 2 mangos y ahora en el verano me voy con mi familia a Disney, quiero llevar a mis hijos de 4 y 8 años, y el día de mañana cuando sean más grandes los llevaré a Machu Pichu por ejemplo, qué se yo, hay para elegir…

    • Sir Chandler dice:

      Si es verdad. Pero también es bueno dar una respuesta amplia y clara, ante una queja rápida y sin fundamentos. Porque así se mata el «castigo tonto» de alguien que le gusta viajar y que viene uno y te critica por viajar a tal o cual lado…
      Es triste, pero es así.
      Y queda claro que somos muchos los que amamos viajar, y que podemos disfrutar un hotel 5 estrellas en algún lado o una hostería en un pueblo chico y por qué no una carpa en otro lado.
      Y es tal cual como decís, llevo a mis hijas a Disney, mañana será a Machu Pichu, pasado a Sudáfrica, pero también en el medio a Tilcara, Cataratas o lo que sea.

  22. Juan dice:

    Ante las fervientes defensas a la mentada libertad de elección que lleva a los argentinos a viajar a USA, me gustaría que piensen que tan LIBRE es esa elección, por ejemplo ¿Qué creen que elegirán sus hijos si desde chicos consumen Disney, comen en McDonald’s, toman café en Starbucks, miran cine de Hollywood, etc.? ¿Realmente elijen libremente o esa elección ya está condicionada?

    Si le preguntás a la mayoría de los jóvenes argentinos «¿Cuál es tu actor favorito?» ¿Qué tan probable es que sea un actor de Hollywood? ¿Les parece que es casualidad…?

    ¿Qué tan «libres» son tus elecciones….?

    • Sir Chandler dice:

      Juan acá se habla de viajes para todos lados. De hecho podés ver las crónicas de viajes mias y verás muchos destinos.
      Por favor aflojá…
      Y además te digo que me causa gracia que tu dirección de mail esté en inglés… en serio. Esto simplemente era un dato. Venir con planteos así no tienen sentido y tendrá tanta lógica como una discusión entre un hincha de River y uno de Boca.

      • Patricio dice:

        A ver Juan: ¿Cuántas veces tengo que llevar a mis hijos a Mundo Marino como para poder ir «tranquilamente» a Disney. Ya los había llevado seis veces…¿hice bien o mal en llevarlos a Disney en enero por primera vez?

        Mis hijos disfrutan de todos los destinos, y así como elegimos decenas de veces la Argentina, soñaron con ir a Disney y los llevé, y el próximo gran sueño de ellos es conocer las cataratas y allá iremos en febrero… y el siguiente es Barcelona, donde nació quien esto escribe y trataremos de ir…

        No todo es tan light como lo pensás vos, por lo menos no es mi caso ni el de muchos amigos que hicieron valorar a sus chicos tanto lo de acá como lo de afuera.

        Saludos

        • Sir Chandler dice:

          Podés ser «light» yendo a Mar del Plata todos los eneros igual… digo. Si esa es la queja de Juan.
          Pero igual creo no vale la pena esta discusión al pedo

          • Juan dice:

            Adhiero, es una discusión al pedo, o cuanto menos, fuera del alcance de este excelente blog de viajes.

            Desisto, perdón por las molestias.

  23. Norberto dice:

    Sir, el año pasado saqué la visa y no había leído tu blog cuando pregonabas sólo decir la verdad. Y si bien fui con un container de papeles, sólo me hicieron 4 preguntas (motivo del viaje, donde trabajo, cuánto percibo, antigüedad) y en menos de 60 segundos nos aprobaron la visa para los 4. Coincido con los comentarios en donde indican que el consulado busca que tengas lazos con tu país para asegurarse que volverás. En cuanto a los calificativos de cipayos, antipatrias y demás, me tiene sin cuidado y sin cargo de culpa. Cada uno viaja por diversos motivos, aprovecha oportunidades, etc. Viajar por la vida sin perjudicar al otro es LIBERTAD. Por eso, a viajar y disfrutar que el resto luego se verá.

  24. Pablo dice:

    Nadie dice que el que viaja a Miami es un cipayo. Se usa para decirle a la gente que viaja a Miami, y despues se queja todo el tiempo del Gobierno o que la economía anda mal. Es obvio que hay muchisima mas gente viajando que antes; los resorts del Caribe estan llenos de Argentinos de clase media que hasta hace poco no podían llegar ni a Mar del Plata, en cuotitas y tarjeteando, pero estan. Vos preguntas en la playa paradisiaca tomando una piña colada y no te dicen «Recoleta» o «Shan Ishidro». Te dicen «Moreno», «un barrio de Cordoba», «Somos jubilados y nos dimos el gusto», «tuzaingó» (sic), etc.

  25. pablo dice:

    Yo este año fui a París y barcelona y soy un simple empleado que ahorro bastante para cumplir un par de sueños. Gasté bastante me decían que estaba loco pero a mi quién me quita lo bailado? Subir a la torre eiffel o conocer el camp nou y muchas cosas más.no me arrepiento ni un segundo de lo gastado!y no me interesa nada el que dirán. A viajar se ha dicho que la vida son 3 días y ya pasaron 2! Saludos!

    • Sir Chandler dice:

      A que el trámite para los que no la tienen seguirá como siempre por lo que se ve. Solo el beneficio lo tienen los que renuevan. Ojo, no se si se te venció hace mucho tiempo si no hay que hacer todo de nuevo… pero cuando se sepa más se informará

  26. Pablo (@saldunga) dice:

    Hoy terminé el tramite de mi Visa, todo OK! gracias por las recomendaciones y demás que se comentan en la pagina. Tenía turno a las 9.30 en la embajada, llegué a horario, y salí a las 10.50, había mucha gente, pero iba rápido la cosa, yo viajo solo, y me llevé muchos papeles, por las dudas, resumenes de tarjetas, recibos de sueldo, libreta de matrimonio, etc. No me pidieron nada.. me preguntaron solo a donde iba, si alguna vez había ido a USA, si había viajado a otros países, si viajaba solo o con mi señora, y que hacía acá en el país, de q trabajaba, cuando le dije la antiguedad q tengo le quise mostrar los recibos y me dijo sonriendo… OK su Visa ha sido aprobada!
    Slds a todos.

  27. Gerardo dice:

    Sir , te hago una consulta , estoy armando un viaje de vacaciones y visita de familia , ya dijiste que la verdad es lo mejor , pero habra alguna historia con tener familia en USA desde hace 15 años , o sea les digo que voy de vacaciones y ademas ver a mi hermano o mejor me hago el gil …..

    • Sir Chandler dice:

      Gerardo misma respuesta de siempre… o te pensás que no saben que tenés un hermano?
      La respuesta de siempre… la verdad

  28. cecilia dice:

    hola sir !! gracias por todo los consejos!!y aporte de los lectores de el blog!!!! pude sacar mi VISA tranquilamente, solo 4 preguntas motivo de el viaje? turismo ,trabajo? monotributista- profesional, vas sola? si ,estado civil ? soltera!!! y listo aprobada!!! aunque no favorezca las respuesta como decís siempre, con la verdad…
    saludos

  29. carlos dice:

    Hola sir ! Me dijeron a ahora no t dicen si esta aprobada tu visa como era antes ? Puede ser a sea asi ? Ahora te vas a tu casa y tenes que hacer seguimiento via web ! Es asi ? Tengo unos amigos q le hicieron eso puede ser ???a

  30. leila dice:

    Hola chicos, me hice la VISA el mes pasado, en la embajada en el momento de tu entrevista, que te hacen 3 o 4 preguntas te dicen si está aprobada o no, luego la envian a la sucursal de DHL que seleccionaste anteriormente ( cuando llenás los formularios por internet ), eso es lo que están preguntando?, a todos les dicen si se la aprueban en el momento, luego, lo que tenés que seguir por internet es el estado del trámite, si ya está entregada a la sucursal de DHL o tenés que esperar unos días más, en 3 o 4 días hábiles está para retirar.

  31. Fernando dice:

    Hola, a quien pueda sacarme esta duda.., compré un aereo a EEUU con pasaporte ARGENTINO, pero voy a ingresar a EEUU con pasarpote ITALIANO,

    puedo llegar a tener algun problema en migraciones de EEUU porque haya comprado el pasaje en Arg con un nº de pasarporte y alla este entrando con otro??
    o tendria que haber comprado el pasaje con el pasaporte italiano?

    Alguien que haya viajado con la misma situacion y pueda darme su experiencia, se lo agradecere.

    SALUDOS.

  32. Daniel dice:

    Les cuento mi experiencia, fui a tramitar la visa, había estado antes en USA pero fue en la época de Menem donde no había que sacarla.

    Soy portador HIV y me habían dicho que por ningún caso dijera que lo era, hasta me hicieron acordar del caso de Fernando Peña, >>>> no se la habían dado ni habiendo trabajado en American Airlines.

    También soy jubilado, por invalidez, por ser portador HIV, pero no podia ponerlo aunque tenia que declarar que era jubilado, dije que lo era por ser «veterano de guerra», me da la edad tengo 50 y soy del ’63.

    Se ve que los hermanos del país del norte no tienen archivos sobre la guerra de Malvinas, pues la visa me la dieron, en la entrevista consular me hicieron explicar porque era jubilado tan joven, les explique los alcances de la ley, TODO CON MUCHA ACTITUD y ahi nomás me preguntaron:

    -Para que iba a Miami?
    -Les contesté: SHOPPING!
    -BIENVENIDO FELICES COMPRAS!!

    Se que me arriesgué pero por algún lado tenia que tomar el toro!!
    Saludos muy bueno el blog!!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra